Proyectos que vinculan las ciencias sociales con las artes y la salud se adjudican fondos FIIC para el 2025

Proyectos que vinculan las ciencias sociales con las artes y la salud se adjudican fondos FIIC para el 2025

 

La Vicerrectoría de Investigación y Posgrados anunció las propuestas que se adjudicaron Fondos Institucionales de Investigación y Creación (FIIC) para EL 2025. Los FIIC son una iniciativa de la UAcademia que busca responder a la necesidad de fomentar la investigación y la creación al interior de la Universidad por parte de sus docentes y estudiantes de posgrado.

El vicerrector de investigación y posgrado de la Academia, Pedro Rosas, detalló el objetivo al que apuntan estas iniciativas. “Hoy cerramos un proceso en el cual trabajaron investigadores/as que presentaron proyectos. Habiéndolos adjudicado hoy realizamos una ceremonia de entrega de los resultados. Estos proyectos vinculan las ciencias sociales, las humanidades, la salud, la educación en materias como cuidados familiares, derechos humanos, problemáticas del territorio, la investigación en ámbitos que desde la ciencia tienen repercusión en la vida cotidiana y un impacto social”.

“Esta es una forma a través de la cual la Universidad se vincula con las comunidades poniendo a su disposición una fuerza de trabajo investigadora y creadora, no sólo para cumplir esta meta, sino también para abordar desafíos que tienen que ver con investigaciones en plataformas nacionales de investigación científica y de creación artística, así que felicitamos a los/as investigadores/as que adjudicaron fondos FIIC en esta ocasión”, agregó.

Se presentaron en total cuatro propuestas a la modalidad Creación y 14 en la modalidad de Iniciación. De un total de 18 postulaciones, nueve fueron declaradas admisibles.

La profesora Isabel Plaza Lizama (FACSE) se adjudicó fondos de Iniciación para el proyecto “Derechos Humanos y jóvenes de primer ingreso a la universidad: de las significaciones al fortalecimiento de su formación en la Educación Superior, que busca fortalecer el quehacer educativo desde una perspectiva crítica que integre los enfoques de género e interculturalidad.

La docente Ximena Figueroa Flores (FACSE; Escuela de Pedagogía y Humanidades) recibirá fondos de Iniciación para el proyecto “Cartografía del Desarraigo migrante: Memorias, Lenguas e Identidades en Narradoras Latinoamericanas Contemporáneas (2004-2024)”, que se propone trazar una cartografía de la condición migrante basada en el análisis de obras narrativas producidas por mujeres migrantes latinoamericanas desde 2004 hasta 2024.

El investigador Andrés Durán Pereira (FACSE; Escuela de Psicología) presentó el proyecto interdisciplinar “Resignificar la vulnerabilidad: Prácticas de cuidado de personas adultas en la Región Metropolitana” que se focaliza en profundizar el estudio del campo de las prácticas de cuidado informal desarrolladas por personas adultas en la Región Metropolitana.

El profesor Juan C. Aguirre Avaria (FACSE) se adjudicó fondos de Iniciación para la propuesta “Contestación Normativa y Reconfiguración de las Derechas en Chile: Un Enfoque Interdisciplinario desde la Difusión de Normas y la Radicalización Política. El caso del PNL”, que analiza el surgimiento de una derecha local “anti-derechos” que se enmarca en la difusión global de discursos opuestos al feminismo y las diversidades sexuales.

El docente Cristian Linares Flores (FSYB; Escuela de Psicología) fue reconocido por el proyecto de Iniciación “Investigando el Bienestar Subjetivo: Creación del concepto y sus dimensiones para su futura medición y aporte a las políticas Sociales”, que planea identificar las principales dimensiones y variables del bienestar subjetivo en Chile para su futura medición mediante un proceso de síntesis teórica y validación participativa.

Dentro de los FIIC a la Creación la profesora Camila Soto Gutiérrez (Facultad Artes; Escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales) recibirá finaciamiento para el proyecto “Archivo Bailable. Prácticas Escénicas sobre Memorias y Fiestas Populares”, que profundiza las indagaciones emanadas del proyecto “Archivo Doméstico de las Fiestas y las Danzas en Chile” para construir una propuesta escénica que incluya un diseño sonoro, escénico, coreográfico y dramatúrgico desde una perspectiva transdisciplinar y situada.

Finalmente el destacado director y músico Jaime Vásquez (Facultad Artes; Escuela de Música) se adjudicó un FIIC a la Creación para el proyecto “Creación, Arreglos y Grabación Música original para la WBB” que busca promover la creación, montaje y grabación de obras originales concebidas por músicos jóvenes y compositores de renombre, material que será interpretado y grabado profesionalmente por la Wak Big Band.

Revisa imágenes de la ceremonia en esta galería:

Fabian Vargas

_*
Tags
fiic vrip