Escrito por docente UAHC Libro sobre movimiento MAPU Lautaro traza paralelos y diferencias entre las luchas sociales de ayer y hoy
El libro “Del “pueblo en llamas” a la “democracia cartucha”” (Lom Ediciones, 2022) escrito por el docente de la Facultad de Pedagogía, Pedro Rosas, realiza un registro histórico y simbólico del surgimiento y desarrollo del movimiento MAPU Lautaro en la lucha que libró contra la dictadura de Pinochet y durante los primeros gobiernos de la Concertación. A partir del análisis de documentos internos, archivos de prensa, entrevistas y la propia memoria del autor, la obra rescata un imaginario de subversión popular y las razones que impulsaron a varios/as jóvenes a desarrollar la lucha política a través de una insurgencia armada.
El texto, explica el profesor de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la UAHC, también encara facetas como la subjetividad militante, las vinculaciones del grupo con movimientos sociales dentro y fuera de Chile y la persecución que sufrieron sus integrantes. “Sitúa una organización política revolucionaria en el contexto de América Latina y del Tercer Mundo en las décadas de 1980 y 1990, que en un momento se encuentra con el diseño de una estrategia de salida pactada de la dictadura, la que a su juicio estabilizaba las condiciones del modelo neoliberal y perpetuaba la dominación bajo un mismo bloque en el poder”.
En el contexto de nuestra historia reciente, el profesor considera que este estudio permite establecer algunos paralelos con los acontecimientos vividos desde el 18 de octubre de 2019. “A través de la historia del MAPU Lautaro es posible establecer un diálogo muy interesante con el escenario actual respecto a otras formas de resistencia que se han dado frente al neoliberalismo. Bajo ciertas coyunturas políticas los sectores populares se han visto enfrentados a la disyuntiva de establecer estrategias propias y avanzar en la construcción de un proyecto político, o de transitar por las alternativas que otros sectores de la sociedad les colocan por delante”.
Frente a las principales tendencias que apuntan a una resolución del impasse constitucional que asomó tras el plebiscito de salida del 4 de septiembre, donde contrastan quienes buscan una salida por la vía institucional frente a los que consideran que se debe retomar la presión sobre la clase política desde las calles, el historiador distingue algunas características que han marcado el éxito y fracaso de distintas formas de activismo social.
“Nuestra historia demuestra que los pueblos se tornan visibles cuando se movilizan. Estas movilizaciones son más efectivas cuando se apoyan en formas de organización que articulan fuerzas separadas y evitan la dispersión, por que el descontento por sí mismo con el tiempo cae en el desgaste. La acción política colectiva que conquista espacios lo hace cuando logra articularse como un proyecto político que responde a las demandas populares a través de organizaciones presentes en todo el territorio”, opina.
“Una lección importante de las luchas que llegaron a buen término es que pudieron transmitir su experiencia a las nuevas generaciones para evitar que estas repitan los mismos errores. Resistir implica construir el tejido social o reconstruirlo cuando éste se ha perdido. Las luchas sociales y políticas se mueven por oleadas que tienen momentos de alza y reflujo. En los momentos de retroceso como el actual es cuando hay que recuperar la memoria a través de un ejercicio de la pedagogía que permita aprender de las derrotas, para convertirlas finalmente en fortalezas”, concluye.
Jornada “Metodología de la Investigación histórica: la búsqueda de memorias, ¿cómo y para qué hacerla?”
El profesor Rosas también participó recientemente en un encuentro con estudiantes del Diferenciado de Compresión Histórica de Tercero y Cuarto Medio del Liceo 1 Javiera Carrera, establecimiento donde la estudiante de la UAHC María de los Ángeles Quiroga desarrolla su práctica profesional. La actividad contó con el apoyo de la profesora guía Catalina Padilla y se enmarca dentro de las acciones de la línea de integración profesional de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales con sus centros de práctica.