Muralista y colaborador de la Facultad de Artes Alejandro “Mono” González recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

Muralista y colaborador de la Facultad de Artes Alejandro “Mono” González recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista Alejandro “Mono” González recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, un reconocimiento a una trayectoria de más de 50 años vinculada a las causas sociales y el arte popular, lo que lo llevó a ser uno de los fundadores de la Brigada Ramona Parra y a colaborar en diversas iniciativas de la Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, que también apoyó su candidatura.

“Su estilo ha generado una verdadera escuela, democratizando el arte y acercándolo a la comunidad, lo que refleja su compromiso con la participación social y la construcción de una sociedad más justa. Su obra no sólo embellece espacios públicos, sino que también invita a la reflexión política y social, consolidándose como un patrimonio cultural vivo que dialoga con la historia y la identidad chilena”, informó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Artista fundamental para el muralismo nacional, González ha desarrollado creaciones desde hace más de 50 años en todo Chile y en más de 25 países del mundo. Su trabajo ha intervenido espacios públicos y generado una nueva narrativa entre la ciudad y sus habitantes. Entre sus obras más reconocidas están murales emblemáticos como los de la estación Parque Bustamante, el Hospital del Trabajador y El Primer Gol del Pueblo Chileno (1971), realizado junto a Roberto Matta.

Muralista y expositor en galerías de todo el orbe, González estableció un estilo reconocible como propio de la identidad chilena, que influyó en la estética callejera latinoamericana. El artista fue informado del galardón por videollamada, ya que actualmente se encuentra en México.

“Llevamos muchos años trabajando sin esperar este reconocimiento. Agradezco a ustedes porque, en el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participación de los usuarios que tenemos. Aquí se reflejan muchos jóvenes, para quienes nosotros trabajamos. Por lo tanto, el reconocimiento no tiene que ver con una persona, sino con una historia. Somos ciudadanos, creadores. Queremos hacer aporte a nuestra sociedad, a nuestra cultura y a nuestro pueblo”, expresó el artista.

La carrera del “Mono”

En el acta, el jurado destacó el valor social de la carrera del artista. “Trasciende la pintura mural: incluye el dibujo, el grabado y la escenografía. Continúa siendo formador de nuevas miradas en torno al rol del arte como instrumento social. Sus murales, cargados de color y simbolismo, se convierten en un patrimonio vivo que rescata la voz popular. Este reconocimiento a su trayectoria valora una vida dedicada a transformar muros en lienzos colectivos y a proyectar, con arte, la memoria y la esperanza de Chile”.

La decana de la Facultad de Artes, Andrea Gutiérrez, celebró el anuncio y destacó la trayectoria de un creador que actualmente colabora en la campaña por el aniversario número 50 de la UAcademia.

“Desde la Facultad celebramos con enorme alegría el Premio Nacional otorgado a Alejandro ‘Mono’ González. Reconocemos en él a un artista generoso, siempre trabajando en comunidad y abriendo espacios para otros. Su obra no persigue la pieza única, sino que se arraiga en sus comunidades, devolviendo el arte a la vida compartida”.

“Es un creador que transmite sus saberes a las nuevas generaciones de manera solidaria y horizontal, siempre en movimiento, siempre dialogando con su entorno. Más allá del reconocimiento a su trayectoria artística, el Mono González encarna valores fundamentales de nuestra Facultad, particularmente a través de la carrera de Artes y Oficios: la certeza de que el arte puede ser generoso, incluir a las comunidades y alcanzar excelencia desde la colaboración”, agregó.