Presentación del libro “Humanos en el Antropoceno. Globalización, Secularización y Cosmopolitismo” de Daniel Chernilo
La Vicerrectoría de Investigación y Posgrado invita a la presentación del libro “Humanos en el Antropoceno. Globalización, Secularización y Cosmopolitismo” de Daniel Chernilo. el lunes 18 de agosto a las 15:00 horas en Auditorio Edificio Oriente de la Sede Salvador Sanfuentes. El libro será comentado por la destacada académica Alejandra Castillo, escritora de “Antropoceno como fin de Diseño”.
Descripción de la actividad:
En el último cuarto de siglo, ningún concepto académico ha permeado con más fuerza en el debate público que el de Antropoceno. Su idea básica es que, a contar de la invención de la agricultura hace alrededor de diez mil años, los seres humanos nos hemos convertido en una fuerza geológica inigualable.
En este plano, el libro de Daniel Chernilo “Humanos en el Antropoceno” (Editorial Metales Pesados) parte de la premisa de que la relevancia de esta discusión no se expresa únicamente en una preocupación por la crisis climática global, sino en el hecho de que nos obliga a repensar el tipo de especie que somos.
Con ese objetivo, al autor reflexiona sobre los presupuestos e implicaciones antropocéntricos de procesos sociales muy significativos de la sociedad contemporánea: la globalización, la secularización y el cosmopolitismo. Proporciona, así, claves para encarar desafíos y problemas que se condicen con la complejidad de configurar nuevas formas de convivencia.
Autor de siete libros y numerosas publicaciones, Daniel Chernilo es sociólogo de la Universidad de Chile y Doctor en Sociología por la Universidad de Warwick. Se desempeña como Profesor Titular de la Universidad Adolfo Ibáñez, y también profesor visitante de pensamiento social y político en la Universidad de Loughborough, Reino Unido. Autor del podcast “Entre Hilos”.
Alejandra Castillo es Doctora en Filosofía, y Profesora Titular del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, directora de la Revista de Cultura Papel Máquina y de la Colección Archivo Feminista de Editorial Palinodia.
Convoca: Vicerrectoría de Investigación y Posgrado.