ADMISIÓN

Vías de Admisión regular e ingresos especiales

Admisión Regular a través del Sistema Centralizado (DEMRE – PAES )

Para postulantes que opten por carreras de pregrado en jornada diurna y que cumplan con requisitos mínimos de puntaje ponderado en la PAES, NEM y Ranking. Oferta, postulaciones y calendario en www.demre.cl

Conoce Nuestras Carreras Diurnas
Ver Más
Simulador de Postulaciones
Ver Más
Becas y Beneficios
Ver Más

Admisión Ingreso Especial Carreras Diurnas (vacantes limitadas)

Esta es una vía de ingreso complementaria a la Admisión Regular, que está orientada a la matrícula de estudiantes con trayectorias y cualidades diferentes. La postulación se realiza de manera directa en la Universidad, cumpliendo con requisitos distintos a los definidos en la admisión regular.

Las vacantes se definen año a año según disponibilidad.

Nota: Excepto Carreras de Pedagogía, que deben cumplir con alguno de los requisitos según la ley N° 21.490 https://acceso.mineduc.cl/portal-pedagogias/

Para postular escribir a: admision@academia.cl adjuntando documentación completa según Vía de Admisión escogida.

Admisión estudiantes destacados en Enseñanza Media

Esta vía permite que la variable más importante a considerar en el proceso de selección universitaria sea la trayectoria del postulante expresado en su rendimiento académico durante su proceso de enseñanza media.

Podrán optar a esta vía de admisión postulantes que:

Requisitos y certificaciones:

  • PAES rendida.
  • Licencia de Enseñanza Media (original o fotocopia legalizada).
  • Concentración de Notas de Enseñanza Media (original o fotocopia legalizada).
  • Copia Cédula de Identidad vigente por ambos lados.
Admisión pueblos indígenas

Requisitos y certificaciones:

  • PAES rendida.
  • Acreditar pertenencia a un pueblo indígena, según normativa legal vigente: Ley 19.253: Título I, Párrafo 2º, Artículo 2º. (Certificado CONADIS).
  • Licencia de Enseñanza Media (original o fotocopia legalizada).
  • Concentración de Notas de Enseñanza Media (original o fotocopia legalizada).
  • Copia Cédula de Identidad vigente por ambos lados.
Postulantes con estudios secundarios en el extranjero

Para postulantes extranjeros y chilenos que hayan obtenido certificación de Enseñanza Secundaria en el extranjero.

Requisitos y certificaciones:

  • Certificado de Enseñanza Media emitida por el Ministerio de educación chileno. (certificado de equivalencia)
  • Entrevista personal con responsable académico de la carrera a la cual postula.
  • Cédula de Identidad por ambos lados o pasaporte vigente.
Traslado de universidad vía Convalidación

Documentos para postular:

  • Licencia de Enseñanza Media (original o fotocopia legalizada).
  • Malla de la carrera de origen.
  • Concentración de notas de asignaturas aprobadas y reprobadas con firma electrónica avanzada o copia notarial legalizada electrónica.
  • Programas de las asignaturas que desea convalidar en original, digital, con firma electrónica avanzada, o apostillado (si corresponde).
  • Entrevista con Dirección de Carrera en caso de requerirlo
  • Copia Cédula de Identidad vigente por ambos lados o pasaporte vigente.
  • El valor del Estudio de Convalidación corresponde a 1 UF
  • En periodo de receso Universitario los estudios de Convalidaciones quedaran suspendidos hasta regreso de actividades.

En caso de ser titulado, graduado o egresado:

  • Presentar Certificado de Título, Egreso o Licenciatura con firma digital avanzada o copia notarial legalizada electrónica.
  • Certificado de la institución de procedencia que indique que el alumno se encuentra habilitado académica y disciplinariamente para continuar sus estudios en la carrera y universidad de origen con firma digital avanzada o copia notarial legalizada electrónica.
  • En caso de contar con estudios realizados en el extranjero:

    Requisitos de legalización y apostilla para estudiantes extranjeros

    Los estudiantes extranjeros o chilenos con estudios en el extranjero que ingresen a la universidad para obtener un título profesional o grado académico deben presentar documentos legalizados o apostillados, según corresponda:

    • Legalización: Aplica a documentos de países que no forman parte del Convenio de la Apostilla. Implica certificar las firmas en el país de origen, incluyendo como última firma la del cónsul de Chile, la que debe ser legalizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para su validez.
    • Apostilla: Es una certificación única que valida documentos públicos en Chile y en cualquier país miembro del Convenio de la Apostilla.
  • Importante: Evaluación de antecedentes por parte de la dirección de carrera. Si él o la postulante tiene beneficios arancelarios estatales, la Unidad de Becas y Créditos UAHC debe emitir informe de viabilidad para hacer uso de dichos beneficios.
  • Para postular a carreras de la Facultad de Educación el estudiante deberá cumplir los requisitos establecidos por la Ley de Pedagogía.
  • RESOLUCION VRA°123.2023: En relación al traslado de universidad vía convalidación, durante los años 2024 y 2025 la carrera de Derecho no recibirá estudiantes por esta modalidad.
  • No se podrá acceder a esta vía de ingreso especial en los programas de prosecución de estudios.
  • Esta vía no aplica a carreras nuevas para admisión 2025: Obstetricia e Ingeniería en informática y ciencia de datos.
Prueba de Admisión Rendida

Esta vía busca brindar oportunidades de acceso a la universidad, considerando los resultados obtenidos en alguna de las diferentes pruebas de selección universitaria desde el año 2019.

Documentos para postular:

  • Licencia de Enseñanza Media (original o fotocopia legalizada)
  • Certificado puntajes de prueba de admisión. (Certificado DEMRE)
  • Cédula de Identidad por ambos lados o pasaporte vigente.
Admisión Especial Talento artístico destacado

Orientada a la admisión de postulantes con trayectorias artísticas destacadas en su carrera de interés.

Documentos para postular:

  • Licencia de Enseñanza Media (original o fotocopia legalizada).
  • Certificado puntajes de prueba de admisión (Certificado DEMRE).
  • Dossier u otro medio de referencia con producción o interpretación artística destacada para evaluación.
  • Entrevista o audición personal en su carrera de interés.
  • Cédula de Identidad por ambos lados o pasaporte vigente.
Admisión especial para estudiantes en situación de discapacidad y/o neurodivergente del espectro autista

Esta vía de admisión contempla la discapacidad Visual, Física y/o personas en el espectro autista.

¿Qué documentos asociados a discapacidad son aceptados para postular a la admisión especial?

  • Fotocopia legalizada ante notario de Credencial de discapacidad o certificado que lo acredite, emitido por el Registro Nacional de Discapacidad vigente.
  • Para personas neurodivergentes que pertenezcan al espectro autista, certificado médico emitido por profesional competente al diagnóstico del postulante.
  • Junto a los anteriores se requiere: Carta del establecimiento educacional que señale las adecuaciones curriculares con que contó el o la postulante durante la etapa escolar. En caso de no haber accedido a adecuaciones curriculares, se debe presentar un certificado del establecimiento que lo indique.
  • Licencia de enseñanza media (original o fotocopia legalizada). En caso de postulante extranjero/a, documento equivalente apostillado.
  • Copia Cédula de Identidad vigente por ambos lados o pasaporte vigente.

Periodo de postulación:

20 al 25 de enero de 2025.

Vacantes y a qué carreras puede postular:

 Son 3 cupos para todas las carreras de pregrado regular diurno y vespertino de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad, con ubicación en Condell 343, Providencia. Sujeto a la disponibilidad de cupos y los criterios especificados a continuación.

Apoyos y ayudas técnicas con las que cuenta la universidad

La Universidad cuenta con una Unidad de Inclusión académica que es responsable de velar por los ajustes razonables en el ámbito universitario. Junto con ello, esta unidad administra el Centro de Tecnologías Inclusivas – CENTI, un espacio adaptado ubicado en Condell 343, Providencia.

La Universidad cuenta con herramientas de accesibilidad tales como lectores de textos, computadores con softwares para la lectura, lupa digital, entre otras que pueden ser solicitadas en Centro de Tecnologías Inclusivas CENTI.

La sede de Condell 343 cuenta con ascensor y equipo de acompañamiento del Centro de Tecnologías Inclusivas.

La Unidad de inclusión junto con la Dirección de Bibliotecas vela por la accesibilidad de la información y contenidos para cada programa de estudios.

En caso de que el/la postulante al cupo de admisión especial reciba acompañamiento profesional, debe informarlo previo a la entrevista, para que equipo de la Unidad de Inclusión Académica pueda registrar antecedentes y generar coordinaciones (en caso de ser necesario).

Postulación: Enviar documentos a admision@academia.cl; centi@academia.cl.

En la postulación indicar nombres y apellidos, carrera a la cual postula. En asunto indicar: “Admisión especial para personas con discapacidad o neurodivergente del espectro autista”.

Proceso de admisión: Se realizarán entrevistas con postulantes previa coordinación. En ella se abordará el área Psicosocial, Educativa, Vocacional e Identificación de barreras. Se incluirá en la entrevista a las Direcciones de Escuela y/o Jefaturas de Carrera.

Resultados:

  • Unidad de Inclusión académica emitirá certificado con los resultados del proceso, los que serán comunicados a postulantes y Unidad de Admisión.
  • Unidad de Admisión informará los detalles para el proceso de matrícula. Más información: Escribir a centi@academia.cl

Descarga el protocolo aquí

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content