¿Sabes cómo el Trabajo Social puede aportar a la salud intercultural?

¿Sabes cómo el Trabajo Social puede aportar a la salud intercultural?

Les contamos lo que pasó en la ruca de la comunidad Lafquen Pichicolo a partir de la investigación-acción que realiza la académica de la carrera de Trabajo Social Diana Manrique en Hualaihué, Palena. Un trawün intercultural en torno al fuego, reuniendo a autoridades ancestrales, sanadoras locales, representantes de salud y líderes comunitarios es un espacio clave para reflexionar sobre los avances y desafíos en salud intercultural en zonas rurales del sur de Chile.

¿Por qué es importante? Las comunidades indígenas llevan años impulsando medicinas ancestrales en sus territorios. Existe una necesidad urgente de que la institucionalidad reconozca y apoye estos modelos de salud, respetando las dinámicas propias de los pueblos originarios.

Destacamos el trabajo de la académica Diana Manrique García, quien desde la investigación-acción ha acompañado estas iniciativas, aportando al diálogo entre la medicina indígena y el sistema biomédico. Su labor es clave para construir una salud intercultural real y con pertinencia territorial.

Diana Manrique es trabajadora social de la Universidad de Santander y Magister en Género y Cultura. Actualmente desarrolla un Fondecyt Postdoctoral.

 

_*
Tags
FACSE Facultad de Ciencias Sociales y Educación