Terapia Ocupacional
“No hay esperanza de propagación de la libertad, la democracia y la dignidad humana a menos que tratemos la salud como un derecho humano básico”. -Gro Brundtland, política noruega.
Presentación
La carrera de Terapia Ocupacional en la Academia, busca formar profesionales que aporten al bienestar, la inclusión y la participación social de las personas y comunidades.
Aborda desde una mirada integral los procesos del curso de la vida (niñez, juventud, adultez, personas mayores), a partir de una formación en salud con fuerte raigambre en las ciencias sociales, basándose en el enfoque de derechos humanos. Considera los distintos ámbitos de evaluación e intervención de Terapia Ocupacional en áreas como la salud, educación e inclusión social.
Pone en el centro de su preocupación a las personas y comunidades a las que ellas pertenecen, el acompañamiento para la resolución de problemas que ayuden a mejorar su calidad de vida tomando en cuenta el bienestar y la sustentabilidad a través de la participación y ejercicio de ciudadanía. Busca desarrollar los nuevos enfoques de la Terapia Ocupacional Critica, por medio de intervenciones colectivas, basadas en ocupaciones humanizantes. Integra las prácticas de la vida cotidiana junto a las acciones de incidencia política, propias de las Terapias Ocupacionales latinoamericanas.
En su malla destaca durante los primeros años, una estructura de ramos asociados a las ciencias básicas y la psicología; que luego incorpora contenidos de ética, salud pública y sustentabilidad, siguiendo con la comprensión de las personas desde la diversidad e inclusión en variados ámbitos. Considera una línea de investigación, junto con la evaluación e intervención incluyendo el trabajo específico de adultez y personas mayores en el área de la neurorehabilitación integral.
A su formación teórica se suman prácticas de intervención clínica inclusiva y comunitaria asociadas a la simulación clínica y al campo laboral.
Título
Terapeuta Ocupacional
Grado
Licenciado/a en Terapia Ocupacional
Duración
10 semestres
Jornada
Diurna

¿POR QUÉ ESTUDIAR Terapia Ocupacional EN LA ACADEMIA?
- Formación en todo el ciclo vital (niñez, adolescencia, madurez, adultez mayor)
- Aborda rehabilitación, psicopatología, evaluación e intervención.
Cuerpo docente
Marcela Herrera
Terapeuta Ocupacional, magíster en Terapia Ocupacional mención en Intervención Psicosocial, diplomada en Métodos de Análisis para el Trabajo en Ciencias Sociales
Requisitos y ponderaciones
NEM | 15% |
Ranking | 15% |
Lenguaje y Comunicación | 30% |
Matemática: | 20% |
Historia y CCSS o Ciencias | 20% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 450 pts. |
Puntaje promedio Leng. y Mat. mínimo de postulación | 450 pts. |
Vacantes: | 60 |
Arancel anual
$ 3.149.438
matrícula anual
$ 170.000
Directora Académica

Terapeuta Ocupacional, magíster en Terapia Ocupacional mención en Intervención Psicosocial, diplomada en Métodos de Análisis para el Trabajo en Ciencias Sociales
Cuerpo docente
Marcela Herrera
Terapeuta Ocupacional, magíster en Terapia Ocupacional mención en Intervención Psicosocial, diplomada en Métodos de Análisis para el Trabajo en Ciencias Sociales