Pedagogía en Música
"Sin música la vida sería un error." -F. Nietzsche


Presentación
El/la profesor/a en Música de la Academia asume su práctica educativa desde una perspectiva critico-transformadora, posicionándose ética, política y socialmente, demostrando en sus decisiones reflexión sistemática, rigor metódico y vigilancia epistemológica.
De esta forma, problematiza la realidad social y escolar y su propia practica artística y pedagógica, utilizando rigurosamente métodos y técnicas de la investigación educativa.
En su formación es clave la concepción bidimensional de la música, como disciplina estética y proceso cultural. De esta forma, conoce y aplica recursos y herramientas tecnológicas e informáticas para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes, e incorporar y promover formas diversas de tratamiento sonoro, registro, transmisión, enseñanza y aprendizaje de la música.
Conoce las distintas expresiones musicales del mundo y Latinoamérica, y comprende reflexiva y críticamente los enfoques teóricos de las diversas tradiciones de la pedagogía musical a fin de promover una educación significativa con pertinencia cultural.
Requisitos de acceso para Pedagogías
Requisito N°1: Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
Requisito N°2: Tener un promedio de notas de la enseñanza media que lo ubique dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.
Requisito N°3: Haber realizado y aprobado algún Programa de Acceso a Carreras de Pedagogías y rendir la prueba de admisión universitaria.
Título
Profesor/a de Música
Grado
Licenciado/a en Educación
Duración
10 semestres
Jornada
Diurna


¿POR QUÉ ESTUDIAR Pedagogía en Música EN LA ACADEMIA?
- Mirada latinoamericana
- Fusión entre lo académico y el arte popular
- Artistas que se vinculan con su medio sociopolítico
Cuerpo docente
Abner Mardones
Magíster en Educación, mención currículo, Universidad Mayor; profesor de Estado en Educación Musical, Universidad de Playa Ancha. Ha sido Director Académico del programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional de la Universidad Central.
Carolina Arancibia Muñoz
Licenciado en Música e Intérprete Superior en Flauta Dulce, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha actuado junto a diversas agrupaciones de cámara a lo largo de Chile.
Daniel Campos
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Estudios Superiores en la ESMUC, Barcelona. Desde los años 70 a la actualidad ha desarrollado una destacada labor como Compositor e Intérprete de sus propias creaciones.
Dámaso Pinto
Licenciado en Música Universidad ARCIS, Técnico en Sonido Instituto Profesional AIEP, mención Intérprete Instrumental en Percusión Latina.
Daniela Salinas C-B.
Licenciada en Artes con mención en Teoría de la Música, Licenciada en Educación, Profesora de Educación Media con mención en Artes Musicales y Directora de Coros de la Universidad de Chile. Fundadora de JuanaRosa, proyecto que fusiona la Raíz Latinoamericana con Electro-Pop. Creadora del encuentro "Concierto de Jóvenes Pianistas", espacio dedicado a intérpretes en formación.
Ernesto León Espinoza
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Profesor especializado en Teoría General de la Música, Universidad de Chile.
Emilia Melo Núñez
Licenciada en Danza. Licenciada en Educación. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Instructora de Pilates. Intérprete en Danza. Coreógrafa en Compañía Aracataca. Exintegrante compañía de Danza Espiral.
Fabián Duran
Licenciado en educación y Profesor de educación Musical, Universidad de Playa Ancha
Fabián González Calderón
Profesor de Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Currículum y Prácticas Escolares, FLACSO – Argentina. Diplomado en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Artes y Ciencias Sociales; Doctor (c) en Política y Gestión Educativa por la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.
Fernando González Bravo
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Profesor de Educación Superior Jazz-Rock-Pop, Hochschule für Musik und Theater Hannover, Alemania.
Felipe Salinas Ramírez
Profesor de Estado en Educación Musical e intérprete en guitarra, Universidad de Chile. Profesor de música en el sistema escolar y de formación instrumental en universidades. Candidato a Magíster en la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
Guillermo Becar Ayala
Intérprete, Coreógrafo, Gestor cultural e Investigador. Licenciado en Danza, mención Interpretación, UAHC. Egreso de Pedagogía en Danza, UAHC. Magíster en Investigación y Creación Artística Contemporánea, U. Mayor. Integrante del Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas CIM/ae, AnilinA Colectivo y Proyecto Carmen Beuchat. Exasesor del Área de Danza Del MINCAP. Autor del Libro "Ricardo Palma: una danza con identidad territorial y política". Director y coreógrafo de: "Focus Group: queremos ser actuales", "Estadio", "CaballEros", "Solución de continuidad", entre otras.
Ítalo Pedrotti
Licenciado en Sonido, Universidad de Chile. Magíster en Artes, mención Musicología, Universidad de Chile. Como instrumentista y charanguista a formado parte del grupo Entrama y Charanku.
Jose Perez de Arce
Licenciatura en música, mención musicología, U. Católica de Chile. Doctor en Estudios Latinoamericanos, CECLA U de Chile. Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, Categoría Creación otorgado a La Chimuchina 2017.
Jaime Vásquez Vásquez
Título de Pedagogo en Música y Licenciado en Educación. Doctorando en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Destacado compositor, arreglador e interprete musical en al área de la música popular moderna de fusión, experimental, como también en el área de la composición musical para teatro y Danza, en el ámbito Nacional e Internacional. Una de sus principales contribuciones las realiza como miembro del grupo rock alternativo/progresivo, jazz fusión y música experimental, FULANO.
Katherine Zamora
Maestro en Música, Institución de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, Cartagena de Indias Colombia. Máster en Música Española e Hispanoamericana Universidad Computense de Madrid. Doctora en Musicología Universidad Computense de Madrid-Universidad de Valladolid.
Marcelo Arenas Acuña
Intérprete en Batería, Instituto Profesional Escuela Moderna de Música. Integrante de los grupos Entrama y Charanku.
Marisol Campillay Llanos
Licenciada en Educación. Universidad Academia Humanismo Cristiano. Profesora de Historia y Ciencias Sociales. Universidad Academia Humanismo Cristiano. Magíster en Educación, mención Curriculum de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante Doctorado en Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora asociada de la Facultad de Artes de la Universidad Academia Humanismo Cristiano. Profesora de las cátedras de Seminario de Grado y Diseño Curricular. Ayudante de Investigación en proyectos Fondecyt y Fullbright. Editora Revista Actos – Facultad de Artes, UAHC.
Mario Carvajal
Profesor de Música, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Educación y Doctor en Educación Intercultural, Universidad de Santiago de Chile. Expresidente de ADEMUS (Asociación de directores de Educación Musical) y miembro asesor de RELEM (Red Latinoamericana de educación Musical)
Miriam Ferrando Idáñez
Profesora en Educación Básica y Licenciada en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Maestría en Escritura y Alfabetización de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Doctora (c) en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Encargada del programa de segunda titulación en Pedagogía Básica con enfoque en prácticas inclusivas para el aprendizaje. Académica de pre-grado y segunda titulación de la UAHC.
Marcela Oyanedel Silva
Licenciada en Música, Universidad de Chile. Profesora especializada en Teoría General de la Música. Pos-título en Musicoterapia y Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile.
Oscar Pino
Licenciado en Educación y profesor de educación musical, Universidad de Concepción. Magíster en Artes Mención Musicología, Universidad de Chile. Consultor del Ministerio de educación en la elaboración de programas de estudio de Artes Musicales, Consultor MIDE_UC para procesos de evaluación docente y excelencia pedagógica, docente en programas de perfeccionamiento en diversas instituciones. En el ámbito musical, tiene una dilatada trayectoria.
Pilar Guzmán Córdoba
Profesora en Educación Básica y Licenciada en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Postítulo en Liderazgo Educacional, Universidad Central de Chile. Magíster en Educación, mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile. Se desempeña en formación inicial y continua de docentes en el ámbito de prácticas intermedias, profesionales y evaluación para el aprendizaje
Pedro Huerta
Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Licenciado en Educación.
Pedro Suau
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Técnico en Sonido, Universidad de Chile. Tiene una larga trayectoria como docente universitario y comnpositor generando diversos talleres de práctica musical. Integra el grupo de fusión latinoamericana Entrama y la agrupación cuequera El Enganche.
Ricardo Celestino Curihuinca Vergara
Profesor en Educación Musical, UMCE. Postítulo en Música con mención en Dirección Coral en la P. Universidad Católica de Chile. Ha participado en el Coro Madrigalista de la UMCE y el Coro Bellas Artes. Actualmente ha fundado dirige el coro Eboca.
Rodrigo Montes
Universidad de Playa Ancha Pedagogía en educación Musical. Universidad de Barcelona Máster en música como arte interdisciplinar. Premio Pulsar por el disco "Zumbidoss" de la Orquesta Andina, elegido como mejor disco de música de raíz latinoamericana 2017.
Raúl Suau
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Postítulo en Investigación Musical. Magíster en Artes, mención Musicología, Universidad de Chile. Trayectoria como músico en diversas agrupaciones de música latinoamericana (Arcilla, Opus Salsa, Tecla Negra, Comparsa Catanga) y como docente de Escuela de Música UAHC.
William Aravena
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Música, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, amplia experiencia en agrupaciones de Vientos andinos.

Requisitos y ponderaciones(*)
NEM | 20% |
Ranking | 20% |
Lenguaje y Comunicación | 30% |
Matemática: | 15% |
Historia y CCSS o Ciencias | 15% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 458 pts. |
Puntaje promedio Leng. y Mat. mínimo de postulación | 458 pts. |
Vacantes: | 20 |
Arancel anual
$ 3.987.000
matrícula anual
$ 205.000
Jefe de Carrera (i)

Licenciado en Música, Universidad de Chile. Postítulo en Investigación Musical. Magíster en Artes, mención Musicología, Universidad de Chile. Trayectoria como músico en diversas agrupaciones de música latinoamericana (Arcilla, Opus Salsa, Tecla Negra, Comparsa Catanga) y como docente de Escuela de Música UAHC.
pedagogia.musica@academia.cl
Cuerpo docente
Abner Mardones
Magíster en Educación, mención currículo, Universidad Mayor; profesor de Estado en Educación Musical, Universidad de Playa Ancha. Ha sido Director Académico del programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional de la Universidad Central.
Carolina Arancibia Muñoz
Licenciado en Música e Intérprete Superior en Flauta Dulce, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha actuado junto a diversas agrupaciones de cámara a lo largo de Chile.
Daniel Campos
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Estudios Superiores en la ESMUC, Barcelona. Desde los años 70 a la actualidad ha desarrollado una destacada labor como Compositor e Intérprete de sus propias creaciones.
Dámaso Pinto
Licenciado en Música Universidad ARCIS, Técnico en Sonido Instituto Profesional AIEP, mención Intérprete Instrumental en Percusión Latina.
Daniela Salinas C-B.
Licenciada en Artes con mención en Teoría de la Música, Licenciada en Educación, Profesora de Educación Media con mención en Artes Musicales y Directora de Coros de la Universidad de Chile. Fundadora de JuanaRosa, proyecto que fusiona la Raíz Latinoamericana con Electro-Pop. Creadora del encuentro "Concierto de Jóvenes Pianistas", espacio dedicado a intérpretes en formación.
Ernesto León Espinoza
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Profesor especializado en Teoría General de la Música, Universidad de Chile.
Emilia Melo Núñez
Licenciada en Danza. Licenciada en Educación. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Instructora de Pilates. Intérprete en Danza. Coreógrafa en Compañía Aracataca. Exintegrante compañía de Danza Espiral.
Fabián Duran
Licenciado en educación y Profesor de educación Musical, Universidad de Playa Ancha
Fabián González Calderón
Profesor de Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Currículum y Prácticas Escolares, FLACSO – Argentina. Diplomado en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Artes y Ciencias Sociales; Doctor (c) en Política y Gestión Educativa por la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.
Fernando González Bravo
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Profesor de Educación Superior Jazz-Rock-Pop, Hochschule für Musik und Theater Hannover, Alemania.
Felipe Salinas Ramírez
Profesor de Estado en Educación Musical e intérprete en guitarra, Universidad de Chile. Profesor de música en el sistema escolar y de formación instrumental en universidades. Candidato a Magíster en la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
Guillermo Becar Ayala
Intérprete, Coreógrafo, Gestor cultural e Investigador. Licenciado en Danza, mención Interpretación, UAHC. Egreso de Pedagogía en Danza, UAHC. Magíster en Investigación y Creación Artística Contemporánea, U. Mayor. Integrante del Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas CIM/ae, AnilinA Colectivo y Proyecto Carmen Beuchat. Exasesor del Área de Danza Del MINCAP. Autor del Libro "Ricardo Palma: una danza con identidad territorial y política". Director y coreógrafo de: "Focus Group: queremos ser actuales", "Estadio", "CaballEros", "Solución de continuidad", entre otras.
Ítalo Pedrotti
Licenciado en Sonido, Universidad de Chile. Magíster en Artes, mención Musicología, Universidad de Chile. Como instrumentista y charanguista a formado parte del grupo Entrama y Charanku.
Jose Perez de Arce
Licenciatura en música, mención musicología, U. Católica de Chile. Doctor en Estudios Latinoamericanos, CECLA U de Chile. Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, Categoría Creación otorgado a La Chimuchina 2017.
Jaime Vásquez Vásquez
Título de Pedagogo en Música y Licenciado en Educación. Doctorando en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Destacado compositor, arreglador e interprete musical en al área de la música popular moderna de fusión, experimental, como también en el área de la composición musical para teatro y Danza, en el ámbito Nacional e Internacional. Una de sus principales contribuciones las realiza como miembro del grupo rock alternativo/progresivo, jazz fusión y música experimental, FULANO.
Katherine Zamora
Maestro en Música, Institución de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, Cartagena de Indias Colombia. Máster en Música Española e Hispanoamericana Universidad Computense de Madrid. Doctora en Musicología Universidad Computense de Madrid-Universidad de Valladolid.
Marcelo Arenas Acuña
Intérprete en Batería, Instituto Profesional Escuela Moderna de Música. Integrante de los grupos Entrama y Charanku.
Marisol Campillay Llanos
Licenciada en Educación. Universidad Academia Humanismo Cristiano. Profesora de Historia y Ciencias Sociales. Universidad Academia Humanismo Cristiano. Magíster en Educación, mención Curriculum de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante Doctorado en Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora asociada de la Facultad de Artes de la Universidad Academia Humanismo Cristiano. Profesora de las cátedras de Seminario de Grado y Diseño Curricular. Ayudante de Investigación en proyectos Fondecyt y Fullbright. Editora Revista Actos – Facultad de Artes, UAHC.
Mario Carvajal
Profesor de Música, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Educación y Doctor en Educación Intercultural, Universidad de Santiago de Chile. Expresidente de ADEMUS (Asociación de directores de Educación Musical) y miembro asesor de RELEM (Red Latinoamericana de educación Musical)
Miriam Ferrando Idáñez
Profesora en Educación Básica y Licenciada en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Maestría en Escritura y Alfabetización de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Doctora (c) en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Encargada del programa de segunda titulación en Pedagogía Básica con enfoque en prácticas inclusivas para el aprendizaje. Académica de pre-grado y segunda titulación de la UAHC.
Marcela Oyanedel Silva
Licenciada en Música, Universidad de Chile. Profesora especializada en Teoría General de la Música. Pos-título en Musicoterapia y Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile.
Oscar Pino
Licenciado en Educación y profesor de educación musical, Universidad de Concepción. Magíster en Artes Mención Musicología, Universidad de Chile. Consultor del Ministerio de educación en la elaboración de programas de estudio de Artes Musicales, Consultor MIDE_UC para procesos de evaluación docente y excelencia pedagógica, docente en programas de perfeccionamiento en diversas instituciones. En el ámbito musical, tiene una dilatada trayectoria.
Pilar Guzmán Córdoba
Profesora en Educación Básica y Licenciada en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Postítulo en Liderazgo Educacional, Universidad Central de Chile. Magíster en Educación, mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile. Se desempeña en formación inicial y continua de docentes en el ámbito de prácticas intermedias, profesionales y evaluación para el aprendizaje
Pedro Huerta
Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Licenciado en Educación.
Pedro Suau
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Técnico en Sonido, Universidad de Chile. Tiene una larga trayectoria como docente universitario y comnpositor generando diversos talleres de práctica musical. Integra el grupo de fusión latinoamericana Entrama y la agrupación cuequera El Enganche.
Ricardo Celestino Curihuinca Vergara
Profesor en Educación Musical, UMCE. Postítulo en Música con mención en Dirección Coral en la P. Universidad Católica de Chile. Ha participado en el Coro Madrigalista de la UMCE y el Coro Bellas Artes. Actualmente ha fundado dirige el coro Eboca.
Rodrigo Montes
Universidad de Playa Ancha Pedagogía en educación Musical. Universidad de Barcelona Máster en música como arte interdisciplinar. Premio Pulsar por el disco "Zumbidoss" de la Orquesta Andina, elegido como mejor disco de música de raíz latinoamericana 2017.
Raúl Suau
Licenciado en Música, Universidad de Chile. Postítulo en Investigación Musical. Magíster en Artes, mención Musicología, Universidad de Chile. Trayectoria como músico en diversas agrupaciones de música latinoamericana (Arcilla, Opus Salsa, Tecla Negra, Comparsa Catanga) y como docente de Escuela de Música UAHC.
William Aravena
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Música, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, amplia experiencia en agrupaciones de Vientos andinos.
Contacto
Úrsula Astudillo
pedagogia.musica@academia.cl