<u>Curso Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)3.0.</u>

Curso Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)3.0.

Obtén un 10% de descuento en el valor de nuestros programas

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)3.0  es un marco educativo que permite planificar experiencias de enseñanza inclusivas, considerando la diversidad del estudiantado como un valor. El programa incorpora la identidad como dimensión central de la variabilidad, reconociendo las diferencias culturales, lingüísticas y contextuales. Además, aborda de manera transversal las diversas formas de neurodivergencia y diversidad funcional, garantizando un diseño accesible, significativo y libre de etiquetas o segmentaciones que excluyan.

FECHA DE INICIO: 07 de octubre 2025
FECHA DE TÉRMINO: 27 de noviembre 2025

HORARIO: martes y jueves de 18:00 a 19:30 horas

Curso

Título

Vespertina

Jornada

30 horas

Duración

Liberada

Matricula

Online

Modalidad

$190.000

Arancel

Encargado(a) Curso Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)3.0

Juan Carlos Araya Vargas

Juan Carlos Araya Vargas

Químico y doctor en Química por la Universidad de Santiago de Chile. Profesor Asociado en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central de Chile y trabaja en la Oficina de Educación Médica y Ciencias de la Salud de la misma institución. Su trabajo se centra en diseñar entornos de aprendizaje inclusivos y accesibles. Certificado internacionalmente en UDL Mindset por CAST y reconocido por IMPLICA con respaldo de CAST y UDL-IRN en América Latina, ha liderado proyectos y publicaciones en innovación educativa y pedagogía inclusiva, destacando su experiencia en combinar conocimiento disciplinar, práctica experimental y diseño inclusivo.

Objetivo general:

Implementar la estructura sistemática del DUA desde una perspectiva intercultural e inclusiva, integrando la identidad y la diversidad funcional como ejes fundamentales de la variabilidad en contextos educativos diversos.

 

Objetivos específicos:

  • Analizar las barreras contextuales que afectan el aprendizaje, considerando las dimensiones culturales, lingüísticas y funcionales del estudiantado.
  • Diseñar experiencias de enseñanza inclusivas que reconozcan y valoren la diversidad cultural, neurodivergente y funcional.
  • Integrar el enfoque DUA en la planificación docente, promoviendo prácticas culturalmente pertinentes y éticamente responsables.
  • Imagen o Fotocopia del C.I.
  • Abierto a profesionales dedicados a la docencia en cualquier disciplina, con manejo básico de herramientas digitales y acceso a conexión estable a internet.

Unidad 1. Definición del marco DUA 3.0, identidad intercultural y barreras en el diseño pedagógico.

  • El DUA como marco para lograr la agencia del estudiante.
  • Deontología del DUA, compromiso ético con la inclusión, la diversidad y la variabilidad en el aula.
  • Enfoque intercultural como parte de la identidad.

 

Unidad 2. El organizador gráfico del DUA 3.0

  • Organizador gráfico: estructura vertical (principios, directrices y consideraciones).
  • Organizador gráfico. Estructura horizontal (niveles de acceso)

 

Unidad 3. Combinación y mezcla de directrices del DUA

  • Alineamiento Horizontal: Analizar cómo combinar diversas directrices bajo un mismo principio para atender las variadas necesidades de aprendizaje en entornos formativos variables.
  • Alineamiento Vertical: Mezclar directrices y explicar la relevancia de alinear los objetivos de aprendizaje con las evaluaciones y las experiencias formativas con enfoque en la diversidad en el aula.

 

Unidad 4. Estrategias de implementación del DUA 3.0 sin etiquetas

  • Crear lecciones que apliquen la estructura sistemática del DUA, mediante estrategias para motivar y sostener el interés; voz estudiantil; autonomía; clima emocional y cultura institucional y valoración intercultural en contextos reales y situados.
  • Uso de inteligencia artificial en la implementación del marco DUA, LUDIA (UDL + AI) y ChatGPT como IA de apoyo.

 

Unidad 5. Análisis de casos de estudio y planificación DUA

  • Estudios de casos: Multiculturales: Desarrollar casos que representen la atención a comunidades diversas y situaciones interculturales, reflejando la complejidad en contextos variados.
  • Casos de estudio que aborden la diversidad, integrando perspectivas de género, identidad cultural, discapacidad y contexto social, para enriquecer la comprensión de las realidades de los estudiantes.
  • Planificación de lecciones DUA de manera intencionada anticipando las barreras al aprendizaje de cada estudiante de acuerdo a los casos analizados.

Las y los participantes serán capaz de generar experiencias de aprendizaje significativas e inclusivas mediante la implementación sistemática del marco del Diseño Universal para el Aprendizaje, identificando y eliminando barreras de forma proactiva e innovadora desde un enfoque ético y contextualizado.

https://www.academia.cl/wp-content/uploads/2025/01/01_27_25_32e08691c8cd278c54d9304d01e8483b-scaled.jpg

¡Postula hoy!

Para iniciar el proceso, completa el formulario de postulación On Line. Para ello, sólo requieres contar con tu cédula de identidad. Te enviaremos las instrucciones para realizar el pago Online o presencial, directamente a tu correo electrónico.

Por favor, ten en cuenta que:

  • La coordinación académica del programa evaluará tus antecedentes y te comunicará tu aceptación.
  • La postulación no asegura el cupo.
  • La fecha de inicio del programa está sujeta a eventuales cambios.
Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content