IV Congreso Internacional de Investigación en Artes

IV Congreso Internacional de Investigación en Artes

La Facultad de Artes y la revista ACTOS de la Universidad Academia Humanismo Cristiano les invitan a participar del IV Congreso Internacional de Investigación en Artes. En esta versión, la convocatoria es a construir un espacio de encuentro latinoamericano en el cual confluyan diversas formas de aproximarse a la investigación artística, desde la pluralidad de relaciones entre la creación y práctica artística a los modelamientos tradicionales de la investigación. Con el objetivo de promover un debate que arraiga en la necesidad de una nueva vía cuyo paradigma sea el develamiento de la relación intrínseca de la práctica como consustancial al ejercicio particular de la investigación.

La charla inaugural contará con la presencia de Marie Bardet, filósofa y bailarina nacida en Francia y radicada en Argentina. Su hacer y su pensar corren las fronteras entre teoría y práctica y se nutren tanto de la improvisación y las prácticas somáticas como de la filosofía contemporánea y de los pensamientos-prácticas feministas y queer/cuir. Bardet, tensa los problemas que recorren los cuerpos y la política configurando espacios comunes de multiplicidad artística y pensamiento situado. Actualmente es docente e investigadora de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.

Sobre modalidad del congreso, esta edición será virtual el día 17 de abril y presencial el día 18 de abril de 2024 en Santiago, en la Facultad de Artes de la UAHC. A la comunidad académica y artística interesada en enviar ponencias, informamos que se les pedirá un resumen de 300 a 400 palabras para la postulación como también que se inscriban en las siguientes líneas temáticas:

Arte y música latinoamericana y nacional: considera estudios sobre identidades, culturas y patrimonio artístico a nivel local, nacional, regional y latinoamericano, incluyendo prácticas sociales, sujetos e imaginarios que crean o participan de procesos artísticos.

Arte, educación y prácticas comunitarias: considera estudios sobre la evaluación, la gestión curricular, procesos de aprendizaje y políticas públicas en espacios institucionales como la escuela o la universidad, y en espacios de educación no formales como centros comunitarios, juntas de vecinos, residencias de ancianos, niños, niñas y jóvenes en los cuales las artes es una herramienta de acción y transformación social y educativa. Además, esta línea incorpora la reflexión pedagógica sobre la práctica artística.

Creación e investigación interdisciplinaria, transdisciplinariedad: considera estudios que teórica y metodológicamente trabajan cuerpos y corporalidades, territorios, y narrativas audiovisuales, visuales y sonoras.

Charlas performativas (práctica artística como investigación): bajo esta línea se esperan trabajos que presenten procesos de investigación guiados por la práctica artística en su rol informativo, reflexivo, experimental o vehicular[1]. En este sentido, se contempla la socialización de procesos en curso o cerrados que contengan un diseño de investigación, o bien, que estén guiados por una pregunta que sólo pueda ser respondida a través de la práctica artística. Los formatos y soportes de presentación pueden ser diversos según sea el carácter de cada proyecto: entre ellos, podemos mencionar conciertos-debate, medios audiovisuales y performance en su amplio espectro. Para ello, se contará con acompañamiento técnico y salas apropiadas para su desarrollo.

Feminismos, género e investigación artística: considera estudios o procesos investigativos que, a través de la práctica artística y el pensamien crítico, desarrollen cruces posibles entre cuerpos, afectos, sensorialidades, subjetividades y memorias, con énfasis en las prácticas y representaciones no-hegemónicas, con perspectiva de género o feministas. También se esperan trabajos que exploren en torno a la dimensión situada del arte, que pueden incorporar reflexiones sobre cuerpos y materialidades en relación con los territorios, políticas y activismos.

La postulación a ponencias deben desarrollar en el siguiente link hasta el 20 de enero de 2024, y los resultados estarán disponibles el 1 de marzo de 2024.

Envío de ponencias 

Posibilidad de publicación en la Revista ACTOS 

Las comunicaciones que deseen someterse al proceso de evaluación de la revista ACTOS podrán realizarlo hasta el 30 de abril de 2024. Tendrán la posibilidad de publicar sus trabajos en julio de 2024, en el caso que pase el arbitraje señalado por la revista.  Para más información de ACTOS: 

Directrices de envío  

Consultas a:  investigacion.artes@academia.cl 

Organiza

Facultad de Artes y Revista ACTOS de la UAHC. 

Colaboran

 Centro de Investigación en Educación Musical.

International Council for Traditional Music. Comité Nacional Chileno. 

Universidad de Playa Ancha, Chile. 

Universidad de los Lagos, Carrera de Pedagogía en Artes Visuales, Chile. 

Doctorado en Estudios Artísticos de la Universidad Distrital de Francisco José Caldas, Colombia. 

Universidad de Palermo, Argentina. 

Comité Académico

Ana María Harcha Cortés (Universidad de Chile). Artista e investigadora escénica. Trabaja sobre manifestaciones de teatralidad vinculadas a lo político, la política y la performance. Es parte del Núcleo de Investigación y Creación Arte, Política y Comunidad, del cual también es coordinadora general, que acciona desde la Facultad de Artes, en complicidad con otros territorios, colectivos, artivistas y activistas. Colabora con el grupo de investigación-creación ARTEA de la Universidad de Castilla-La Mancha, España. 

 Silvia Citro (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Doctora en Antropología, bailarina y performer. Desde 1999, es docente-investigadora de la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, y desde 2004, coordina allí el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance (EACyP,  www.antropologiadelcuerpo.com). Actualmente, se desempeña como Profesora Asociada de la carrera de Artes de la UBA así como de diversos posgrados y también como Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. 

Pedro Pablo Gómez Moreno (Universidad Distrital José Francisco Caldas, Colombia). Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar; magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana; Maestro en Bellas Artes, Universidad Nacional de Colombia. Docente titular en la Facultad de Artes ASAB; cátedra en Artes Plásticas y Visuales, Maestría y Doctorado en Estudios Artísticos. Dirige el grupo de investigación “Poiesis XXI”. Entre sus publicaciones se encuentran los libros El surrealismo:  pensamiento del objeto y construcción de mundo; Avatares de la investigación-creación: 100 trabajos de grado en Artes Plásticas y Visuales; Arte y etnografía; La investigación en Arte y el Arte como investigación; Agenciamientos músico-plásticos; Estéticas y opción decolonial; Estéticas fronterizas 

Laura Castro Sanabria (Universidad Distrital José Francisco Caldas, Colombia).  Maestra en artes plásticas y visuales.Posee experiencia como docente y tallerista en contextos comunitarios dirigidos a diversos públicos, abordando proyectos con enfoques social, de género y deformación en prácticas creativas. Ha participado en proyectos transdisciplinares en los que he brindado apoyo y asesoramiento en procesos artísticos, pedagógicos y sociales. 

 Sandro Romero Rey (Universidad Distrital José Francisco Caldas, Colombia). Escritor, director de teatro, realizador, guionista y productor de radio y medios audiovisuales. Ha combinado estas actividades con la docencia y el periodismo cultural. Licenciado en Teatro por el Instituto Departamental de Bellas Artes de su ciudad natal. Máster en Artes Escénicas de la Universidad de París VIII. Doctorado en la Universidad de Barcelona con la tesis Género y destino: la tragedia griega en Colombia. Profesor de planta de la Facultad de Artes (ASAB) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá. Ha publicado novelas, ensayos y crónicas. Entre sus libros más recientes se destacan Profesión: espectador (2021), la reedición de la novela Oraciones a una película virgen (2022) y ¿Qué paso con Seki Sano? (2023).   

 Lola Proaño Gómez (Universidad de Buenos Aires). Profesora Emérita de Pasadena City College California, (2011). Ph.D en Teatro Latinoamericano, Universidad de California, Irvine, (1994); Master en Filosofía, Universidad de California, Los Angeles (1990) y Doctora en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Quito (1985). Sus investigaciones, que se caracterizan por una mirada multidisciplinaria, vinculan la escena tanto con el contexto histórico-político como con la teoría feminista. 

 Magdalena Dardel Coronado (Universidad de Playa Ancha). Doctora en Historia del Arte por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Profesora asociada del Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha y profesora colaborada del Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de los Andes. Fue investigadora responsable del proyecto Fondecyt de Postdoctorado “Signo pictórico y signo escultórico en Francisco Méndez y Claudio Girola” (2018 – 2020) y actualmente es investigadora responsable del proyecto Fondecyt Iniciación “La Escuela de Arquitectura de Valparaíso. Orígenes y fundamentos de su propuesta pedagógica, 1952-1957” (2020-2024). Es autora de Murales no albergados. Museo a Cielo Abierto de Valparaíso (Metales Pesados, 2022) y co-editora de Nuevas miradas al pasado. Aproximaciones metodológicas e interdisciplinaria de la historia (Ril, 2021).  

 José de Nordenflycht Concha (Universidad de Playa Ancha). Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Es miembro del Comité de Honor del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, miembro de la Fundación Bellas Artes, miembro de la Fundación Precaria Cecilia Vicuña, miembro del Directorio del Parque Cultural de Valparaíso y Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. Su producción autoral se documenta en sus libros El Gran Solipsismo. Juan Luis Martínez Obra Visual(2001), Patrimonio Local (2004), Post Patrimonio (2012), Patrimonial (2017) y Variaciones Patrimoniales (2022). Actualmente es el Investigador Responsable del proyecto “Historia de los criterios de intervención en el patrimonio arquitectónico religioso de Chiloé”, Fondecyt-Anid 11220205. 

 Braulio Rojas Castro (Universidad de Playa Ancha). Doctor en Filosofía por la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Su trabajo de investigación se encuentra situado en el cruce entre Filosofía y Literatura, enfocado a la indagación sobre literaturas portuarias del Cono Sur, desde la perspectiva de las literaturas regionales y el levantamiento de cronotopos marítimo-portuarios en el canon literario nacional. En la actualidad desarrolla investigaciones interdisciplinares en las áreas de: Estéticas literarias; Imaginarios Urbanos; Literaturas Portuarias; Filosofía de la Literatura; Filosofía Política Latinoamericana Es investigador responsable del Fondecyt de iniciación a la investigación 11201272: “Genealogía del cronotopo urbano-portuario en la narrativa de Valparaíso: una propuesta contrahegemónica”. 

Verónica Sentis Herrmann (Universidad Playa Ancha). Doctora en Filología Hispánica, área Teatro, por la Universidad de Valencia y actriz por la Universidad de Chile.  Su trabajo se ha desarrollado, principalmente, en tres áreas: dramaturgia, puesta en escena e historia del teatro, entendida ésta como patrimonio intangible de una comunidad.Es autora de múltiples artículos y publicaciones, entre las que destacan los libros Valparaíso en Escena (2019) La ciudad como dramaturgia exhumada (2019) e Historia del Teatro de Valparaíso 1950-2010 (2015). Actualmente, es la Investigadora Responsable del proyecto Fondecyt Regular 2023, N° 1231246 “Cartografía teatral de Valparaíso: análisis de la puesta en escena porteña del siglo XXI» y del proyecto «Descorriendo tupidos velos» (616657) del Ministerio de la Cultura las Artes y el Patrimonio. 

Jesús Tejada (Universidad de Valencia). Doctor en Humanidades, doctor en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y Profesor Superior de Interpretación Musical.  Es profesor catedrático de universidad y desarrolla sus labores investigadoras en el Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universidad de Valencia. Ha sido profesor de las universidades de Sevilla y La Rioja, así como profesor invitado y profesor asociado en diferentes universidades españolas, chilenas y mexicanas. Ha investigado en el diseño, implementación y evaluación de software de adiestramiento- evaluación del ritmo, de entrenamiento de la entonación vocal y de entonación en instrumentos musicales de altura no fija. Ha publicado artículos científicos y libros sobre tecnología musical e impartido cursos y conferencias sobre publicación científica y tecnología musical. En la actualidad, es editor jefe de Electronic Journal of Music in Education (https://ojs.uv.es/index.php/LEEME).   

 Mauricio Barria (Universidad de Chile). Dramaturgo, nacido en Santiago en 1967. Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica de Chile, Doctor en Filosofía con mención Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile. Investigador en el área de Performance, dramaturgia contemporánea  y teatro chileno, ha publicado cerca de una veintena de artículos en revistas de Chile, Brasil y Estados Unidos. El 2014 gana el Fondo Juvenal Hernández y publica Intermitencias. Ensayos sobre performance, teatro y visualidad en la Editorial Universitaria. Durante el período 2008-2012 fue director de CENTIDO (Centro Teatral de Investigación y Documentación de la facultad de Artes) y actualmente es subdirector del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y coordinador de Creación de esta unidad académica.​ 

Milena Grass Kleiner (Pontificia Universidad Católica de Chile).  Traductora e investigadora, Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, Doctora en Literatura en la P. Universidad Católica de Chile. Ha publicado diversas traducciones de obras dramáticas contemporáneas que han sido estrenadas por destacados directores nacionales. Ha participado de varios proyectos de investigación y creación artística, entre los que destacan el Fondecyt Regular 1141095: “Historia y memoria del teatro chileno reciente entre 1983 y 1995: análisis crítico de la construcción de un canon y sus exclusiones Ha dirigido en Centro UC de Teatro y Sociedad (2017-2019), actualmente lidera el Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo (2018-2021) y ha sido electa como Vicepresidenta (2019-2023) de la International Federation for Theatre Research. 

Primera comunicación del congreso (Descarga el anexo aquí)

Segunda comunicación del congreso (Descarga el anexo aquí)