Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile. Licenciado en Historia, Universidad Católica de Valparaíso. Profesor de Historia y Geografía.
Formulario de consultasRequisitos
Proceso de postulación y documentos generales requeridos
Descargar malla
Modalidad: Régimen Semestral; modalidad Presencial
Duración: 4 semestres
Clases: Lunes, Miércoles y viernes, 18:30 a 21:20 hrs.
Sede: Facultad de Ciencias Sociales, Campus Condell UAHC, Santiago
Grado que otorga:
Magíster en Política Internacional
CONTACTO
Jefe de programa:
Rodrigo Gangas
rgangas@academia.cl
Secretaria:
secretariacspoliticas@academia.cl
Contacto y consultas:
postgrados@academia.cl
(0)22 787 8024
El programa de Magíster en Política Internacional se orienta a ofrecer una amplia comprensión del contexto político de las relaciones internacionales, asumiendo que la comprensión de la realidad política de hoy demanda el manejo de recursos conceptuales y procedimentales, básicos e imprescindibles, ligados a dinámicas, procesos globales, supranacionales e internacionales. Para eso busca capacitar profesionales capaces de diseñar, ejecutar y evaluar políticas y proyectos, generando investigación en estas materias. Para tales efectos tiene un énfasis profesionalizante que permita a sus graduados enfrentar con éxito las exigencias antes descritas.
El Magíster se realiza en colaboración académica con el Magíster en Política Internacional de la Universidad Complutense de Madrid.
Objetivos generales.
El Magíster en Política Internacional de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano desarrolla un programa de formación y capacitación interdisciplinaria, proporcionando conocimientos avanzados en teorías y enfoques críticos de las relaciones políticas internacionales, promoviendo la investigación y la construcción de conocimiento en estas áreas a partir de metodologías actualizadas y pertinentes, aplicables a diversas áreas de trabajo profesional.
Objetivos específicos.
El campo ocupacional del graduado/a del Magíster abarca diversos ámbitos, tanto en el sector público o privado: instituciones educativas y/o dedicadas a la investigación, organismos internacionales, regionales, medios de comunicación, servicios públicos, gobiernos regionales y municipales, empresas, ONGs, Fuerzas Armadas, entre otros.
Estará capacitado para gestionar proyectos en esta área, brindar asesoría en lo referente al análisis de procesos políticos internacionales, tanto a nivel individual o integrar equipos profesionales en entidades públicas o privadas, tanto nacionales como internacionales.En particular podrá desempeñar en labores en instituciones que posean departamentos de relaciones internacionales y cooperación.
El Magíster permite proseguir estudios de postgrado en contuinuidad con los procesos ya desarrollados, bajo la forma de Doctorado u otras formas de especialización, tanto en Chile como en el extranjero.
Hugo Fazio.
Director del Centro de Estudios Nacionales para el Desarrollo, CENDA. Economista, Universidad de Chile.
Rodrigo Gangas.
Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile. Licenciado en Historia, Universidad Católica de Valparaíso. Profesor de Historia y Geografía.
Raúl González Meyer.
Doctor en Ciencias Sociales Population -Environnement- Developpement, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile.
José Orellana Yáñez.
Doctor en Estudios Americanos del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), USACH. Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Geógrafo y Licenciado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Luis Pacheco Pastene.
Doctor en Historia con especialización en Política Latinoamericana, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Especialización en Política Latinoamericana, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad de Illinois. Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Licenciado en Filosofía y Educación, Universidad Católica de Valparaíso.
Iván Pincheira.
Doctor en Estudios Americanos por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Sociólogo Universidad de Concepción.
María Inés Ruz.
Magíster en Estudios Internacionales del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y diplomada en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Mayor y la Red Universitaria Iberoamérica-Europa. Licenciada en Periodismo de la Universidad de La Habana. Ex embajadora de Chile en El Salvador.
Sebastián Sánchez González.
Máster en Historia Contemporánea, Universidad Autónoma de Madrid, España. Licenciado en Historia, Universidad Diego Portales. Postitulado en Estudios Internacionales, Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Diego Portales.
Alejandro Vega.
Doctor en Ciencias Empresariales, Univ. Antonio de Nebrija. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Organización de Empresas, Univ. de Lleida. Máster en Dirección y Organización de Empresas (MBA), Univ. de Lleida. Magíster en Ingeniería Industrial, Univ. de Concepción. Diplomado en Innovación Tecnológica, Univ. de Oviedo – Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Ingeniero Marítimo Portuario, Univ. Católica de la Santísima Concepción.
Antonieta Vera Gajardo.
Doctora en Ciencia Política por la Université Paris VIII, Máster 2 en Teoría Política por la misma Universidad. Magíster en Estudios de Género y Cultura de la Universidad de Chile y Psicologa de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jaime Vivanco.
Magíster en Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado/ILADES
Marcos Robledo Hoecker
Periodista U. de Chile. Master of Arts in National Security. Naval Postgraduate School, California. Egresado Maestría en Ciencias Militares, Mención Política de Defensa, Academia de Guerra, Ejército de Chile. Ex Subsecretario de Defensa 2014-2018. Ha sido Profesor e investigador en relaciones internacionales y política exterior en UDP, FLACSO y PNUD.