Ciclo de Instituto Milenio VioDemos: Vicerrector dicta ponencia sobre violencia política en Chile

Ciclo de Instituto Milenio VioDemos: Vicerrector dicta ponencia sobre violencia política en Chile

El vicerrector de Investigación y Postgrados de la UAcademia, Pedro Rosas, participó en la segunda sesión del ciclo de seminarios “Violencia estructural hoy: procesos de ilegalización”, organizado por el Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia VioDemos, albergado por la Pontificia Universidad Católica y la Universidad Alberto Hurtado.

El académico formó parte de la mesa “Ilegalizaciones de clase y raza”, donde dictó la ponencia “La violencia política revolucionaria en Chile de la dictadura a la transición temprana. Organización, formas, impacto y problemas en las décadas 80 y 90”.

La iniciativa abrió una reflexión sobre la violencia estructural presente en los procesos de ilegalización, centrándose en las experiencias de personas migrantes, pobladores y pueblos indígenas. A pesar de sus diferencias estos grupos comparten una condición que los expone a la inseguridad, represión y castigo derivados de la ilegalización. Al utilizar el término “ilegalización”, el seminario es un intento por desafiar la percepción naturalizada de la ley y abrir paso al estudio científico de la economía política subyacente, así como a la comprensión ciudadana de las formas de violencia asociadas a ciertos grupos.

“Los fenómenos de violencia política son recurrentes en la historia de Chile. También son de naturaleza política. No se trata de gente movilizada por el puro enojo, ni de manifestaciones de una patología que se expresa en la esfera pública porque se desbordó. Ese tipo de explicaciones son atractivas desde el punto de vista mediático, pero desde el punto de vista histórico no es posible establecer una relación entre la violencia política de masas y aquella que representa la expresión de una enfermedad mental o un desborde psicótico”, describió el profesor Rosas.

A juicio del investigador existen condiciones básicas asociadas a la existencia de la violencia política. “Esta surge cuando ciertos actores consideran que todos los caminos para resolver un problema están cerrados. Ante ese fenómeno, emerge una manifestación que no es individual, no se trata de una persona que va con un rifle, se para frente a un edificio y comete fechorías. Estamos frente a una situación donde varias personas que se siente ofendidas, agraviadas, caen en cuenta que el de al lado siente lo mismo, se construye una acción colectiva sobre la base de metas comunes y se establecen repertorios de expresión sobre la base de lo que ha ocurrido antes”.

Citando al historiador Gabriel Salazar, el doctor en Estudios Latinoamericanos postuló que la historia de Chile ha estado marcada por la violencia política popular, con distintos matices. “Respecto a la violencia de masas, esta puede ser más o menos política dependiendo de la perspectiva de que lo que vemos desplegado en la calle: gente enojada, personas que quieren derrocar el neoliberalismo, consumidores descontentos o gente que quiere realizar la revolución en la Plaza Italia”.

A juicio del docente, es posible establecer empíricamente una diferenciación entre la violencia de masas y lo que se denomina específicamente la violencia política revolucionaria. “A diferencia de la primera la segunda es una violencia que está asociada a la existencia de una táctica, de una estrategia y a la existencia de una organización revolucionaria. Estamos en presencia de una violencia política y revolucionaria cuando tenemos un discurso, un imaginario, una teoría política de naturaleza orgánica que busca asentarse en una estructura o que se ha asentado o surgido de una estructura determinada”.

Tags
Pedro Rosas