International Reporting Grants
Institución convocante: The Pulitzer Center on Crisis Reporting
Fondo para apoyar reportajes con temáticas de gran impacto y de relevancia mundial, que normalmente son pasadas por alto por los medios de comunicación.
Fecha de cierre: no tiene
Más información: clic aquí
Becas de investigación para equipos de investigadoras y activismo: Feminismo y ambiente
Instituciones convocantes: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y ONU Mujeres
Se financiarán propuestas que apunten a elaborar: i) un estado del arte desde una perspectiva analítica crítica que resalte la producción latinoamericana y caribeña en diálogo con la mundial; ii) un estado del arte desde una perspectiva analítica crítica que releve la práctica de las organizaciones feministas de base vinculada a ambiente, uso de recursos, buen vivir, desarrollo sostenible, cambio climático, etc., y iii) un mapeo de las organizaciones feministas vinculadas a ambiente, uso de recursos, buen vivir, desarrollo sostenible y cambio climático en América Latina y el Caribe.
Fecha de cierre: 08/02/2021
Más información: clic aquí
Becas de investigación New América
Institución convocante: New América National Fellows Program
Esta beca financia la realización de ideas de impacto que generen nuevos debates acerca de los problemas más acuciantes de la actualidad. Se espera que los becarios desarrollen sus ideas a través de investigaciones, informes, análisis y producción de historias. Los proyectos deben ser originales, ambiciosos y viables. Algunas ideas pueden incluir escribir un libro, desarrollar una serie de artículos o producir un documental. La beca se extenderá entre septiembre de 2021 y agosto de 2022. Los becarios generalmente permanecerán en su trabajo y ciudad, pero asistirán a tres reuniones en Washington DC o Nueva York.
Fechas de postulación: del 1 al 5 de febrero de 2021
Más información: clic aquí
Concurso Nacional de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia
Institución convocante: Anid
Con el fin de consolidar la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación asociativa en el país, fortalecer el sistema de Centros de Excelencia y lograr un mayor impacto, mejorando su gestión, aprovechando sus posibilidades de crecimiento, impulsando su visibilidad, haciendo más eficiente la coordinación entre ellos y tomando en consideración estas reflexiones previas, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ha elaborado un Plan Nacional de Centros de Excelencia. Este Plan se concibe como un esfuerzo continuo de mejoramiento de la investigación asociativa en base a Centros en Chile el cual se basa en 5 principios: Excelencia y capacidad de adaptación, Asociatividad, Diversidad, Evolución y Vinculación.
Fecha límite de postulación: 10 marzo de 2021
Fondos Concursables para la innovación educativa
Institución convocante: Fundación Mustakis
Esta iniciativa tiene como fin incentivar y potenciar proyectos realizados en todo el territorio nacional, que promuevan el desarrollo integral de las personas a través de experiencias transformadoras que vinculen la unión entre el cuerpo, el espíritu, las emociones y el pensamiento, fomentando un balance entre el ser y el hacer, acorde al contexto en que se implemente cada proyecto. Hay tres líneas de postulación: Formación de competencias socioemocionales de niños, niñas y jóvenes; Desarrollo de herramientas tecnológicas para el apoyo de la labor docente; y Experiencias para la conciencia socioambiental.
Fecha límite de postulación: 10 de febrero de 2021
Más información: clic aquí
En un contexto caracterizado por cambios estructurales, la crisis de credibilidad del periodismo y el peligro de la desinformación, la ética de los medios de comunicación se está transformando de manera significativa. En ese escenario, la rendición de cuentas de los medios de comunicación adquiere una importancia central para restablecer la confianza de los ciudadanos en ellos. Este número especial tiene como objetivo arrojar luz sobre nuevas estrategias, como las nuevas metodologías de verificación, que pueden resultar efectivas para combatir la desconfianza.
Fecha límite de envío: 01 marzo 2022
Más información: clic aquí
Se reciben artículos para las secciones Informe y Tribuna: investigación y profesión de su número 22, previsto para julio de 2021. Se propone el análisis crítico de textos audiovisuales contemporáneos en los que cabe reconocer la huella del actual contexto de la política de la posverdad, que afecta a los discursos informativos de las noticias, el fotoperiodismo, los infoshow, programas de telerrealidad, talentshow, documentales, i-doc, comunicación política, etc., y también a los discursos de la ficción (cine, ficción televisiva, videojuegos, etc).
Fecha límite de envío: 15 abril 2021
Más información: clic aquí
La revista publica trabajos académicos originales derivados de investigaciones empíricas o ensayos teóricos que, cumpliendo los criterios de originalidad y tipo de investigación (artículo empírico o ensayo teórico) busquen también contribuir a estos ámbitos del quehacer de las ciencias sociales.
Fecha límite de envío: 10 abril 2021
Más información: clic aquí
La Revista Ístmica es una publicación académica dedicada a los Estudios Transculturales en Centroamérica y el Caribe. Difunde la producción cultural y literaria en la región, e igualmente aborda los vínculos entre quehacer intelectual, vida social y reflexión desde las perspectivas disciplinarias, multidisciplinarias e interdisciplinarias que se desarrollan en la Universidad Nacional (Costa Rica) y en distintos centros de investigación nacionales e internacionales.
Fecha límite de envío: 28 febrero 2021
Más información: clic aquí