Coloquio: Psicoanálisis y lazo social. A propósito de los 50 años del golpe de Estado

Coloquio: Psicoanálisis y lazo social. A propósito de los 50 años del golpe de Estado

El prefijo post lo usamos para describir un momento en que se viven o comienzan a digerir los efectos de un acontecimiento ocurrido con anterioridad, introduce una temporalidad. Hablamos de posdictadura, postransición. Algo más cercano: posrevuelta, pospandemia como los últimos acontecimientos que marcan este presente, al que pareciera hace ya varias décadas no podemos dar un nombre propio. ¿Cuáles son las posibilidades del lazo social en estos tiempos? Es la pregunta que nos hacemos.

Creemos necesario partir de la afirmación freudiana que toda psicología individual es psicología social, para ensayar posibles respuestas. El coloquio que proponemos se sitúa en esta inestabilidad, la subjetividad ante un Otro extraviado y la necesidad de una crítica e interrogación constante. La invitación es a pensar en conjunto la violencia y las posibilidades de hacer lazo en distintos campos: la política, el trabajo, la comunidad y la escuela.

Exponen

Daniela Ansaldo: Psicóloga Laboral, Psicoanalista en formación, Mg. Gobierno y Sociedad, cursando posgrado en el Instituto Clínico de Buenos Aires. Dedicada a la práctica de una clínica en el mundo del trabajo.

Juan José Soca: Psicólogo – Psicoanalista. Docente universitario. Magister en etno – psicoanálisis de la PUC-Valpo y Candidato a Doctor en Psicoanálisis de la UNAB

Juan Pablo Pinto: Psicólogo. Psicoanalista. Estudios de posgrado en psicoanálisis UBA. Miembro del comité editorial de la revista “Huellas: psicoanálisis y territorio”. Buenos Aires. Doctor© en Psicología UDP

Pablo Ferrer González: Psicólogo Universidad Andrés Bello, Magíster en Psicología mención Psicología Clínica Infanto-Juvenil, Universidad de Chile. Psicólogo Clínico y Docente Universitario, miembro Alianza Chilena Contra la Depresión (ACHID).

Programa del coloquio Psicoanálisis y lazo social

18.30 – 19.00 horas
Gustavo Bustos: Palabras de bienvenida e introducción.

19.00 – 19.20 horas
Daniela Ansaldo: “ (Des)encuentros del psicoanálisis con los dispositivos de abordaje de la violencia en el trabajo.”.

19.20 – 19.40 horas.
Pablo Ferrer: “Bullying ¿violencia primaria o secundaria?

19.40 – 20. 00 horas
Comentarios y preguntas

20.00 – 20.20 horas
Juan Pablo Pinto: “Freud y el problema de la cultura. Una clínica del malestar”

20.20 – 20.40 horas
Juan José Soca: Psicoanálisis y violencia política

20.40 – 21.00
Cierre de la actividad.