International Reporting Grants
Institución convocante: The Pulitzer Center on Crisis Reporting
Fondo para apoyar reportajes con temáticas de gran impacto y de relevancia mundial, que normalmente son pasadas por alto por los medios de comunicación.
Fecha de cierre: no tiene
Más información: clic aquí
Becas de investigación para equipos: Amenazas y desafíos para las democracias en América Latina y el Caribe: ¿derechos en cuestión?
Institución convocante: Clacso
Se promueve la postulación de equipos de investigación integrados por investigadoras e investigadores de diversas disciplinas, trayectorias y experiencias que aborden esta problemática desde una perspectiva crítica y con la voluntad de aportar ideas para afrontar los desafíos planteados desde propuestas superadoras. Cada beca contempla 14.000 dólares por equipo de investigación.
Fecha límite de postulación: 26 abril 2021
Más información: clic aquí
Concurso de Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación 2022
Institución convocante: ANID
El objetivo de este concurso es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos(as) investigadores(as), mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.
Fecha de cierre: 13/04/2021
Más información: clic aquí
Línea de Circulación Nacional e Internacional – Fondart Regional y Nacional 2021
Institución convocante: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Su objetivo es entregar financiamiento total o parcial para proyectos presentados por artistas, cultores/as y/o gestores/as residentes en el país, para la ejecución de propuestas de circulación presencial o digital, dentro y fuera del territorio nacional, para participar en encuentros, muestras, festivales, ferias o eventos.
Fecha de cierre: 26/10/2021
Más información: clic aquí
Más información: clic aquí
Más información: clic aquí
En un contexto caracterizado por cambios estructurales, la crisis de credibilidad del periodismo y el peligro de la desinformación, la ética de los medios de comunicación se está transformando de manera significativa. En ese escenario, la rendición de cuentas de los medios de comunicación adquiere una importancia central para restablecer la confianza de los ciudadanos en ellos. Este número especial tiene como objetivo arrojar luz sobre nuevas estrategias, como las nuevas metodologías de verificación, que pueden resultar efectivas para combatir la desconfianza.
Fecha límite de envío: 01 marzo 2022
Más información: clic aquí
Se reciben artículos para las secciones Informe y Tribuna: investigación y profesión de su número 22, previsto para julio de 2021. Se propone el análisis crítico de textos audiovisuales contemporáneos en los que cabe reconocer la huella del actual contexto de la política de la posverdad, que afecta a los discursos informativos de las noticias, el fotoperiodismo, los infoshow, programas de telerrealidad, talentshow, documentales, i-doc, comunicación política, etc., y también a los discursos de la ficción (cine, ficción televisiva, videojuegos, etc).
Fecha límite de envío: 15 abril 2021
Más información: clic aquí
La revista publica trabajos académicos originales derivados de investigaciones empíricas o ensayos teóricos que, cumpliendo los criterios de originalidad y tipo de investigación (artículo empírico o ensayo teórico) busquen también contribuir a estos ámbitos del quehacer de las ciencias sociales.
Fecha límite de envío: 10 abril 2021
Más información: clic aquí
Se recibirán aportes de investigaciones sobre masculinidades que abran nuevos derroteros, incorporando miradas oblicuas e interdisciplinares, desafiando las prácticas científicas que han atomizado el estudio de las masculinidades. Coordinan el número, en calidad de editores invitados, Rodrigo Parrini y Nicolás Celis.
Fecha límite de envío: 30 junio 2021
Más información: clic aquí
La revista Letras de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú), invita a postular textos para las ediciones de 2021, en temáticas libres. La revista publica artículos de investigación, reseñas bibliográficas y artículos de opinión vinculados a los estudios humanísticos sobre el Perú y América Latina.
Fecha límite de envío: 19 junio 2021
Más información: clic aquí
Será parte de la revista de Historia de la Universidad de Concepción, la cual se encuentra indexada en SCOPUS, ERIHPLUS, SCIELO y Latindex.
Fecha límite de envío: 30 noviembre 2021
Más información: clic aquí y josmaluna2@gmail.com
La Revista Análisis Jurídico-Político, publicación científica de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAD, acepta artículos de investigación, reflexión y revisión/reseña bibliográfica y análisis de casos prácticos de entre 5.000 y 9.000 palabras.
Fecha límite de envío: 15 abril 2021
Más información: clic aquí
Desde la filosofía práctica y la historia de las ideas, el dossier se propone como un espacio para la discusión y la reflexión acerca de las diversas perspectivas de análisis que genera el exilio como acontecimiento político.
Fecha límite de envío: 30 octubre 2021
Más información: clic aquí
En este número se invita a revisar los cambios, ajustes e innovaciones que el contexto pandémico ha generado en las formas de intervención e investigación social, con especial atención en la manera que la crisis socio-sanitaria interpela a los métodos de investigación e intervención social, junto con los impactos en sus metodologías.
Fecha límite de envío: 05 abril 2021
Más información: clic aquí
Se recibirán con especial interés investigaciones con estrategias que aprovechan el mayor potencial de las tecnologías en el aula de clases y fuera de ellas, particularmente, aquellas experiencias que no limitan el aprendizaje al espacio físico de la escuela. Se esperan contribuciones que incluyan estrategias innovadoras, investigaciones colaborativas en el aspecto de las competencias en docentes y estudiantes de todos los niveles curriculares con el enfoque de aula extendida, las nuevas combinaciones de aula inversa.
Fecha límite de envío: 15 mayo 2021
Más información: clic aquí