Accede a la descarga de su edición N°14_Antropologías del Sur publica número dedicado a investigación en Rapa Nui y reconocimiento indígena
Ya se encuentra disponible la edición N°14 de la revista editada por la Escuela de Antropología UAHC, “Antropologías del Sur”. Con un dossier dedicado a Rapa Nui, el director de la publicación, Claudio Espinoza, destaca que este ejemplar se caracteriza por la panorámica regional que ofrecen los artículos aportados por investigadores de México, Brasil, Argentina y Chile. Esta recepción amplia -asegura- es uno de los objetivos de la revista que “persigue también las líneas clásicas de la investigación antropológica y se abre a problemáticas y realidades de pueblos originarios, a la naturaleza de esos movimientos indígenas y la discusión profunda sobre cómo dirigir estos hallazgos e investigaciones”.
En ese sentido, artículos como “La autogestión de la pandemia COVID-19 en los pueblos originarios de Oaxaca, México”, de Alicia Barabas, expresan realidades de pueblos originarios que corren en paralelo al reconocimiento de otras como “Políticas indigenistas e movimentos indígenas no Brasil” de Alina Celarie y Maxim Repetto o “Diálogos intra e interepistémicos en Cusi Cusi acerca del tiempo” de José María Vaquer, Bárbara Carboni, Facundo Petit de Murat, Martina Di Tullio; en donde queda de manifiesto el respeto por los movimientos indigenistas y la producción académica como insumo requerido por políticas de Estado.
En el caso de “Migrantes en campamentos: autoconstrucción, aspiraciones de permanencia e integración en Santiago de Chile” de Cristóbal Palma y Miguel Pérez, el profesor Espinoza detalla la renovación de un tema clásico de la antropología urbana que actualiza hallazgos en materia de desplazamiento y asentamientos vulnerables con una mirada novedosa. “Con un matiz sobre nuevas formas de organización ante la pobreza y dinámicas sociales”, describe. En cuanto a “La producción de tesis de antropología en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Aproximación a algunas de sus características” de José Varas, Michelle Allende, Hélida Carreño, Célia Merdji y el propio Espinoza, Director de la Escuela de Antropología de la UAHC, explica que la importancia de este artículo es que se trata del adelanto de una investigación mayor sobre un área de “producción gris” en la disciplina que se refiere a temas menos citados desde el postgrado y que suelen permanecer fuera de los catálogos. “Tratamos de sacar de la invisibilidad y rescatar esta literatura que es un material muy importante e interesante que se hace cargo de materias no hegemónicas y secundarias de las antropologías del sur”, añade.
Sobre el dossier de esta edición de la revista, dedicado a la antropología insular en Rapa Nui, el académico señala la importancia de la producción investigativa de la UAHC como pionera en esta línea investigativa. “Profesores de esta escuela, por su propia iniciativa, y muchos egresados merecen ese reconocimiento por convertirse en referentes en esta temática. Es el caso de la profesora Andrea Seleenfreund y Guillermo Brinck, quienes han tomado mucho vuelo como investigadores inspirando a muchos estudiantes que siguen temáticas similares y que impactan en otras áreas”, dice respecto a esta temática que se consagra con el dossier.
Se refiere a artículos como “La antropología chilena en Rapa Nui: una retrospectiva” firmado por Diego Muñoz, Andrea Seelenfreund y Valentina Fajreldin; “La tierra en Rapa Nui. La política del parentesco y los dispositivos estatales. Consensos y disensos en la definición de la propiedad”, de Diego Muñoz; y “Procesos etnopolíticos de autodeterminación y perspectivas de conservación marina en Rapa Nui” de Ximena Lagos, Barbara Escobar, Andrea Seelenfreund, Altair Magri y Andres Marin.
Le siguen los textos “El Parlamento Rapa Nui y su actuar internacional (2001-2011)” de Nicolas Delaire, “Ariki Tapati Rapa Nui – Reinas de la Tapati Rapa Nui: análisis de un dispositivo festivo y genérico” de Théo Milin y “La re-creación de la ‘tradición’ en el teatro contemporáneo māori y diaspórico samoano en Aotearoa. ¿Una fuente de inspiración para la producción del teatro contemporáneo rapanui?” de Moira Fortin. Textos que, a juicio del profesor Espinoza, serán una referencia y lectura obligatoria en la materia.
Finalmente, este número de la revista Antropologías del Sur incluye una sección de entrevista a la antropóloga Fresia Salinas, un ensayo sobre “Economía moral y estallido social: no son 30 pesos, son 30 años. La crisis del neoliberalismo en Chile” de José Miguel Urzúa y Matías Calderón y un apartado dedicado a la traducción (realizada por el profesor Guillermo Brinck) de “¿Existen las islas culturales?” en que Thomas Hylland Eriksen reflexiona sobre la metáfora de isla y el mundo social. La siguiente convocatoria de la revista, con un dossier titulado “Antropologías en/desde Latinomérica” recibirá colaboraciones hasta el 31 de marzo de 2021.