Profesora de castellano de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Magíster en educación mención didáctica e innovación pedagógica de la UAHC. Doctora en Educación Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro
Formulario de consultasRequisitos
Los estudiantes extranjeros deberán presentar adicionalmente:
Proceso de postulación y documentos generales requeridos
Descargar malla mención Didáctica e InnovaciónDescargar malla mención Curriculum
Modalidad: Presencial
Duración: 4 semestral
Clases: Martes, miércoles y jueves. 18:30 a 21:30 hrs.
Grado que otorga:
CONTACTO
Contacto y consultas:
postgrados@academia.cl
(0)22 787 8214
El programa de Magíster en Educación pretende aportar a la formación académica y profesional en Didáctica e Innovación pedagógica y Currículum, a partir de una reflexión situada, contextual y crítica de los desafíos de la sociedad actual, el contexto educativo y la práctica de enseñanza, ampliando la comprensión del quehacer profesional –docente.
Junto con ello, busca desarrollar la capacidad reflexiva para identificar y enfrentar los problemas y desafíos diversos que emergen de la práctica educativa y del aprendizaje, a fin de potenciar la capacidad de análisis para el desarrollo de proyectos curriculares y de innovación didáctica y pedagógica, que consideren las complejidades del contexto y demandas de las personas para aprender.
El programa promueve el desarrollo profesional a fin de ampliar el conocimiento pedagógico y didáctico para que, desde una comprensión de los criterios para el diseño y la innovación, se apunte a una enseñanza integral e inclusiva según propósitos y contextos.
El Magíster en Educación de la UAHC como programa profesionalizante, busca ampliar y profundizar el conocimiento y capacidades profesionales de sus postgraduados a través de sus dos menciones: Didáctica e Innovación Pedagógica y Currículum. Cada mención se concibe como una alternativa de desarrollo profesional al contribuir a la promoción del pensamiento crítico y capacidades para construir, co-construir e implementar soluciones pertinentes e innovadoras a las demandas de las unidades educativas y de formación. A su vez, cada mención constituye un área de especialización sobre la cual sus estudiantes realizan sus trabajos de graduación evidenciado su desarrollo y aporte a la comunidad.
El graduado del programa Magíster en Educación mención didáctica e innovación pedagógica/Currículum, desarrolla los siguientes desempeños de aprendizaje:
MENCIÓN DIDÁCTICA E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
MENCIÓN CURRÍCULUM
Blanca Astorga L. Doctora en Educación (UAHC). Magíster en Educación, mención Integración Pedagógica y Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Profesora de Educación Diferencial, Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas, Chile.
Felipe Andrés Zurita Garrido: Profesor de Historia y Ciencias Sociales (UAHC), Licenciado en Educación (UAHC), Magíster en Educación: Mención Didáctica e Innovación Pedagógica (UAHC), Doctor en Educación (Universidad Federal de Minas Gerais). Línea de Trabajo: Innovación Didáctica y Desarrollo Profesional Docente; Historia de la Educación y del Currículum.
Constanza Román P. Magíster en Educación, Mención Didáctica e Innovación Pedagógica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Profesora de Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Santiago.
Gabriela Freixas. Doctora en Ciencias de la Educación, P. Universidad Católica de Chile; Egresada de Magíster en Educación Basada en Competencias, U. de Talca; Profesora de Educación Media en Ciencias Naturales y Biología, Licenciada en Ciencias Biológicas y Licenciada en Educación, P. Universidad Católica de Chile.
Luis Reyes Ochoa. Profesor de Educación Religiosa para la Enseñanza Media (IPES Blas Cañas). Magister en Educación mención Curriculum Educacional (UMCE). Doctor en Didáctica y Organización Educativa (Universidad de Sevilla). Línea de trabajo: Curriculum, Didáctica y Desarrollo Profesional Docente.
Miguel Madriaga Beltrán. Licenciado en Educación y Profesor de Biología y Ciencias Naturales (PUCV). Magister en Educación (UACH). Líneas de Trabajo Actuales: Currículum, Evaluación y Metodología de Investigación Educativa y en Ciencias.
Rolando Poblete Melis, Licenciado y profesor de filosofía, Universidad Católica del Valparaíso, Magister en Políticas Sociales, Master en Investigación y Doctor en Antropología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Línea de Trabajo: diversidad, educación e interculturalidad.