En nueva cuenta pública Programas de Acompañamiento Estudiantil de la Academia comparten informe de acciones de apoyo a estudiantes

En nueva cuenta pública Programas de Acompañamiento Estudiantil de la Academia comparten informe de acciones de apoyo a estudiantes

El sistema de Programas de Acompañamiento Estudiantil (PROA) de la UAHC ofreció en su cuenta pública más reciente un balance del trabajo realizado en los últimos 12 meses al alero de una iniciativa que propone distintas formas de apoyo psicológico y académico para estudiantes en diversos aspectos de asistencia. El sistema diseñado para fortalecer la retención estudiantil articula una serie de programas alojados en diferentes direcciones de la Academia y actúa en coordinación con otros servicios para seguir de manera anticipada la trayectoria de estudiantes que podrían presentar problemas, explica la psicóloga Paola Núñez, coordinadora del comité permanente de PROA.

“El informe anual que entregamos a la comunidad académica permite apreciar cuántos/as estudiantes atendimos, en qué contexto se dieron estas intervenciones y qué necesidades han ido surgiendo. Esta cuenta tuvo un nivel positivo de recepción por parte de la comunidad académica y proyectamos hacer algo similar con la comunidad estudiantil a propósito de distintas demandas que se nos han ido presentado. Creemos que es pertinente que los/as estudiantes también conozcan los procesos y las ayudas que ofrece PROA y el impacto que ha tenido en términos de retención de estudiantes”, agrega la funcionaria.

“El trabajo que realizamos a la fecha cuenta con una innovación incorporada a partir de 2021, apoyándose en un índice de riesgo de deserción que levanta el Sistema De Alerta Temprana (SAT) de la Academia, que nos permite diseñar estrategias y acompañar de manera anticipada a quienes puedan requerir de nuestro apoyo. Desde la creación de PROA hemos avanzado y extendido nuestra asistencia gracias al trabajo del comité de programas de acompañamiento, encabezado por la Vicerrectoría Académica, que se encarga de su mejora continua y hace un seguimiento del trabajo implementado”, explica Núñez, quien también opera como encargada del SAT de la Universidad.

La profesional destaca los avances que PROA ha conseguido en términos cuantitativos y cualitativos. “Si bien en 2021 la cantidad de estudiantes atendidos/as se mantuvo estable, pudimos establecer procesos de acompañamiento más extensos en términos de tiempo y de cantidad de sesiones. El desafío ahora viene por el lado de dar cobertura a las necesidades de salud mental de los/as estudiantes ampliando los convenios entre la Universidad y otras entidades para gestionar de manera más rápida todo lo que tiene que ver con apoyo psicológico”, indica.

Núñez adelanta cuales son las próximas estrategias que PROA desplegará en terreno para allanar la vía de acceso de la comunidad universitaria a sus redes de apoyo. “Estamos avanzando en la elaboración de un protocolo de abordaje y de prevención de cuadros depresivos con actividades que se realizarán durante el segundo semestre, junto con un protocolo institucional. En los próximos meses también llevaremos a cabo un nuevo ciclo de talleres donde revisaremos los ámbitos de intervención académica, psicosocial y psicoeducativa que ofrece PROA, para que los/as estudiantes puedan inscribirse en ellos y resolver sus dudas”.

Para conocer detalles sobre el ciclo de talleres que PROA ofrecerá durante el segundo semestre accede a este enlace

Para acceder a más información sobre PROA revisa este link