Exposición “Casa Abierta” ofrece visión panorámica a la producción innovadora y con sello latinoamericano de la Facultad de Artes UAHC
En el marco del hito académico de bachiller dos carreras de la Facultad de Artes de la UAHC organizaron la exposición “Casa Abierta”, una muestra abierta al público general que presenta una selección de obras producidas por sus estudiantes en materialidades diversas. Durante la ceremonia de inauguración el rector Hugo Osorio explicó que la iniciativa fue impulsada por el deseo de ofrecer una representación de la riqueza creativa que fomentan los planes curriculares de las carreras de la Universidad tanto para las familias de los/as estudiantes como para cualquier interesado/a en el desarrollo de las formas artísticas tradicionales y contemporáneas.
“La idea que dio pie a esta actividad fue abrir nuestra facultad a la comunidad tomando como punto de partida los cierres de los hitos formativos, principalmente de bachillerato y titulaciones. Conversando con las jefas de las carreras de Artes y Oficios y de Diseño en Artes Escénicas decidimos presentar todos los procesos e hitos formativos de las diversas asignaturas que ocurrieron este año. El objetivo es ofrecer una muestra general donde sea posible apreciar de primera mano el trabajo que se está haciendo y los diversos materiales que se están empleando, ya sea textiles, cerámica, madera, metal o en el ámbito lumínico escenográfico”.
La autoridad académica destacó los elementos que caracterizan ambas carreras dentro de la oferta educativa nacional. “Artes y Oficios representa una comunión entre lo que es la artesanía y lo que tradicionalmente se denomina las Bellas Artes, lo que me parece muy novedoso y hermoso. A su vez Diseño en Artes Escénicas es una carrera absolutamente híbrida con más de un 50% de su malla operando en sinergia con otras carreras, donde sus estudiantes transitan entre lo que es el arte escénico, la iluminación y el desarrollo de laboratorios de sonido. En ambas propuestas académicas hay un desarrollo integral bastante complejo y exhaustivo de lo que es el arte hoy en día”.
La jefa de la carrera de Artes y Oficios, Catherine Gelcich, explicó el criterio que une a los artefactos que componen la selección instalada en Agustinas 2071. “Los/as protagonistas aquí son los estudiantes que cumplen el hito de bachiller al término de su segundo año. En esta ocasión también decidimos incluir trabajos de los talleres de primer, segundo y tercer año de la carrera. Los trabajos que vemos fueron producidos en las asignaturas de ‘Aprendizaje En Oficio: Telar Andino Mapuche’ y ‘Aprendizaje En Oficio: Cerámica Andina’. Por eso encontrarán textiles producidos con witrales, trabajos de trenzado y en el caso de la cerámica bizcochos, piezas terminadas y algunas que requieren esmaltado, lo que permite apreciar todo el proceso que conduce a tener una pieza acabada”.
Junto con relevar el carácter inédito que tiene la oferta curricular de Artes y Oficios, la profesora Gelcich caracterizó su inspiración como latinoamericana y territorial. En esa línea la jefa de la carrera de Diseño en Artes Escénicas, Sara Freire, planteó como un logro que esta presentación anual haya congregado una mayor cantidad de elementos que su versión anterior. “Para que fuera un evento aún más interesante unimos la exposición de los trabajos de todas las asignaturas de ambas carreras. Tenemos laboratorio textil, desplazamiento de obra, laboratorio de materiales, dibujo analítico, textil de urdimbre y trama mapuche, cerámica tradicional y utilitaria. Lo que impulsa este esfuerzo es dar visibilidad a los rasgos propios que tienen las carreras en la facultad, especialmente las que somos más recientes”.
“Como ya tenemos tres generaciones o cohortes cursando en este momento disponemos de más material para mostrar. Lo que buscamos es abrirnos a la comunidad para que más gente esté al tanto de la existencia de una alternativa de estudios superiores como Artes y Oficios, la única que tiene artesanía por decirlo así a nivel en Chile, y que descubra la propuesta de Diseño en Artes Escénicas, una carrera que surgió en 2021 con una orientación moderna, multidisciplinaria y transversal”, concluyó la docente.
Revisa imágenes de la muestra en esta galería: