Conversatorios “Narrar es Vivir” abordaron narrativas de impacto e innovación periodística con la fundadora de CIPER Francisca Skoknic

Conversatorios “Narrar es Vivir” abordaron narrativas de impacto e innovación periodística con la fundadora de CIPER Francisca Skoknic

La serie de conversatorios “Narrar es Vivir” presentadas por el destacado fotoperiodista Edgard Garrido recibieron a la periodista Francisca Skoknic, parte del equipo fundador de CIPER, para compartir contara sus experiencias y proyecciones sobre el formato del periodismo de investigación. Skoknic es periodista de investigación, cofundadora y editora de la plataforma periodística LaBot y fue subdirectora del Centro de Investigación Periodística CIPER.

Su motivación para crear LaBot -señaló- fue luchar contra la desinformación, por lo que emprendió este proyecto para educar a los lectores que buscaban un medio comprometido con la veracidad de los hechos. Dentro de este contexto fue cuando en el 2021 la periodista trabaja en el famoso caso internacional “Pandora Papers”, la filtración de secretos bancarios de grandes lideres, empresarios y políticos del mundo, en la que se encontraba sociedades Offshore y la controversial compra venta de la Mina Dominga, a cargo del exmandatario Sebastián Piñera.

Comentó además sobre algunos de sus trabajos más importantes como son la serie de reportajes denominados “Mercenarios Digitales” sobre personas ligadas al mundo de las comunicaciones que actúan en secreto para manipular la opinión pública a través de las redes sociales. La otra serie de reportajes que comentó fue “Deforestation Inc” que habla sobre el robo de madera de las empresas forestales Arauco y Mininco, y como estas ocupan la certificación forestal para rendir facturas falsas y volver a introducir la madera al mercado formal.

Para finalizar su presentación, la periodista e investigadora, Francisca Skoknic, habló de las dificultades que tiene realizar periodismo de investigación y ejercerlo en Chile. Destacó que “el problema del periodismo de investigación que trabaja con datos es que son áridos comparados con las pantallas y las redes sociales”. La labor del periodista dijo, es separarse de los hechos y tratarlos con objetividad, sin caer en activismos comprendiendo que, el periodismo de investigación independiente garantiza que la democracia dentro de una sociedad opere y funcione de justa manera.