Historia
El Instituto de Humanidades tiene a su cargo la formación general de los estudiantes de la universidad mediante las ‘cátedras básicas’ —“Subjetividad y Razón en el Mundo Moderno”, “Economía, Sociedad y Naturaleza”, “Derechos Humanos, Género y Multiculturalidad”, “Comunidad y Sociedad”, “Historia Social y Política del Siglo XX”.
Pero además de su labor docente, el Instituto es también un espacio de reflexión e intercambio académico en el que trabajamos un equipo de docentes e investigadores formados en distintas disciplinas: economía, filosofía, historia, epistemología, sociología y literatura. La diversidad de enfoques y métodos de trabajo hacen de este espacio un lugar de aprendizaje y enriquecimiento mutuo que nos ha obligado a salir de nuestras rutinas intelectuales para adentrarnos en los riesgos de la comunicación transdisciplinaria.
En la actualidad, las actividades del Instituto se concentran en la publicación e indexación de la Revista de la Academia; en la realización cada quince días del seminario Lecturas Contemporáneas Latinoamericanas (este año dedicado a los debates sobre la constitución y el proceso constituyente); en la investigación y publicación de artículos científicos. En el ámbito de posgrado, el Instituto se encuentra elaborando dos proyectos: un Magíster en Ambiente y Desarrollo (en colaboración con la Escuela de Geografía) y un Doctorado en Debates Contemporáneos desde América Latina.