MALLA CURRICULAR
MODULO 1: CONSTRUCCIÓN RÍTMICO-MELÓDICA EN LA MÚSICA CLÁSICA Y EN LA MÚSICA POPULAR O DE FUSIÓN.
DOCENTES: Juan de Dios López/ Jaime Vásquez
Este módulo está dedicado a la enseñanza de los principios básicos de la construcción de melodías y acompañamiento armónico de diferentes tipos, utilizando como modelos ejemplos tomados del repertorio latinoamericano a través del análisis de obras selectas.
CONTENIDOS:
· Unidad y variedad, los dos principios básicos de la composición
· Motivos rítmicos.
· Movimientos melódicos: ascendente, descendente, por grado conjunto, por saltos interválicos.
· Combinación de motivos rítmicos y melódicos.
· Elaboración melódica: expansión y compresión interválica.
· Análisis formal tradicional, analogías entre música y lenguaje: célula, inciso, motivo, semi-frase, frase, períodos.
· Frases cuadradas y frases asimétricas. Construcciones binarias y ternarias.
· Los conceptos de tensión-reposo y de suspensivo-conclusivo y su aplicación la construcción melódica.
· Las distintas formas de combinar motivos, semi-frases, frases y períodos para construir melodías: pregunta y respuesta; antecedente y consecuente; positivo y negativo; reiteración, repetición, imitación, transporte, contraste.
ESTRATEGIAS:
· Construcción de motivos rítmicos.
· Reconocimiento de los diferentes tipos de movimientos melódicos y construcción de fragmentos en donde se utilicen.
· Construcción de fragmentos melódicos utilizando las técnicas de expansión y compresión interválica.
· Análisis de melodías utilizando la teoría estructural tradicional.
· Construcción de melodías utilizando los distintos tipos de combinaciones y los conceptos de tensión-reposo y suspensivo-conclusivo.
MODULO 2: APLICACIÓN DE LA ARMONÍA EN LOS DISTINTOS PROCESOS DE LA COMPOSICIONAL
DOCENTES: Juan de Dios López/ Jaime Vásquez
Este módulo está dedicado a la enseñanza de los principios básicos de la armonía y sus conceptos, tanto popular como clásica, teniendo en cuenta su importancia como una de las técnicas históricas y fundamentales de la música occidental, su protagonismo como generadora de estilos y su papel en la definición de texturas.
· Concepto de funcionalidad.
· Concepto de estilo y estilo armónico.
· Motivos y frases armónicas.
· Armonía y melodía.
· Melodía Armonizada.
· Ritmo armónico.
· Relación melodía acompañamiento en la música popular de raíz folclórica latinoamericana.
ESTRATEGIAS:
· Construcción de motivos rítmico-melódico basados en patrones de la música latinoamericana patrimonial y en una secuencia armónica.
· Audición y reconocimiento de los diferentes tipos de frases en obras del mundo popular y académico.
· Construcción de fragmentos melódico- armónicos utilizando elementos distintivos de la música latinoamericana popular y académica aplicados a una orquestación de ensamble mixto.
· Análisis armónico de obras de compositores comprometidos con su patrimonio cultural-musical.
· Creación de micro piezas que se distingan por el uso de elementos patrimoniales.
MODULO 3: PREPARACIÓN DE REPERTORIO
DOCENTES: Juan de Dios López/ Jaime Vásquez
Este último módulo es de carácter predominantemente práctico y consiste en la aplicación, por parte de los participantes y con la guía de los profesores, de los conocimientos y habilidades adquiridas en los dos módulos anteriores a través de la elaboración de una composición breve.
· Los tipos básicos de texturas y su relación con el ritmo, la melodía y la armonía.
· Los principios básicos de organología y orquestación.
ESTRATEGIAS:
· Análisis de ejemplos que representen texturas básicas.
· Audición de ejemplos que utilicen platillas instrumentales tipo pequeño ensamble mixto.
· Composición de una pieza para un pequeño ensamble mixto aplicando los contenidos de las unidades anteriores.
· Preparación guiada de partituras y partes.