Artes y Oficios
"Lo que mejor sabe hacer el arte es poner en sospecha, en juicio la escena social y política". -Ticio Escobar, curador y crítico de arte.
Presentación
La carrera de Artes y Oficios en la UAHC desarrolla una disciplina enfocada en
una malla curricular que imbrica la historia del arte, la gestión cultural y la tradición artística. Un plan de estudios que ofrece las bases teóricas para desarrollar la manufactura de nuevos artefactos culturales en diálogo con el respeto y cuidado patrimonial. Los/as egresados/as de la carrera experimentan el trabajo con distintas materialidades, lo que les permite especializarse en las líneas profesionales de Artista Textil, Artista en Cerámica y Artista en Madera y Metal (orfebrería).
Adoptan un programa integral con una clara vocación latinoamericana, que genera vínculos territoriales con cultores y cultoras a través de residencias tempranas y laboratorios enfocados en la producción de obra a través de la investigación y su desplazamiento.
Trabajan desde una perspectiva de desarrollo sustentable y sostenible de revaloración patrimonial tanto material como inmaterial, a través de un diálogo sostenido entre las artes visuales, el arte popular y la artesanía. Adquieren las mejores herramientas disponibles del pasado y del presente, que conjuga saberes precolombinos con técnicas actuales relevantes para los/as artesanos/as que buscan expandir sus conocimientos y habilidades.
Título
Artista en Textil – Artista en Cerámica – Artista en Madera y Metales (dependiendo de la salida escogida)
Grado
Licenciado/a en Artes y Oficios
Duración
10 semestres
Jornada
Diurna

¿POR QUÉ ESTUDIAR Artes y Oficios EN LA ACADEMIA?
- Por la posibilidad de fortalecer y formalizar conocimientos previos de las artes y diversas disciplinas del oficio
- Por el fortalecimiento del diálogo entre el oficio y el arte visual contemporáneo
- Fomento del rescate patrimonial a través de un enfoque tradicional y moderno desde la teoría y la práctica
- Amplia inserción laboral y profesional en redes comerciales de oficios
Cuerpo docente
Ángela Cura
Orfebre. Magíster en Artes Visuales. Universidad de Chile. Licenciada en Artes mención en Artes Visuales, Universidad de Chile. Licenciada en Pedagogía en Educación de las Artes Plásticas. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Andrea Goic
Videasta. Bachiller en Filosofía Universidad Católica de Chile
Alejandro "Mono" González
Muralista. Estudios de pintura en la Escuela Experimental Artística de Santiago y Diseño Teatral en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile.
Carolina Arévalo
Curadora y diseñadora. Master of Arts History of Design & Curatorial Studies Cooper Hewitt Smithsonian Design Museu - Parsons School of Design, Nueva York. Diseñadora Pontificia Universidad Católica de Chile. Curadora Bienal de Arte Textil Contemporáneo WTA 2021.
Catherine Gelcich
Artista Visual. Licenciada en Artes Visuales, Universidad Arcis. MA en Artes Visuales, Universidad de Chile. Certificación del International Baccalaureate Certifícate Art and Design, Ginebra, Suiza. Ha formado parte de exposiciones nacionales e internacionales. Sus obras instalativas se desarrollan de manera site – specific, con especial interés en el uso del espacio y el dibujo como desplazamiento. Integrante entre el 2003–2008 del colectivo de mujeres "P/a, Prueba de Autor". Montajista y productora de exposiciones internacionales tales como "The Last Supper", Damian Hirst, "Still Life", Nigel Cooke, Patrick Caulfield, Tracy Emin, "Saatchi Collection", "British Council", entre otras. En el área de la docencia se desempeña como profesora de taller de dibujo y de la cátedra de Historia Comparada de las Artes de nuestra universidad.
Carmen Gloria Mazry
Escultora. Licenciada en Arte con Mención en Escultura, Universidad Arcis. Magíster en Artes Visuales (c), Universidad de Chile.
Demian Schopf
Licenciado en Artes Universidad ARCIS. Magíster en Artes Visuales Universidad de Chile. Estudios en la Kunsthochschule für Medien, Colonia, Alemania. Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Premio Altazor Artes visuales 2007.
Francisca Gili
Licenciada en Artes con mención en restauración, Universidad Católica. Magíster en Antropología con mención en Arqueología, Universidad Católica del Norte. Estudios en creación de cerámica contemporánea, Fondo Nacional de La Cultura y Las Artes.
Hugo Osorio
Licenciado en Filosofía, Universidad de Chile. Magíster en Artes, mención Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile. Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación, Universidad de Castilla – La Mancha, España. Doctor en Artes, mención Estudios y Prácticas Teatrales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor especializado en historia comparada de las artes, teatro chileno contemporáneo y estética de las obras escénicas. Director y fundador de la compañía de Teatro Experimental DÉDALO. Investigador adjunto Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder.
Ingrid Calvo
Diseñadora Gráfica, Universidad de Chile. Magíster en Estudios de la Imagen, Universidad Alberto Hurtado. Doctora (c) en Diseño, Universidad Politécnica de Milan, Italia. Miembro de la Asociación Internacional del Color (AIC) y del Study Group on Color Education (SGCE) de la AIC. Directora de Extensión de la Asociación Chilena del Color.
Ignacio Ibacache
Ingeniero en Construcción y Técnico en Restauración Duoc UC. Experto en conservación y restauración en madera.
Julen Birke
Escultora y artista visual. Master Kunstakademie Düsseldorf, Alemania. Magíster en Artes Visuales Universidad de Chile. Licenciada en Artes Plásticas, con mención en Escultura Universidad Finis Terrae.
Liliana Ojeda
Orfebre. Master en Joyería de la University of Central England, Reino Unido. Licenciada en Artes mención Escultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sello de Excelencia a la Artesanía 2014.
María Paz Bajas
Antropóloga. Doctora en Estudios Americanos, Universidad Santiago de Chile. Experta en representación étnica en la fotografía patrimonial y la auto representación en el video indígena.
María Celina Rodríguez
Diseñadora Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex presidenta del Consejo mundial de la Artesanía. Gestora del reconocimiento a la Excelencia de la Artesanía del Cono Sur.
Mireya Danilo
Arquitecta Universidad de Chile. Especialista en Patrimonio arquitectónico. Jefa del Departamento de Patrimonio Arquitectónico de la Dirección de Arquitectura del MOP entre (2000 - 2010). Comisionada Consejo de Monumentos Nacionales (2003 - 2010).
Mario Soro
Grabador y artista visual. Licenciado en Arte con mención en Grabado, Universidad Católica.
Paulina Brugnoli
Artista e investigadora textil. Estudios en la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile Docencia e investigación en los textiles precolombinos andinos en conjunto con el Museo Chileno de Arte Precolombino.
Patricio Ortega
Arquitecto Universidad de Chile. Fundador de Maderística, taller de diseño y fabricación artesanal de mobiliario de autor.
Rodrigo Jiliberto
Economista. Doctor (c) en Economía Universidad Complutense, España. MSc en Desarrollo Económico por FLACSO, Ecuador. Licenciado en Ciencias Económicas por la Escuela Superior de Economía Bruno Leuchner Berlín, Alemania.
Rosa Muñoz
Profesora Artes Plásticas, Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación Emocional, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Línea de investigación: Gestión cultural comunitaria.
Soledad Hoces de la Guardia
Diseñadora Pontificia Universidad Católica de Chile. Experta en Artesanía, Diseño Textil, Patrimonio Intangible, Patrimonio Tangible.
Sebastián Mateu
Ebanista. Malmstens, Linköping University. Bolandsgymnasiet, Uppsala.
Simone Racz
Ceramista. Estudios de Arte y Gestión Cultural en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundadora de la Escuela de Artes Aplicadas "Oficios del fuego". Directora del Diplomado de la UAH en el área.

Requisitos y ponderaciones(*)
NEM | 20% |
Ranking | 30% |
Lenguaje y Comunicación | 25% |
Matemática: | 10% |
Historia y CCSS o Ciencias | 15% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 458 pts. |
Puntaje promedio Leng. y Mat. mínimo de postulación | 458 pts. |
Vacantes: | 25 |
Arancel anual
$ 3.683.000
matrícula anual
$ 205.000
Jefa de Carrera

Artista Visual. Licenciada en Artes Visuales, Universidad Arcis. MA en Artes Visuales, Universidad de Chile. Certificación del International Baccalaureate Certifícate Art and Design, Ginebra, Suiza. Ha formado parte de exposiciones nacionales e internacionales. Sus obras instalativas se desarrollan de manera site – specific, con especial interés en el uso del espacio y el dibujo como desplazamiento. Integrante entre el 2003–2008 del colectivo de mujeres "P/a, Prueba de Autor". Montajista y productora de exposiciones internacionales tales como "The Last Supper", Damian Hirst, "Still Life", Nigel Cooke, Patrick Caulfield, Tracy Emin, "Saatchi Collection", "British Council", entre otras. En el área de la docencia se desempeña como profesora de taller de dibujo y de la cátedra de Historia Comparada de las Artes de nuestra universidad.
artesyoficios@academia.cl
Cuerpo docente
Ángela Cura
Orfebre. Magíster en Artes Visuales. Universidad de Chile. Licenciada en Artes mención en Artes Visuales, Universidad de Chile. Licenciada en Pedagogía en Educación de las Artes Plásticas. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Andrea Goic
Videasta. Bachiller en Filosofía Universidad Católica de Chile
Alejandro "Mono" González
Muralista. Estudios de pintura en la Escuela Experimental Artística de Santiago y Diseño Teatral en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile.
Carolina Arévalo
Curadora y diseñadora. Master of Arts History of Design & Curatorial Studies Cooper Hewitt Smithsonian Design Museu - Parsons School of Design, Nueva York. Diseñadora Pontificia Universidad Católica de Chile. Curadora Bienal de Arte Textil Contemporáneo WTA 2021.
Catherine Gelcich
Artista Visual. Licenciada en Artes Visuales, Universidad Arcis. MA en Artes Visuales, Universidad de Chile. Certificación del International Baccalaureate Certifícate Art and Design, Ginebra, Suiza. Ha formado parte de exposiciones nacionales e internacionales. Sus obras instalativas se desarrollan de manera site – specific, con especial interés en el uso del espacio y el dibujo como desplazamiento. Integrante entre el 2003–2008 del colectivo de mujeres "P/a, Prueba de Autor". Montajista y productora de exposiciones internacionales tales como "The Last Supper", Damian Hirst, "Still Life", Nigel Cooke, Patrick Caulfield, Tracy Emin, "Saatchi Collection", "British Council", entre otras. En el área de la docencia se desempeña como profesora de taller de dibujo y de la cátedra de Historia Comparada de las Artes de nuestra universidad.
Carmen Gloria Mazry
Escultora. Licenciada en Arte con Mención en Escultura, Universidad Arcis. Magíster en Artes Visuales (c), Universidad de Chile.
Demian Schopf
Licenciado en Artes Universidad ARCIS. Magíster en Artes Visuales Universidad de Chile. Estudios en la Kunsthochschule für Medien, Colonia, Alemania. Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Premio Altazor Artes visuales 2007.
Francisca Gili
Licenciada en Artes con mención en restauración, Universidad Católica. Magíster en Antropología con mención en Arqueología, Universidad Católica del Norte. Estudios en creación de cerámica contemporánea, Fondo Nacional de La Cultura y Las Artes.
Hugo Osorio
Licenciado en Filosofía, Universidad de Chile. Magíster en Artes, mención Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile. Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación, Universidad de Castilla – La Mancha, España. Doctor en Artes, mención Estudios y Prácticas Teatrales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor especializado en historia comparada de las artes, teatro chileno contemporáneo y estética de las obras escénicas. Director y fundador de la compañía de Teatro Experimental DÉDALO. Investigador adjunto Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder.
Ingrid Calvo
Diseñadora Gráfica, Universidad de Chile. Magíster en Estudios de la Imagen, Universidad Alberto Hurtado. Doctora (c) en Diseño, Universidad Politécnica de Milan, Italia. Miembro de la Asociación Internacional del Color (AIC) y del Study Group on Color Education (SGCE) de la AIC. Directora de Extensión de la Asociación Chilena del Color.
Ignacio Ibacache
Ingeniero en Construcción y Técnico en Restauración Duoc UC. Experto en conservación y restauración en madera.
Julen Birke
Escultora y artista visual. Master Kunstakademie Düsseldorf, Alemania. Magíster en Artes Visuales Universidad de Chile. Licenciada en Artes Plásticas, con mención en Escultura Universidad Finis Terrae.
Liliana Ojeda
Orfebre. Master en Joyería de la University of Central England, Reino Unido. Licenciada en Artes mención Escultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sello de Excelencia a la Artesanía 2014.
María Paz Bajas
Antropóloga. Doctora en Estudios Americanos, Universidad Santiago de Chile. Experta en representación étnica en la fotografía patrimonial y la auto representación en el video indígena.
María Celina Rodríguez
Diseñadora Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex presidenta del Consejo mundial de la Artesanía. Gestora del reconocimiento a la Excelencia de la Artesanía del Cono Sur.
Mireya Danilo
Arquitecta Universidad de Chile. Especialista en Patrimonio arquitectónico. Jefa del Departamento de Patrimonio Arquitectónico de la Dirección de Arquitectura del MOP entre (2000 - 2010). Comisionada Consejo de Monumentos Nacionales (2003 - 2010).
Mario Soro
Grabador y artista visual. Licenciado en Arte con mención en Grabado, Universidad Católica.
Paulina Brugnoli
Artista e investigadora textil. Estudios en la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile Docencia e investigación en los textiles precolombinos andinos en conjunto con el Museo Chileno de Arte Precolombino.
Patricio Ortega
Arquitecto Universidad de Chile. Fundador de Maderística, taller de diseño y fabricación artesanal de mobiliario de autor.
Rodrigo Jiliberto
Economista. Doctor (c) en Economía Universidad Complutense, España. MSc en Desarrollo Económico por FLACSO, Ecuador. Licenciado en Ciencias Económicas por la Escuela Superior de Economía Bruno Leuchner Berlín, Alemania.
Rosa Muñoz
Profesora Artes Plásticas, Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación Emocional, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Línea de investigación: Gestión cultural comunitaria.
Soledad Hoces de la Guardia
Diseñadora Pontificia Universidad Católica de Chile. Experta en Artesanía, Diseño Textil, Patrimonio Intangible, Patrimonio Tangible.
Sebastián Mateu
Ebanista. Malmstens, Linköping University. Bolandsgymnasiet, Uppsala.
Simone Racz
Ceramista. Estudios de Arte y Gestión Cultural en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundadora de la Escuela de Artes Aplicadas "Oficios del fuego". Directora del Diplomado de la UAH en el área.
Contacto
Verónica Jamasmie
veronica.jamasmie@academia.cl