Argumentación Jurídica y Teoría del Derecho

Argumentación Jurídica y Teoría del Derecho

Liberada

Matricula

Online sincrónico

Modalidad

$200.000

Arancel

Curso a distancia sincrónico

Coordinador(a) Curso Argumentación Jurídica y Teoría del Derecho

Sebastián Vera Briones

Sebastián Vera Briones

sebastian.verab@uacademia.cl

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Máster en Pensamiento Filosófico Contemporáneo, Universidad de València, España. Doctorando en Pensamiento Filosófico Contemporáneo, Universidad de València, España.

El curso presenta una descripción de la argumentación jurídica a partir de distintos elementos desarrollados por la teoría del derecho. Para estos efectos, se tendrán en consideración las particularidades de la argumentación jurídica frente a la argumentación en general, el desarrollo de distintos métodos y teorías sobre dicha práctica, así como también las particularidades de la interpretación de quienes ejercen el rol de decidir cuáles son las normas jurídicas aplicables a las diversas situaciones de la vida social y de quienes, si bien también interpretan el derecho, no tienen dicho rol.

 

Objetivos generales:

  • Comprender los principales elementos que describen la argumentación jurídica como práctica.
  • Analizar la literatura científica desarrollada desde distintos paradigmas al interior de la teoría del derecho.
  • Analizar la argumentación jurídica desde la distinción entre los sujetos que interpretan el derecho.

Objetivos específicos:

  • Comprender los fundamentos de la teoría sobre la argumentación jurídica, identificando los elementos del giro lingüístico y su impacto en el derecho.
  • Aproximarse al desarrollo histórico de los métodos y teorías sobre la argumentación jurídica.
  • Reflexionar sobre los casos difíciles y la manera en la cual la argumentación jurídica podría dar respuesta a estos.
  • Distinguir entre interpretación auténtica e interpretación no auténtica del derecho.

Fecha de término: 29/04/2025

 

Sesiones de 18:30 a 21:30 hrs.
martes 01 de abril 2025
martes 08 de abril 2025
martes 15 de abril 2025
martes 22 de abril 2025
martes 29 de abril 2025

Este curso está orientado a todas aquellas/os estudiantes universitarios, profesionales y trabajadores de instituciones, empresas y organismos que deseen comprender la práctica argumentativa en el derecho

Al término de este curso, sus egresados conocerán los principales elementos descriptivos de la argumentación jurídica, siendo capaces de distinguir entre distintos desarrollos teóricos sobre dicha práctica. También serán capaces de analizar sentencias y escritos judiciales a partir del examen de los argumentos que justifican las tesis formuladas en dichos instrumentos.

MÓDULO 1. Conceptos generales de la teoría de la argumentación

  • El giro lingüístico y el derecho.
  • Importancia de la filosofía práctica para pensar la argumentación jurídica.
  • Tipos de argumentos y sus características.

MÓDULO 2. El desarrollo histórico de las teorías sobre la argumentación jurídica

  • Los métodos de la Exégesis y de la jurisprudencia de conceptos.
  • Teorías no logicistas de la argumentación jurídica.
  • Teorías irracionalistas de la argumentación jurídica. 

MÓDULO 3. Casos difíciles

  • Sobre la única respuesta correcta.
  •  ¿Decisiones admisibles o decisiones correctas?
  • Jurisprudencia y casos difíciles. 

MÓDULO 4. Argumentación jurídica e interpretación auténtica.

  • Sentencias como normas jurídicas e indeterminación del derecho.
  • Interpretación como decisión del derecho. 

MÓDULO 5. Argumentación jurídica e interpretación no auténtica.

  • Ética discursiva: una mirada a Habermas.
  • La interpretación de la dogmática y de la ciencia del derecho.

¡Postula hoy!

Para iniciar el proceso, completa el formulario de postulación On Line. Para ello, sólo requieres contar con tu cédula de identidad. Te enviaremos las instrucciones para realizar el pago Online o presencial, directamente a tu correo electrónico.

Por favor, ten en cuenta que:

  • La coordinación académica del programa evaluará tus antecedentes y te comunicará tu aceptación.
  • La postulación no asegura el cupo.
  • La fecha de inicio del programa está sujeta a eventuales cambios.
Postula ahora
Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content