
A cinco años de la pandemia, seminario revisa importancia de una respuesta comunitaria ante emergencias sanitarias
La Facultad de Salud y Buen Vivir de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano inició su año académico 2025 con el seminario “COVID-19: Lecciones, desafíos y futuro a cinco años de la pandemia”. La actividad ofreció un espacio para el análisis de las estrategias implementadas durante la emergencia sanitaria y generó una reflexión común sobre los aprendizajes adquiridos en torno al cuidado de la salud y los enfoques de participación social y gestión comunitaria.
El evento fue una instancia para evaluar el impacto de las políticas en salud pública y proyectar estrategias futuras. Contó con la participación de autoridades académicas como el rector Álvaro Ramis y la decana Isabel De Ferrari, junto a especialistas del sector como los/as doctores Leonardo Lavanderos, Hernán Sandoval y Jeannete Vega, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre los desafíos en la gestión de la salud.
El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos, ofreció una ponencia sobre los aprendizajes que dejó el manejo de la pandemia en su comuna. “La UAcademia es una universidad que tiene un gran compromiso con el desarrollo del país y una visión crítica de este. Estoy contento de compartir con los/as estudiantes algo de la experiencia que he tenido en un periodo y algo más de gestión municipal. Espero que se repita la oportunidad para que podamos dilucidar y analizar la política pública, para que esa experiencia vaya nutriendo la formación de las nuevas generaciones y podamos corregir errores”.
La exministra de Salud Begoña Yarza se refirió respecto al aprendizaje en gestión de salud y de desarrollo comunitario: “Lo primero es que quiero agradecer a la Facultad de Salud y Buen Vivir por habernos convocado a reflexionar sobre los desafíos y aprendizajes relativos al COVID-19 y el impacto que tuvo en Chile. La principal reflexión que me llevo es que la participación comunitaria es esencial en cualquier respuesta pandémica, algo que en el pasado quizás no supimos recoger de la manera adecuada. Así que celebro la invitación y esperamos que este encuentro se repita”.