Esta semana se rinde por primera vez la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES, que reemplaza a las antiguas PSU y PTU. Conoce acá más sobre cada examen y las fechas en que se entregarán los resultados y puntajes, así como el plazo en que se realizará el segundo período de inscripción al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
El lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre de 2022 los/as alumnos/as que hayan finalizado Cuarto Medio deberán rendir la PAES. Quienes busquen participar en el proceso de Admisión Universitaria 2023, deberán dar las siguientes pruebas en las fechas y horarios que se describen:
Lunes 28 de noviembre:
Martes 29 de noviembre:
Miércoles 30 de noviembre:
Es importante destacar que en Rapa Nui todas las pruebas se realizarán una hora antes.
Para hacer más fácil la rendición de la PAES 2022, el DEMRE dispuso de 192 sedes a lo largo de todo Chile.
Para conocer tu local ingresa a inscripcion.demre.cl o acceso.mineduc.cl con tu clave de usuario y contraseña. Una vez ahí descarga tu Tarjeta de Identificación y revisa en el documento el local asignado y la sala donde deberás rendir la PAES.
Cada postulante debe tener consigo:
Su cédula de identidad chilena o pasaporte.
Lápiz grafito N°2 o portaminas HB.
Goma de borrar.
Tarjeta de identificación impresa.
Los resultados de la PAES 2022 se darán a conocer el martes 3 de enero del 2023. A partir de esa jornada y hasta el mediodía del 6 de enero se abrirá el proceso llamado “Etapa de Postulaciones”, donde se debe optar por hasta 20 opciones de carreras y universidades.
En tanto, el 17 de enero se conocerá el resultado de las postulaciones, dando inicio al “Proceso de Matrículas” en las instituciones de educación superior que se extenderá hasta finales del mismo mes.
Según lo informado por el Mineduc, los/as estudiantes que completaron el FUAS para acceder a beneficios como becas, créditos o gratuidad podrán conocer sus resultados de nivel socioeconómico el 22 de diciembre de 2022.
Para quienes no alcanzaron a postular en el primer período del FUAS entre el 5 de octubre y el 2 de noviembre de 2022, se abrirá un segundo plazo de inscripción entre el 16 de febrero y el 16 de marzo de 2023.
Los beneficios estudiantiles para la educación superior que ofrece actualmente el Estado incluyen la gratuidad, 18 becas y dos tipos de crédito. Las becas disponibles son: Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas para estudiantes chilenos/as, Juan Gómez Millas para estudiantes extranjeros/as, Excelencia Académica, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia Técnica, Hijos/as de Profesionales de la Educación, Articulación, Estudiantes en Situación de Discapacidad, Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (beneficio compuesto por cuatro becas diferentes), Vocación de Profesor (compuesto por tres becas distintas) y Reparación. Los créditos para financiar estudios superiores son el Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal (CAE).