Derecho Y Cine. Lectura De Temas Legales Y Valóricos

Derecho Y Cine. Lectura De Temas Legales Y Valóricos

Liberada

Matricula

Online sincrónico

Modalidad

$200.000

Arancel

Curso a distancia sincrónico

Coordinador/a Curso Derecho Y Cine. Lectura De Temas Legales Y Valóricos

Ubaldo Alfonso Cortés Fajardo

ubaldo.cortes@uacademia.cl

Master in Education Instructional Leadership University of Alabama, U.S.A. 1994 Estudios de Magister en Literatura Hispánica, Universidad Católica de Valparaíso1985 Título de Profesor de Castellano, Universidad Católica de Valparaíso 1976 Bachiller en Lengua y Literatura, Instituto de Lengua y Literatura U.C. V. 1975 Diplomado en Docencia Universitaria del Centro de Desarrollo de la Docencia UDD 2017 Experiencia docente de Literatura y Comunicación en varias universidades del país. Al presente docente en Escuela de Derecho Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Este curso explora la interacción entre el cine norteamericano y los temas legales y valóricos, poniendo especial énfasis en la representación de diferentes áreas del derecho, como el penal, civil, comercial, laboral, constitucional, medio ambiental, minero y marítimo. A lo largo de las décadas, el cine ha jugado un rol fundamental en reflejar, criticar y moldear la percepción pública sobre la ley y la justicia. Entre los años 1960 y 2020, estas representaciones evolucionaron junto a cambios culturales y sociales. El curso también explorará cómo algunas películas representativas interpretan dilemas éticos y valóricos asociados y extrapolará al ejercicio del derecho en Chile.

 

Objetivos generales:

  • Examinar desde el pensamiento crítico la representación de distintos sistemas legales y sus intersecciones con los valores sociales en películas norteamericanas.
  • Analizar películas representativas para identificar temas recurrentes como justicia, corrupción, poder judicial y derechos humanos.
  • Extrapolar la reflexión y comprensión crítica de los contenidos a la realidad y el ejercicio del derecho en Chile.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar un pensamiento crítico sobre cómo el cine refleja y moldea la percepción pública sobre el derecho en diversas áreas jurídicas.
  • Fortalecer habilidades de apoyo tecnológico y uso de Inteligencia Artificial para resolver la indagación de contenidos.
  • Contextualizar las representaciones cinematográficas de la dignidad de la persona y con perspectiva de género dentro de los marcos históricos y sociales de las décadas estudiadas.

Fecha de término: 29/04/2025

 

Sesiones de 18:30 a 21:30 hrs.
martes 01 de abril 2025
martes 08 de abril 2025
martes 15 de abril 2025
martes 22 de abril 2025
martes 29 de abril 2025
  • Imagen o Fotocopia C.I.
  • Orientado a todas aquellas/os estudiantes universitarios, profesionales y trabajadores de instituciones, empresas y organismos que deseen comprender críticamente y actualizarse en la representación social-histórica desde la interacción del cine y el derecho.

Al término de este curso las y los participantes habrán sido capacitados para apreciar el arte cinematográfico como representación de la interacción socio-política-cultural posibilitando una instancia de trabajo con IA y el desarrollo de habilidades de interpretación y de extrapolación al contexto chileno contemporáneo.

MODULO 1 CINE Y DERECHO

  • Relación entre cine y derecho: ¿cómo el cine norteamericano ha retratado los sistemas legales?
  • Cine como herramienta de crítica social.
  • Lectura: Extractos de Law and Film: Representing Law in Movies (Steven Greenfield et al.).
  • Injusticia racial y el sistema penal.
  •  El rol del abogado defensor en casos de derechos civiles y el rol del jurado.
  • Película: To Kill a Mockingbird (1962) (Matar un Ruiseñor)
  • Análisis: La discriminación racial en los procesos judiciales.
  • Lectura: Capítulos sobre igualdad ante la ley en el contexto histórico de EEUU

 

MÓDULO 2. CINE Y DERECHO CIVIL

Litigación civil y casos de responsabilidad corporativa.

Acciones de clase y los derechos de los ciudadanos ante corporaciones.

  • Películas: Erin Brockovich (2000) /  A Civil Action (1998)
  • Análisis: La lucha de los individuos contra grandes empresas.
  • Lectura: Responsabilidad civil en Chile y comparación con el sistema estadounidense.

 

MÓDULO 3. CINE Y DERECHO LABORAL

Derechos laborales y sindicalización.

El rol del trabajador en la lucha por sus derechos.

  • Película: Norma Rae (1979).
  • Análisis: El impacto de los sindicatos en la historia laboral de EEUU.
  • Lectura: Historia de los movimientos laborales en EEUU y Chile.

 

MÓDULO 4. CINE Y  DERECHO COMERCIAL

Derecho comercial y el conflicto ético en corporaciones.

Libertad de prensa vs. intereses corporativos.

  • Película: The Insider (1999).
  • Análisis: Los dilemas éticos de las grandes empresas y el control de la información.
  • Lectura: Derechos de los denunciantes en EEUU y Chile. 

 

MÓDULO 5. CINE Y DERECHO CONSTITUCIONAL

Derecho constitucional y la libertad de prensa.

  • El papel de los medios en la supervisión del poder político frente a la intervención gubernamental.
  • Películas: All the President’s Men (1976) / The Post (2017).
  • Análisis: Escándalos políticos y control constitucional en EEUU.
  • Lectura: La primera enmienda y la protección de la libertad de prensa. El caso chileno.

¡Postula hoy!

Para iniciar el proceso, completa el formulario de postulación On Line. Para ello, sólo requieres contar con tu cédula de identidad. Te enviaremos las instrucciones para realizar el pago Online o presencial, directamente a tu correo electrónico.

Por favor, ten en cuenta que:

  • La coordinación académica del programa evaluará tus antecedentes y te comunicará tu aceptación.
  • La postulación no asegura el cupo.
  • La fecha de inicio del programa está sujeta a eventuales cambios.
Ir al formulario
Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content