Trabajadora Social. Diplomada en Promoción de la Salud. Magíster en Investigación Participativa, Universidad Complutense de Madrid, Magíster (c) en Ciencias Sociales mención Desarrollo Regional y Local.
Inicia:
08 de mayo 2021
Termina:
21 de agosto 2021
Clases:
Clases sincrónicas:
sábados de 09:00 a 13:00 hrs.
Duración:
120 horas pedagógicas.
Modalidad:
100% a distancia.
Contacto:
educacioncontinua@academia.cl
Teléfono: 22 787 8047
Valores:
Matrícula: $0.
Arancel: $826.800.
Convenios y descuentos: ver aquí
Cupos:
30 alumnos
Este programa requiere una cantidad mínima de participantes matriculados para su apertura. Programación o cuerpo docente pueden sufrir modificaciones por razones de fuerza mayor.
Requisitos de Postulación.
La Escuela de Trabajo Social ha venido desarrollado desde hace más de una década programas de formación de recursos humanos en metodologías innovativas de carácter participativo para la intervención social con comunidades, especialmente en espacios microsociales.
El presente diplomado es una experiencia formativa que busca actualizar y fortalecer el manejo de instrumental metodológico para apoyar la intervención social con comunidades que actualmente desarrollan equipos profesionales y técnicos de instituciones públicas con asentamiento local.
Contará con la destacada participación de expertos nacionales e internacionales, quienes expondrán sus experiencias y análisis en relación con el tema, a la vez que proporcionarán un marco epistemológico y metodológico para la intervención social en el ámbito comunitario atendiendo a las necesidades propias del contexto actual.
La actualidad y relevancia del programa se fundamenta en la necesidad de contar con profesionales con conocimientos teóricos y metodológicos y, habilidades específicas para enfrentar los desafíos de la intervención social comunitaria en el contexto de la modernización de la gestión pública, la reforma del estado, los procesos de descentralización, la incorporación creciente de la ciudadanía en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas. Por otro lado, en la necesidad de proporcionar herramientas que apoyen la realización de diagnósticos participativos y la planificación local participativa, tanto a los equipos técnicos de las instituciones que implementan políticas sociales a nivel local como a las comunidades locales.
En la agenda de modernización del estado, se ha venido desarrollando a nivel gubernamental, lineamientos estratégicos orientados a la apertura del espacio público a la ciudadanía, evidenciándose la necesidad de actualización de los equipos multidisciplinarios en técnicas y herramientas de trabajo comunitario de carácter innovativo y que apoyen la promoción de una nueva relación entre sociedad civil y estado. Se trata de considerar la calidad de actor social de las comunidades locales y de potenciar sus propias capacidades de manera de generar una interlocución de carácter colaborativa entre población usuaria e instituciones locales.
El presente diplomado busca innovar en el uso de instrumental técnico y metodológico para la intervención social con comunidades y proporcionar, a su vez, un espacio de reflexión y análisis sobre la gestión pública participativa, de manera de entregar un marco de referencia que permita comprender el sentido de las metodologías participativas en el diagnóstico, priorización de problemas, elaboración e implementación y evaluación de políticas locales.
Está dirigido a profesionales y equipos de carácter interdisciplinario vinculados a instituciones u organismos públicos con asentamiento local, que tengan la responsabilidad de conducir y liderar procesos de diseño e implementación de políticas sociales que se sustentan en la participación activa de los actores locales.
Reforzar el manejo y comprensión de elementos de carácter conceptual y metodológico para la intervención social y comunitaria en el contexto actual.
Generar nuevas competencias que faciliten la implementación del enfoque de Gestión Participativa, en instituciones públicas con asentamiento local.
Productos y Resultados esperados
A partir de la experiencia formativa, se espera contar con:
Dirigido a profesionales que se desempeñan en el ámbito de las políticas públicas en instituciones públicas o privadas con asentamiento local.
Durante el desarrollo del Diplomado se utilizará una metodología general de educación de adultos, combinando el empleo de las siguientes modalidades de enseñanza:
El Diplomado deberá ser aprobado por parte de los participantes considerando lo siguiente
Los/as alumnos/as cuya asistencia se encuentre entre el 50% y el 80% sólo tendrán derecho a un Diploma de Asistencia.
1. Marco Conceptual sobre Gestión pública participativa:
2. Marco Jurídico – Normativo
3. Trabajo comunitario en el contexto actual
Principales enfoques teórico – prácticos para el trabajo comunitario
Metodologías participativas aplicables en procesos de intervención en espacios microsociales.
Competencias y habilidades para el trabajo comunitario y la Participación Ciudadana
Uso de herramientas de apoyo al trabajo comunitario:
Rodrigo Ahumada. Trabajador Social, Magister en Desarrollo Regional y Local. UAHC
Alejandra Bahamondez. Actriz, Diplomada en Pedagogía Teatral. PUC.
Andrea Bastías. Psicóloga Clínica- Comunitaria, Magister en Psicología Comunitaria, U. de Chile (c).
Nora Donoso Valenzuela. Trabajadora Social., Diplomada en Promoción de la Salud, (c) Magíster en Ciencias Sociales Mención Desarrollo Regional y Local (UAHC), Master en Investigación Participativa para el
Desarrollo Local (Universidad Complutense de Madrid).
Dante Godoy Bresky. Realizador audiovisual egresado de la Licenciatura en comunicación social de la Universidad de Chile. Diplomado en Dirección de Fotografía en la Escuela de Cine de Chile. Experiencia en desarrollo de documentales y ficciones desde una mirada crítica que reflejan la desigualdad social.
Sandra Jordán. Trabajadora Social, Master en Gestión Participativa y Comunidades Saludables, Universidad Complutense de Madrid, Diplomada en Gestión en Salud.
Sol Videla. Periodista UDP, especialista en Comunicación Audio Visual