Charla inaugural “Arqueología de la incertidumbre: la cultura material de los refugiados palestinos en el sur del Líbano”

El Programa de Segunda Titulación en Arqueología invita a la conferencia inaugural del programa titulada “Arqueología de la incertidumbre: la cultura material de los refugiados palestinos en el sur del Líbano” a cargo de la doctora Henrietta Ali Ahmad.

Henri (UK), es Doctora en Arqueología Contemporánea, Universidad de Londres, Máster en Arqueología Pública en University College London (UCL), con estudios de Historia Antigua y Egiptología en esta última institución.

La charla abordará cómo las comunidades palestinas del sur del Líbano, que han vivido en el exilio por casi 80 años, emplean objetos para preservar su identidad, rememorar su tierra de origen y transmitir su cultura a otros. A diferencia de otras comunidades palestinas desplazadas en países vecinos o en la diáspora más amplia, los palestinos en el Líbano son apátridas, ya que nunca se les ha concedido la ciudadanía libanesa. Los objetos que estas comunidades atesoran —ya sea en sus hogares, en museos o en formatos digitales— cumplen un rol fundamental en la construcción y sostenimiento de un sentido de “palestinidad”, elemento central de su identidad colectiva.

El empleo de enfoques arqueológicos para analizar estos objetos —tanto materiales como documentales— permite visibilizar la humanidad del pueblo palestino, al tiempo que desafía narrativas falsas y combate estereotipos negativos. Antes de los trágicos acontecimientos de los últimos 20 meses, eran pocas las personas conscientes de las injusticias que han padecido los palestinos. Estos objetos no solo conservan la memoria de esa injusticia y desposesión, sino que también encarnan la esperanza de una futura restitución. Constituyen evidencia de dignidad, prosperidad y logros; son los vestigios de una Palestina ausente y están profundamente entrelazados con el activismo palestino y su lucha por la justicia.