Esta vía de admisión contempla la discapacidad Visual, Física y/o personas en el espectro autista.
¿Qué documentos asociados a discapacidad son aceptados para postular a la admisión especial?
- Fotocopia legalizada ante notario de Credencial de discapacidad o certificado que lo acredite, emitido por el Registro Nacional de Discapacidad vigente.
- Para personas neurodivergentes que pertenezcan al espectro autista, certificado médico emitido por profesional competente al diagnóstico del postulante.
- Junto a los anteriores se requiere: Carta del establecimiento educacional que señale las adecuaciones curriculares con que contó el o la postulante durante la etapa escolar. En caso de no haber accedido a adecuaciones curriculares, se debe presentar un certificado del establecimiento que lo indique.
- Licencia de enseñanza media (original o fotocopia legalizada). En caso de postulante extranjero/a, documento equivalente apostillado.
- Copia Cédula de Identidad vigente por ambos lados o pasaporte vigente.
Periodo de postulación:
20 al 25 de enero de 2025.
Vacantes y a qué carreras puede postular:
Son 3 cupos para todas las carreras de pregrado regular diurno y vespertino de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad, con ubicación en Condell 343, Providencia. Sujeto a la disponibilidad de cupos y los criterios especificados a continuación.
Apoyos y ayudas técnicas con las que cuenta la universidad
La Universidad cuenta con una Unidad de Inclusión académica que es responsable de velar por los ajustes razonables en el ámbito universitario. Junto con ello, esta unidad administra el Centro de Tecnologías Inclusivas – CENTI, un espacio adaptado ubicado en Condell 343, Providencia.
La Universidad cuenta con herramientas de accesibilidad tales como lectores de textos, computadores con softwares para la lectura, lupa digital, entre otras que pueden ser solicitadas en Centro de Tecnologías Inclusivas CENTI.
La sede de Condell 343 cuenta con ascensor y equipo de acompañamiento del Centro de Tecnologías Inclusivas.
La Unidad de inclusión junto con la Dirección de Bibliotecas vela por la accesibilidad de la información y contenidos para cada programa de estudios.
En caso de que el/la postulante al cupo de admisión especial reciba acompañamiento profesional, debe informarlo previo a la entrevista, para que equipo de la Unidad de Inclusión Académica pueda registrar antecedentes y generar coordinaciones (en caso de ser necesario).
Postulación: Enviar documentos a admision@academia.cl; centi@academia.cl.
En la postulación indicar nombres y apellidos, carrera a la cual postula. En asunto indicar: “Admisión especial para personas con discapacidad o neurodivergente del espectro autista”.
Proceso de admisión: Se realizarán entrevistas con postulantes previa coordinación. En ella se abordará el área Psicosocial, Educativa, Vocacional e Identificación de barreras. Se incluirá en la entrevista a las Direcciones de Escuela y/o Jefaturas de Carrera.
Resultados:
- Unidad de Inclusión académica emitirá certificado con los resultados del proceso, los que serán comunicados a postulantes y Unidad de Admisión.
- Unidad de Admisión informará los detalles para el proceso de matrícula. Más información: Escribir a centi@academia.cl
Descarga el protocolo aquí