Ingeniería Comercial
"El diseño de las empresas del siglo XXI tiene que generar valor social, ambiental y cultural; compartir y beneficiar la creación conjunta y devolver al planeta del que dependemos." -Kate Raworth, Economista
Presentación
La Academia plantea una formación de ingenieros/as comerciales responsable y ética, en sintonía con los desafíos de la sociedad actual, en la búsqueda por construir una sociedad sustentable, en base a condiciones económicas, medioambientales, sociales y políticas; un desarrollo a escala humana donde la realización de las necesidades no sea la meta, sino su motor.
El/la Ingeniero/a Comercial de la Academia es un/a profesional de excelencia en las áreas de negocios y administración, con capacidad crítica para comprender contextos complejos y dinámicos, con visión global, y consciente de los desafíos socioambientales que enfrenta la sociedad actual.
Título
Ingeniero/a Comercial
Grado
Licenciado/a en Ciencias de la Administración de Empresas
Duración
10 semestres
Jornada
Diurna

¿POR QUÉ ESTUDIAR Ingeniería Comercial EN LA ACADEMIA?
- Profesionales en sintonía con los desafíos de la sociedad actual.
- Enfoque en el desarrollo sustentable de las comunidades.
- Formación en las áreas de negocios y administración.
Cuerpo docente
Alejandra Gallegos Montandon
Ingeniera Comercial, Universidad Austral de Chile. Diplomada en Comunicación Organizacional Universidad Diego Portales y Gobiernos corporativos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Francisco García González
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Master of Science in Environment and Sustainable Development, University College London, Reino Unido.
Javiera Arteaga Rivera
Ingeniera Comercial, mención economía y Magister en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente de la Universidad de Concepción; Diploma on Corporate Sustainability, Center for Sustainability and Excellence y Formada como Directora de Empresas en la Universidad Adolfo Ibañez.
María Eugenia Silva Espinosa
Licenciada en Sociología, Universidad de Chile. Diplomada en Gestión de la Innovación Pública, Universidad Central, Diplomada en Gerencia Pública, Universidad de Chile. Diplomada en Comunicación Empresarial, Universidad Diego Portales. Diplomado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez.
Maximiliano Romo Marín
Contador Auditor de la Universidad de Chile, Ingeniero en Información y Control de Gestión de la Universidad de Chile. Master en Ciencias de la Sustentabilidad, Arizona State University.
Patricio Soto Caramori
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Master Business Administrator – Loyola College University / Universidad Alberto Hurtado. Estudios de Doctorado en Procesos Sociales y Políticos de América Latina, Universidad Arcis.
Verónica Jara Durán
Licenciada en Educación Matemática y Computación, Universidad de Santiago de Chile. Postítulo en Procesos Pedagógicos mención en Evaluación Educacional, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Requisitos y ponderaciones(*)
NEM | 10% |
Ranking | 10% |
Lenguaje y Comunicación | 35% |
Matemática: | 35% |
Historia y CCSS o Ciencias | 10% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 450 pts. |
Puntaje promedio Leng. y Mat. mínimo de postulación | 450 pts. |
Vacantes: | 40 |
Arancel anual
$ 3.475.000
matrícula anual
$ 183.000
Jefa de Carrera

Ingeniera Comercial, mención economía y Magister en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente de la Universidad de Concepción; Diploma on Corporate Sustainability, Center for Sustainability and Excellence y Formada como Directora de Empresas en la Universidad Adolfo Ibañez.
javiera.arteaga@academia.cl
Cuerpo docente
Alejandra Gallegos Montandon
Ingeniera Comercial, Universidad Austral de Chile. Diplomada en Comunicación Organizacional Universidad Diego Portales y Gobiernos corporativos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Francisco García González
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Master of Science in Environment and Sustainable Development, University College London, Reino Unido.
Javiera Arteaga Rivera
Ingeniera Comercial, mención economía y Magister en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente de la Universidad de Concepción; Diploma on Corporate Sustainability, Center for Sustainability and Excellence y Formada como Directora de Empresas en la Universidad Adolfo Ibañez.
María Eugenia Silva Espinosa
Licenciada en Sociología, Universidad de Chile. Diplomada en Gestión de la Innovación Pública, Universidad Central, Diplomada en Gerencia Pública, Universidad de Chile. Diplomada en Comunicación Empresarial, Universidad Diego Portales. Diplomado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Universidad Adolfo Ibáñez.
Maximiliano Romo Marín
Contador Auditor de la Universidad de Chile, Ingeniero en Información y Control de Gestión de la Universidad de Chile. Master en Ciencias de la Sustentabilidad, Arizona State University.
Patricio Soto Caramori
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Master Business Administrator – Loyola College University / Universidad Alberto Hurtado. Estudios de Doctorado en Procesos Sociales y Políticos de América Latina, Universidad Arcis.
Verónica Jara Durán
Licenciada en Educación Matemática y Computación, Universidad de Santiago de Chile. Postítulo en Procesos Pedagógicos mención en Evaluación Educacional, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.