Disponible para descarga revista Espacios profundiza en el debate sobre capitalismo agrario y consecuencias en el territorio físico y humano

Disponible para descarga revista Espacios profundiza en el debate sobre capitalismo agrario y consecuencias en el territorio físico y humano

El comité editor del número 22 de la Revista de Geografía “Espacios” de la Escuela de Antropología, Geografía e Historia, comparte una publicación dedicada temáticamente a las implicancias del capitalismo agrario globalizado en la fuerza de trabajo respecto de problemáticas del territorio, el género y la migración. 

“Este dossier que aborda estas consecuencia y sobre todo las que tienen lugar en el territorio y el trabajo temporero, incluye además artículos que reflexionan sobre fenómenos que ocurren a lo largo del país y se vinculan a las temáticas de la revista de manera contingente en el caso de fenómenos globales, de América Latina y del país en general”, explica la profesora Francisca Pérez Pallares, editora de la publicación. Destaca entre ellos, ensayos e investigación que vinculan la geografía y estudios urbanos sobre precarización y verticalización en zonas urbanas, la influencia de la gastronomía y el turismo en el caso argentino y la crisis hídrica en San Pedro de Atacama respecto del uso de la tierra, entre otros. El detalle de la revista propone 

En “Incidencias de la crisis hídrica y el modelo agroexportador en los habitantes y trabajadores de la provincia de Petorca durante los últimos 20 años. (1990-2019)”, Fabian Pérez estudia el impacto de  la  crisis  hídrica  y  el  modelo  agroexportador  en  el  espacio  y  en  los  sujetos  de  la provincia  de  Petorca con un énfasis en los  cambios  producidos  en  las  prácticas  rurales  y su precarización. Desde la Araucanía, Loreto Rebolledo analiza la participación de “Mujeres y hombres mapuche en la temporada del arándano. Prácticas comunitarias en el trabajo asalariado” con un repaso con perspectiva de género e identidad cultural de las transformaciones del trabajo temporero de la zona producto del “arrinconamiento” que produjo la industria forestal al resto de las actividades.

En “¿Precarizacion del campo o campo precario? Expansiones extractivas,  colonialismo  y precariedad(es) en  La  Araucanía” de Dasten Julián,  Cristian  Alister,Johanna Sittel Stefan, Schmalz Jakob Graf y Ana Landherr; se analiza la modelación de esta zona tras el sostenido proceso de ocupación colonial y de inversión del capital extractivo, sus consecuencias sociales y proyecciones.

“De la colonización del territorio a la precarización del trabajo. Género, etnia y nacionalidad en temporeros/as  de Atacama y Araucanía, Chile”, trabajo de la profesora Ximena Valdés, aborda la  segmentación  de  mercado  de  trabajo  agrícola  temporal  por género, etnia y nacionalidad en contextos de ocupación del espacio por cultivos de exportación, que denomina “colonización del territorio”. Por su parte, desde el territorio urbano, la revista propone el  artículo “Verticalización en áreas metropolitanas. El caso de la municipalidad de La Florida, Santiago de Chile” de Aarón Silva, Francisco Maturana y Ulises Sepúlveda, que analiza  las  causas  y  cambios  experimentados  para  la densa comuna del sur oriente de Santiago. A partir del registro de los permisos  de  edificación  a partir de 2005  y su plan regulador recoge evidencias del  aumento sostenido de la construcción y su relación con una débil  normativa que genera diversas problemáticas.

Le sigue el texto “Producción de espacio en la localidad de San Pedro de Atacama a partir de un análisis sobre su distribución de agua y gobernanza” de Oscar Gómez, el que aborda la relación  entre  la  distribución  del  agua  y  la  gobernanza  como  elementos que  permiten  una aproximación al análisis de la producción de espacio en la zona. Por último, la revista “Espacios” cierra con el artículo “Turismo, comida y lugares:  imágenes de la promoción oficial para el noroeste argentino”, de Claudia Troncoso, el que aborda aspectos de la  relación entre comida, turismo y lugares, así  como  de las  formas  en  que  esta  relación  se construye desde el ámbito público a través de las estrategias de promoción oficial que se diseñan para convocar turistas desde una oferta gastronómica en el vecino país.

“Gran parte de estos temas son discutidos en el proceso constituyente en una línea similar a la que propone Revista Espacios. Nuestro número anterior también planteaba distintas reflexiones sobre temas de ecología política. Ahora, este debate sobre el capitalismo agrario, la crisis que genera la flexibilidad laboral, la migración y la situación de muchos temporeros son asuntos de gran importancia para la redacción de garantías institucionales en una Nueva Constitución o un próximo gobierno preocupado de la crisis hídrica a nivel político, estratégico y académico que repercute en muchos niveles”, señala la doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos.

Puedes descargar el N°22 de la Revista de Geografía “Espacios” en este vínculo