Fonoaudiología
“Intentar entender al otro significa destruir los clichés que lo rodean, sin negar ni borrar su alteridad”. -Umberto Eco, escritor.
Presentación
La carrera de Fonoaudiología en la Academia enfatiza en una perspectiva integral: preventiva, terapéutica y rehabilitadora, aplicada a la audición, la voz, el lenguaje, y en general, a la comunicación humana.
Busca la prevención, promoción y/o recuperación en las áreas de su competencia: audición, voz, lenguaje y fonoestomatología (respiración, deglución y articulación de la palabra hablada.). Para ello, vincula contenidos propios del área de la salud y desarrollo de capacidades ligadas a la educación. Todo esto, desde un enfoque interdisciplinario en relación activa con otras profesiones del área de la salud, la rehabilitación y la educación, como Psicología, Terapia Ocupacional y Pedagogías.
De esta forma, la carrera busca formar profesionales con un enfoque de atención fonoaudiológica integral de la salud de la voz, la audición, el lenguaje, y la salud general a través de las disciplinas biopsicosociales
Título
Fonoaudiólogo/a
Grado
Licenciado/a en Fonoaudiología
Duración
10 semestres
Jornada
Diurna

¿POR QUÉ ESTUDIAR Fonoaudiología EN LA ACADEMIA?
- Perspectiva integral: preventiva, terapéutica y rehabilitadora.
- Formación aplicada a la audición, la voz, el lenguaje y la comunicación humana en general.
- Enfoque interdisciplinario y biopsicosociales.
Cuerpo docente
Rebeca Pemjean Castro
Fonoaudióloga. Universidad de Chile. Magister en Educación, Docencia e Investigación en Educación Superior, Universidad Central.
Requisitos y ponderaciones
NEM | 15% |
Ranking | 15% |
Lenguaje y Comunicación | 30% |
Matemática: | 20% |
Historia y CCSS o Ciencias | 20% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 450 pts. |
Puntaje promedio Leng. y Mat. mínimo de postulación | 450 pts. |
Vacantes: | 60 |
Arancel anual
$ 3.149.438
matrícula anual
$ 170.000
Jefa de Carrera

Fonoaudióloga. Universidad de Chile. Magister en Educación, Docencia e Investigación en Educación Superior, Universidad Central.
Cuerpo docente
Rebeca Pemjean Castro
Fonoaudióloga. Universidad de Chile. Magister en Educación, Docencia e Investigación en Educación Superior, Universidad Central.