Jueves 13 de abril, 12:00 hrs_“Memoria, cultura y educación en tiempos de la Unidad Popular. La experiencia ENU y editorial Quimantú”

Jueves 13 de abril, 12:00 hrs_“Memoria, cultura y educación en tiempos de la Unidad Popular. La experiencia ENU y editorial Quimantú”


La Escuela de Pedagogía en Educación Media de la UAHC y las carreras de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y Pedagogía en Lengua Castellana invitan a la comunidad universitaria y muy especialmente a los/as estudiantes de la Facultad de Pedagogía a la inauguración de su año académico, al foro titulado “Memoria, cultura y educación en tiempos de la Unidad Popular. La experiencia ENU y editorial Quimantú”. La actividad se realizará el jueves 13 de abril a las 12:00 horas en el Auditorio Salvador Allende (Condell 343, Providencia).

Descripción del evento

A 50 años del golpe de Estado realizado por las Fuerzas Armadas y sectores de la sociedad civil contra el Gobierno de Salvador Allende, resulta inevitable y una responsabilidad histórica (y pedagógica) dar una mirada a todos aquellos proyectos culturales y educativos que la Unidad Popular y quienes, comprometidos con su proyecto político, llevaron adelante iniciativas, planes y políticas que buscaban, entre otras cosas, generar espacios de desarrollo cultural y educativo. En esa línea, tanto la Editorial Quimantú como el proyecto de la Escuela Nacional Unificada coincidían en la intención de entregar herramientas concretas para la educación y culturización de quienes históricamente habían sido postergados y que en ese período eran llamados a ser los/as protagonistas de la historia: El Pueblo.

Presentadora

Beatriz Areyuna. Directora de la Escuela de Educación Media, Facultad de Pedagogía UAHC.

Exposiciones

  1. “Lectura, educación y revolución. Panorama cultural literario de la Empresa Editora Nacional Quimantú (1971-1973)”.

Dictada por R. Carvacho Alfaro. Escritor y Profesor de Castellano y Comunicación (PUCV), Diplomado en edición y publicaciones (PUC), Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena (USACH) y Candidato a Doctor en Literatura Hispanoamericana (UChile). Entre sus libros destacan “Su voz viene en el viento. Poesía reunida de Manuel Rojas” (Lom 2012) y el ensayo “Clásicos de la miseria. Canon y margen en la literatura chilena” (Oxímoron, 2016). Actualmente es académico en la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez.

  1. “Luchas sociales y políticas en torno de la Escuela Nacional Unificada, ENU”.

Dictada por Christián Matamoros Fernández. Profesor de Filosofía (PUCV), Magíster en Filosofía Política (UChile) y Doctor en Estudios Americanos (USACH). Ha sido coordinador de los libros “Sindicalismo docente. Política y organizaciones de izquierda sudamericana” (2019) y “Nuevas historias de la educación durante la Unidad Popular” (2022).  Actualmente es profesor e investigador en el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile.