Con la presencia de 700 de las máximas autoridades universitarias de 14 países, culminó el V Encuentro Internacional de Rectores Universia celebrado en Valencia durante mayo. Al congreso asistió una delegación de cerca de 40 representantes de Chile, entre ellos el rector de la UAHC, Álvaro Ramis, para participar de la discusión sobre el presente y futuro de la educación superior, su rol en las comunidades a través de la innovación, la educación para la vida y la vinculación con el medio.
“Creo que es muy relevante el vernos consolidados internacionalmente como una institución reconocida en el ámbito de la educación superior y otras características en una cita mundial que reunió a otras universidades que actualmente están en la vanguardia de los procesos formativos de los estudios superiores”, expresó, junto con destacar que la Academia sea parte del concierto de las grandes universidades de Chile y del mundo que se dieron cita en la localidad de Valencia, España.
Las conclusiones de este encuentro mundial fueron plasmadas en la “Declaración de Valencia”, registro que refleja el compromiso de los rectores para que cada universidad continúe avanzando -desde diversas líneas de actuación- en su propósito de seguir contribuyendo al progreso de la sociedad. Sobre este documento, explica que en él se reflexionó sobre desafíos tradicionales como la movilidad académica y estudiantil, la vinculación con el medio y el compromiso permanente con las sociedades como acciones que deben extenderse a través de la internacionalización como una nueva exigencia colaborativa. Gran parte de estas tareas planteadas como meta para consolidar el trabajo de las universidades por la sociedad global, son camino ya recorrido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
“Principalmente, destaco como punto clave un párrafo específico de la “Declaración de Valencia” que enfatiza el papel de las humanidades en relación a la formación integral y transversal de estudiantes como un sello de la Universidad que se ve reforzado como una exigencia fundamental de nuestra época y ahora reconocido dentro de este grupo de más de 700 universidades. Esto, creemos, refleja que lo que estamos trabajando en la Academia en diversos frentes tiene una profunda sintonía global”, dice sobre un programa curricular, práctico y de intervención territorial donde los derechos humanos, la justicia social y la sustentabilidad son un eje reconocido y enfatizado por acciones bidireccionales desde la vinculación con el medio. Una influencia regional sobre la que -señala la autoridad- tenemos como desafío dar un alcance internacional como parte de un diálogo local-global y viceversa.
“Principalmente estamos trabajando dedicadamente en la internacionalización del Doctorado en Estudios Transdisciplinares Latinoamericanos para ampliar el impacto, alcance y perspectiva global de este programa en diálogo con otras universidades del extranjero. Una segunda dimensión es la construcción de redes principalmente académicas y temáticas, por ejemplo, para la construcción, articulación y consolidación de una Red de Cátedras Salvador Allende. Iniciativa que es parte de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe militar a través de encuentros como el más reciente en Valencia”, enfatiza el rector sobre los temas y visiones comunes con que diversas universidades vinculadas a la acción social coincidieron en el V Encuentro Internacional de Rectores Universia.“En sus diferentes contextos y circunstancias muchas de ellas tienen profundas afinidades. Algunas son públicas, otras privadas o no estatales y cuentan con una tarea y actividad muy relevante en esta línea”, describe.
Otras conclusiones del encuentro versaron sobre el compromiso por reforzar la misión de la universidad para integrar los retos sociales, medioambientales y económicos en la docencia, investigación y la transferencia de saber. En esta línea, las universidades buscarán ampliar y flexibilizar los formatos educativos para adaptarse a las diversas necesidades formativas de las audiencias, además de asumir la responsabilidad de proveer una formación integral que incluya conocimiento multidisciplinar, habilidades transversales y valores para su futuro profesional. Por último, el documento también plantea el incrementar la colaboración entre las universidades, gobiernos, industria y sociedad en general, en aspectos como la investigación, docencia, alianzas, entre otros aspectos.
Sábado
10
JUNIO10:00 hrs.
Lunes
12
JUNIO13:00 hrs.
Lunes
12
JUNIO18:00 hrs.
Martes
13
JUNIO15:00 hrs.
Martes
13
JUNIO17:00 hrs.
Miércoles
14
JUNIO17:00 hrs.