MODULO 1 CINE Y DERECHO
- Relación entre cine y derecho: ¿cómo el cine norteamericano ha retratado los sistemas legales?
- Cine como herramienta de crítica social.
- Lectura: Extractos de Law and Film: Representing Law in Movies (Steven Greenfield et al.).
- Injusticia racial y el sistema penal.
- El rol del abogado defensor en casos de derechos civiles y el rol del jurado.
- Película: To Kill a Mockingbird (1962) (Matar un Ruiseñor)
- Análisis: La discriminación racial en los procesos judiciales.
- Lectura: Capítulos sobre igualdad ante la ley en el contexto histórico de EEUU
MÓDULO 2. CINE Y DERECHO CIVIL
Litigación civil y casos de responsabilidad corporativa.
Acciones de clase y los derechos de los ciudadanos ante corporaciones.
- Películas: Erin Brockovich (2000) / A Civil Action (1998)
- Análisis: La lucha de los individuos contra grandes empresas.
- Lectura: Responsabilidad civil en Chile y comparación con el sistema estadounidense.
MÓDULO 3. CINE Y DERECHO LABORAL
Derechos laborales y sindicalización.
El rol del trabajador en la lucha por sus derechos.
- Película: Norma Rae (1979).
- Análisis: El impacto de los sindicatos en la historia laboral de EEUU.
- Lectura: Historia de los movimientos laborales en EEUU y Chile.
MÓDULO 4. CINE Y DERECHO COMERCIAL
Derecho comercial y el conflicto ético en corporaciones.
Libertad de prensa vs. intereses corporativos.
- Película: The Insider (1999).
- Análisis: Los dilemas éticos de las grandes empresas y el control de la información.
- Lectura: Derechos de los denunciantes en EEUU y Chile.
MÓDULO 5. CINE Y DERECHO CONSTITUCIONAL
Derecho constitucional y la libertad de prensa.
- El papel de los medios en la supervisión del poder político frente a la intervención gubernamental.
- Películas: All the President’s Men (1976) / The Post (2017).
- Análisis: Escándalos políticos y control constitucional en EEUU.
- Lectura: La primera enmienda y la protección de la libertad de prensa. El caso chileno.