Convoca: Doctorado en Estudios Transdisciplinares latinoamericanos (DETLA); Licenciatura en Historia UAHC
En su libro “Residual Governance”, Gabrielle Hecht se sumerge en los desechos de la minería de oro y uranio en Sudáfrica para explorar cómo las comunidades, los expertos y los artistas luchan por la justicia ambiental y de infraestructura. Hecht describe cómo la minería en Sudáfrica es un excelente ejemplo de lo que ella teoriza como gobernanza residual: la gobernanza del desperdicio y el descarte, la gobernanza que es deliberadamente ineficiente y la gobernanza que trata a las personas y los lugares como desechos y tierras baldías. Ella se centra en las voces de las personas que resisten la gobernanza residual y los daños de los desechos mineros tóxicos para resaltar cómo la centralidad de la minería en la historia de Sudáfrica revela los vínculos entre la raza, el capitalismo, el estado y el medio ambiente. De esta manera, Hecht muestra cómo la historia de la minería en Sudáfrica y la resistencia a la gobernanza residual y la degradación ambiental es una historia planetaria: la lógica subyacente de la gobernanza residual se encuentra en el corazón del capitalismo racial global contemporáneo y es un importante acelerador de la antropoceno.
La investigadora ofrecerá un análisis en un marco que indica cómo se relaciona su argumento con lo que ha comenzado a estudiar en Chile en su nuevo proyecto de investigación en el norte de Chile.
La Dra. en Historia de la Stanford University es profesora de historia, de antropología y miembro sénior del Centro para la Seguridad y la Cooperación Internacionales del Instituto Freeman Spogli. Es presidenta de la Sociedad para la Historia de la Tecnología.
Martes 4 de abril de 2023
17:00 hrs.
Auditorio Salvador Allende, Condell 343. Providencia.
Jueves
23
MARZO16:00 hrs.
Jueves
30
MARZO16:00 hrs.
Viernes
31
MARZO16:00 hrs.
Jueves
06
ABRIL18:30 hrs.