Pedagogía en Música
"Sin música la vida sería un error." -F. Nietzsche
* Programa con acreditación vigente producto de la crisis sanitaria hasta que concluya el siguiente proceso de acreditación y se emita la nueva resolución.
* Programa con acreditación vigente producto de la crisis sanitaria hasta que concluya el siguiente proceso de acreditación y se emita la nueva resolución.
Presentación
El/la profesor/a en Música de la Academia asume su práctica educativa desde una perspectiva critico-transformadora, posicionándose ética, política y socialmente, demostrando en sus decisiones reflexión sistemática, rigor metódico y vigilancia epistemológica.
De esta forma, problematiza la realidad social y escolar y su propia practica artística y pedagógica, utilizando rigurosamente métodos y técnicas de la investigación educativa.
En su formación es clave la concepción bidimensional de la música, como disciplina estética y proceso cultural. De esta forma, conoce y aplica recursos y herramientas tecnológicas e informáticas para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes, e incorporar y promover formas diversas de tratamiento sonoro, registro, transmisión, enseñanza y aprendizaje de la música.
Conoce las distintas expresiones musicales del mundo y Latinoamérica, y comprende reflexiva y críticamente los enfoques teóricos de las diversas tradiciones de la pedagogía musical a fin de promover una educación significativa con pertinencia cultural.
Título
Profesor/a de Música
Grado
Licenciado/a en Educación
Duración
10 semestres
Jornada
Diurna
* Programa con acreditación vigente producto de la crisis sanitaria hasta que concluya el siguiente proceso de acreditación y se emita la nueva resolución.

¿POR QUÉ ESTUDIAR Pedagogía en Música EN LA ACADEMIA?
- Mirada latinoamericana
- Fusión entre lo académico y el arte popular
- Artistas que se vinculan con su medio sociopolítico
Cuerpo docente
Abner Mardones
Magíster en Educación, mención currículo, Universidad Mayor; profesor de Estado en Educación Musical, Universidad de Playa Ancha. Ha sido docente en pre grado en las universidades de Los Lagos, Universidad Católica Silva Henríquez y Universidad Central. Ha sido docente en el programa de Magíster en Educación, mención currículum e innovaciones pedagógicas, y en el programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional. Actualmente se desempeña como asesor en el área curricular, en la Dirección de Docencia de la Universidad Católica Silva Henríquez y Director Académico del programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional de la Universidad Central.
Carolina Arancibia
Licenciado en Música e Intérprete Superior en Flauta Dulce, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha actuado junto a diversas agrupaciones de cámara a lo largo de Chile.
Dámaso Pinto
Licenciado en Música Universidad ARCIS, Técnico en Sonido Instituto Profesional AIEP, mención Intérprete Instrumental en Percusión Latina.
Daniel Campos
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Estudios Superiores en la ESMUC, Barcelona. Desde los años 70 a la actualidad ha desarrollado una destacada labor como Compositor e Intérprete de sus propias creaciones.
Ernesto León
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Profesor especializado en Teoría General de la Música, Universidad de Chile.
Fabián Duran
Licenciado en educación y Profesor de educación Musical, Universidad de Playa Ancha
Felipe Salinas
Profesor de Estado en Educación Musical e intérprete en guitarra, Universidad de Chile. Profesor de música en el sistema escolar y de formación instrumental en universidades. Candidato a Magíster en la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
Fernando González
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Profesor de Educación Superior Jazz-Rock-Pop, Hochschule für Musik und Theater Hannover, Alemania.
Jaime Vásquez Vásquez
Título de Pedagogo en Música y Licenciado en Educación. Doctorando en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Destacado compositor, arreglador e interprete musical en al área de la música popular moderna de fusión, experimental, como también en el área de la composición musical para teatro y Danza, en el ámbito Nacional e Internacional. Una de sus principales contribuciones las realiza como miembro del grupo rock alternativo/progresivo, jazz fusión y música experimental, FULANO.
Marcela Oyanedel
Licenciada en Música, Universidad de Chile. Profesora especializada en Teoría General de la Música. Postítulo en Musicoterapia y Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile.
Marcelo Arenas
Intérprete en Batería, Instituto Profesional Escuela Moderna de Música. Integrante de los grupos Entrama y Charanku
Mario Carvajal
Profesor de Música, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Educación y Doctor en Educación Intercultural, Universidad de Santiago de Chile.
Marisol Campillay Llanos
Licenciada en Educación, UAHC. Profesora de Historia, UAHC. Magíster en Educación, mención Curriculum, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora (c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de las Cátedras Seminario de Grado y Diseño curricular. Ayudante de Investigación en proyectos Fondecyt y Fullbright. Editora Revista Actos – Facultad de Artes, UAHC.
Oscar Pino
Licenciado en Educación y profesor de educación musical, Universidad de Concepción. Magister en Artes Mención Musicología, Universidad de Chile. Consultor del Ministerio de educación en la elaboración de programas de estudio de Artes Musicales, Consultor MIDE_UC para procesos de evaluación docente y excelencia pedagógica, docente en programas de perfeccionamiento en diversas instituciones. En el ámbito musical, tiene una dilatada trayectoria.
Pedro Huerta
Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Licenciado en Educación.
Pedro Suau
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Técnico en Sonido, Universidad de Chile. Tiene una larga trayectoria como docente universitario generando diversos talleres de práctica musical. Integra el grupo de fusión latinoamericana Entrama.
Raúl Suau
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Postítulo en Investigación Musical.Estudios en Artes, mención Musicología, Universidad de Chile.
Ricardo Curihuinca
Pedagogo en Educación Musical, UMCE. Ha cursado un Postítulo en Música con mención en Dirección Coral en la P. Universidad Católica de Chile, junto a otros cursos internacionales en la misma disciplina. Como tenor ligero ha participado en el Coro Madrigalista de la UMCE y el Coro Bellas Artes, con los cuales ha actuado en Chile y el extranjero. Actualmente ha fundado dirige el coro Eboca y también es profesor de música del Colegio Cumbres.

Requisitos y ponderaciones(*)
NEM | 20% |
Ranking | 20% |
Lenguaje y Comunicación | 30% |
Matemática: | 15% |
Historia y CCSS o Ciencias | 15% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 450 pts. |
Puntaje promedio Leng. y Mat. mínimo de postulación | 450 pts. |
Vacantes: | 35 |
Arancel anual
$ 3.560.000
matrícula anual
$ 183.000
Jefe de Carrera (i)

Licenciado en Música, Universidad de Chile. Postítulo en Investigación Musical.Estudios en Artes, mención Musicología, Universidad de Chile.
pedagogia.musica@academia.cl
Cuerpo docente
Abner Mardones
Magíster en Educación, mención currículo, Universidad Mayor; profesor de Estado en Educación Musical, Universidad de Playa Ancha. Ha sido docente en pre grado en las universidades de Los Lagos, Universidad Católica Silva Henríquez y Universidad Central. Ha sido docente en el programa de Magíster en Educación, mención currículum e innovaciones pedagógicas, y en el programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional. Actualmente se desempeña como asesor en el área curricular, en la Dirección de Docencia de la Universidad Católica Silva Henríquez y Director Académico del programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional de la Universidad Central.
Carolina Arancibia
Licenciado en Música e Intérprete Superior en Flauta Dulce, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha actuado junto a diversas agrupaciones de cámara a lo largo de Chile.
Dámaso Pinto
Licenciado en Música Universidad ARCIS, Técnico en Sonido Instituto Profesional AIEP, mención Intérprete Instrumental en Percusión Latina.
Daniel Campos
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Estudios Superiores en la ESMUC, Barcelona. Desde los años 70 a la actualidad ha desarrollado una destacada labor como Compositor e Intérprete de sus propias creaciones.
Ernesto León
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Profesor especializado en Teoría General de la Música, Universidad de Chile.
Fabián Duran
Licenciado en educación y Profesor de educación Musical, Universidad de Playa Ancha
Felipe Salinas
Profesor de Estado en Educación Musical e intérprete en guitarra, Universidad de Chile. Profesor de música en el sistema escolar y de formación instrumental en universidades. Candidato a Magíster en la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
Fernando González
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Profesor de Educación Superior Jazz-Rock-Pop, Hochschule für Musik und Theater Hannover, Alemania.
Jaime Vásquez Vásquez
Título de Pedagogo en Música y Licenciado en Educación. Doctorando en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Destacado compositor, arreglador e interprete musical en al área de la música popular moderna de fusión, experimental, como también en el área de la composición musical para teatro y Danza, en el ámbito Nacional e Internacional. Una de sus principales contribuciones las realiza como miembro del grupo rock alternativo/progresivo, jazz fusión y música experimental, FULANO.
Marcela Oyanedel
Licenciada en Música, Universidad de Chile. Profesora especializada en Teoría General de la Música. Postítulo en Musicoterapia y Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile.
Marcelo Arenas
Intérprete en Batería, Instituto Profesional Escuela Moderna de Música. Integrante de los grupos Entrama y Charanku
Mario Carvajal
Profesor de Música, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Educación y Doctor en Educación Intercultural, Universidad de Santiago de Chile.
Marisol Campillay Llanos
Licenciada en Educación, UAHC. Profesora de Historia, UAHC. Magíster en Educación, mención Curriculum, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora (c) en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de las Cátedras Seminario de Grado y Diseño curricular. Ayudante de Investigación en proyectos Fondecyt y Fullbright. Editora Revista Actos – Facultad de Artes, UAHC.
Oscar Pino
Licenciado en Educación y profesor de educación musical, Universidad de Concepción. Magister en Artes Mención Musicología, Universidad de Chile. Consultor del Ministerio de educación en la elaboración de programas de estudio de Artes Musicales, Consultor MIDE_UC para procesos de evaluación docente y excelencia pedagógica, docente en programas de perfeccionamiento en diversas instituciones. En el ámbito musical, tiene una dilatada trayectoria.
Pedro Huerta
Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Licenciado en Educación.
Pedro Suau
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Técnico en Sonido, Universidad de Chile. Tiene una larga trayectoria como docente universitario generando diversos talleres de práctica musical. Integra el grupo de fusión latinoamericana Entrama.
Raúl Suau
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Postítulo en Investigación Musical.Estudios en Artes, mención Musicología, Universidad de Chile.
Ricardo Curihuinca
Pedagogo en Educación Musical, UMCE. Ha cursado un Postítulo en Música con mención en Dirección Coral en la P. Universidad Católica de Chile, junto a otros cursos internacionales en la misma disciplina. Como tenor ligero ha participado en el Coro Madrigalista de la UMCE y el Coro Bellas Artes, con los cuales ha actuado en Chile y el extranjero. Actualmente ha fundado dirige el coro Eboca y también es profesor de música del Colegio Cumbres.
Contacto
Úrsula Astudillo
pedagogia.musica@academia.cl