Curso Metodologías Críticas en la Educación Artística

Curso Metodologías Críticas en la Educación Artística

POSTULACIONES ABIERTAS


Inicio: 05 de agosto de 2025

Obtén un 10% de descuento en el valor de nuestros programas

Este curso busca transformar la práctica docente desde una perspectiva crítica para la enseñanza en las artes, integrando teorías pedagógicas y estudios culturales. Analiza cómo el arte puede fomentar la reflexión social, la inclusión y la agencia creativa en el aula. A través de talleres prácticos online y debates, los participantes desarrollarán herramientas para cuestionar estructuras tradicionales, promover diversidad y aplicar metodologías innovadoras en contextos educativos. Dirigido a educadores, artistas e investigadores.

FECHA DE INICIO: 05 de Agosto
FECHA DE TÉRMINO: 23 de Septiembre

Curso

Título

Vespertina

Jornada

30 horas

Duración

Liberada

Matricula

Semipresencial

Modalidad

$170.000

Arancel

Coordinador(a) Curso Metodologías Críticas en la Educación Artística

Sergio Valenzuela Valdés

Sergio Valenzuela Valdés

sergio.valenzuela.v@uacademia.cl

Doctor en Filosofía Dr. Phil, mención en investigación en artes y estudios culturales, y Magíster en Arte y ciencia. Ambos títulos obtenidos en la Universidad de artes aplicadas de Viena - Die Angewandte, Austria. Diseñador teatral profesional y Licenciado en Arte de la Universidad de Chile. Responsable del proyecto de Investigación LACENTRA, laboratorio y centro de investigación de estudios transdiciplinarios aplicados de la UAHC. Académico de la Facultad de Artes de la UAHC. Peer reviewer de revistas científicas internacionales IJRSI y IJRISS.

General:

  • Transformar la práctica docente en educación artística mediante enfoques críticos que integren pedagogías innovadoras, estudios culturales y perspectivas inclusivas.

Específicos:

  • Analizar críticamente las estructuras tradicionales de la enseñanza artística para identificar vacíos y promover metodologías de cuidado, resonancia e interculturalidad.
  • Desarrollar herramientas pedagógicas que fomenten la reflexión social, la diversidad y la agencia creativa en el aula a través del arte.
  • Implementar estrategias prácticas en entornos educativos virtuales y presenciales, aplicando teorías críticas a proyectos artísticos concretos.

  • Imagen o Fotocopia del C.I.
  • Abierto a todo público que posea una práctica artística, científica o educacional, formativa, hobby, trabajo comunitario o interés personal.

  • Manejo computacional nivel usuario.

MÓDULO 1

Agencia creativa.

  • Primera sesión. ¿Qué es la agencia creativa? Bases teóricas (pedagogías críticas y arte como acción social).
  • Segunda Sesión. Herramientas para activar la agencia en el aula. Análisis colectivo de proyectos artísticos que ejemplifican una agencia transformadora.

MÓDULO 2

Metodologías exploratorias actuales.

2 sesiones online y una sesión híbrida.

  • Tercera  sesión: Cartografía de metodologías disruptivas.
  • Cuarta sesión: Presentación de enfoques arte-acción, pedagogías disidentes, ecología de las prácticas críticas.
  • Quinta sesión: Laboratorio híbrido (online o presencial) Dra. Caruncho comparte casos reales; los participantes prototipan metodologías.

MÓDULO 3

Transformación crítica.   

2 sesiones online y una sesión híbrida.

  • Sexta sesión: Cómo vincular prácticas artísticas con demandas comunitarias
  • Séptima sesión: Diseño de una aplicación metodológica en un proyecto educativo en artes.
  • Octava sesión: Presentación híbrida de proyectos de los participantes (online o presencial) con la Dra. Caruncho y profundizar en las aplicaciones reales desde su experiencia.
  • Egresados con capacidades de formación en arte potenciadas.
  • Egresados con capacidades para el diseño de proyectos pedagógicos innovadores.
  • Observación de procesos educativos como nichos para investigaciones latentes.
  • Facilitadores de arte, artistas e investigadores con mayor capacidad crítica en la educación en artes.
https://www.academia.cl/wp-content/uploads/2025/01/01_27_25_32e08691c8cd278c54d9304d01e8483b-scaled.jpg

¡Postula hoy!

Para iniciar el proceso, completa el formulario de postulación On Line. Para ello, sólo requieres contar con tu cédula de identidad. Te enviaremos las instrucciones para realizar el pago Online o presencial, directamente a tu correo electrónico.

Por favor, ten en cuenta que:

  • La coordinación académica del programa evaluará tus antecedentes y te comunicará tu aceptación.
  • La postulación no asegura el cupo.
  • La fecha de inicio del programa está sujeta a eventuales cambios.
Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content