El Programa de Investigaciones e Intervenciones Territoriales (PIIT) surgió en el año 2003 como una iniciativa impulsada por docentes de la Escuela de Geografía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, interesados en el estudio e intervención de problemáticas vinculadas a temáticas geográficas. El trabajo del programa se articula en dos unidades: una relacionada con la investigación (PIIT-UEI) y otra dedicada a prestación de servicios (PIIT-UVS). La participación en licitaciones públicas se ha mantenido inalterada desde que el PIIT decidió concentrar una parte de sus acciones en este rubro. Muchos de estos proyectos han servido para promover internamente la inserción temprana por medio de prácticas progresivas, y han colaborado como inserciones iniciales para profesionales recién egresados de las carreras de Geografía, Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Antropología y Licenciatura en Historia.
Áreas de prestación
- Estudios Urbanos: Desarrolla y ejecuta proyectos que se vinculen con la caracterización, comprensión y explicación de fenómenos urbano-sociales que estructuran la realidad de las ciudades, y que se transforman en desafíos para la gestión y para la planificación de los espacios. Se destacan los estudios sobre el uso de suelo, sobre las posibilidades de la intervención barrial, sobre la recomposición de la estructura territorial y sobre la relación entre formas de vida y hábitat residencial.
- Estudios Patrimoniales y del Turismo: Ejecuta proyectos en el área de la gestión y de la planificación turística, así como en el área de la puesta en valor de soportes materiales e inmateriales de la cultura y de la “naturaleza”. Se relevan los estudios sobre valor intangible, sobre la planificación de circuitos patrimoniales y sobre los espacios “naturales” valorizados desde el turismo.
- Estudios sobre Educación Geográfica y Educación Ambiental: Ejecuta proyectos que se vinculen, de modo directo e indirecto con la Educación Geográfica o con la Educación Espacializada. En este sentido, se destacan los estudios sobre cobertura educacional y sobre diseño e implementación de cursos de formación continua para profesores.