Inauguración del año académico UAHC catedrático Rubén Martínez Dalmau aboga por constitucionalizar los derechos de la naturaleza
Las razones éticas e históricas detrás de la discusión por consagrar los derechos de la naturaleza en la institucionalidad y tender hacia un paradigma ecocentrista, formaron parte en la conferencia “¿Se deben incluir los derechos de la naturaleza en la nueva Constitución?” , que ofreció el catedrático español Rubén Martínez Dalmau. La cita marcó la inauguración del año académico 2022 de la UAHC en una presentación donde el docente en derecho constitucional de la Universidad de Valencia, se refirió a su experiencia como asesor en diversos procesos constituyentes latinoamericanos, incluido el de nuestro país.
En su exposición, el profesor invitado recordó que lo que se discute actualmente en Chile forma parte de una tendencia mundial y expuso los casos de países que ya han avanzado en la materia como Nueva Zelanda, Colombia y Ecuador. “En Chile se está dando ese paso, ya se ha reconocido en el marco del pleno de la Convención Constitucional la titularidad de la naturaleza. Entendemos que va a entrar en el proyecto de Constitución y eso va a implicar una incorporación del ordenamiento político chileno dentro de lo que solemos llamar el giro ecocéntrico, es decir un derecho que mira hacia la naturaleza, hacia la tierra y aquello que nos mantiene vivos en este mundo”, planteó el doctor en derecho y Vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana.
“Ante la pregunta sobre si es necesario constitucionalizar los derechos de la naturaleza, para mí la respuesta es positiva por tres razones: porque estamos cambiando el enfoque del antropocentrismo al ecocentrismo, y este último nos permite mirar el futuro con más esperanza para las generaciones futuras. En segundo lugar no hay un impedimento jurídico porque el concepto de derechos es un constructo que nosotros decidimos en qué marco lo aplicamos. Finalmente, a través del reconocimiento de los derechos de la naturaleza es como podemos avanzar de la manera más democrática hacia la construcción de un mundo verde”, expuso.
En la actividad, moderada por el rector Álvaro Ramis, también participaron la docente de la Escuela de Antropología, Geografía e Historia, Francisca Fernández y el Director del Instituto de Humanidades, Raúl González, quienes ofrecieron distintas reflexiones sobre lo expuesto por el profesor visitante.
“Todos sabemos que venimos desde un paradigma donde la legislación intenta regular los impactos medioambientales negativos, pero conocemos su fragilidad y la existencia de las zonas de sacrificio en nuestro país es un triste recordatorio. También vemos cómo a nivel mundial las tenues regulaciones caen a la primera crisis, como ocurrió con la guerra en Ucrania, que hizo saltar por los aires muchas voluntades de transición energética. Frente a este panorama la Convención se está abriendo a la discusión sobre cómo proteger la naturaleza desde una perspectiva distinta a la que nos rige actualmente”, expresó el rector.
La profesora Fernández manifestó que el debate sobre los derechos de la naturaleza también debe involucrar una discusión sobre los derechos humanos y la vida que queremos como sociedad. Por su parte, el profesor González se refirió a lo que describió como la “sociología política” del proceso y como este plantea la oportunidad de retomar los derechos de la propiedad colectiva sobre los bienes naturales.
Consultado sobre la campaña mediática que la derecha libra contra el proceso constitucional, Martínez Dalmau recordó que todos los procesos de cambio democrático constitucional siempre encuentran un nivel de oposición. “Me parece normal que haya posiciones reaccionarias, hay una parte de la sociedad que es inmovilista, que vive en un marco de privilegios y ventajas por encima de las mayorías y prefiere que nada se modifique. Afortunadamente lo que estoy viendo es que existe una enorme voluntad, claramente expresada, del pueblo chileno por avanzar hacia mejorar sus derechos y condiciones de vida”.
Aunque advirtió que seguir este camino no es una tarea fácil debido a los obstáculos que se van encontrando en el camino, el profesor y observador electoral internacional de la OEA recordó que este tipo de luchas ha sido una constante durante la historia de la humanidad. “El pensamiento crítico nos ha permitido dejar atrás los viejos paradigmas para construir nuevas visiones más democráticas y capaces de solucionar los problemas de las personas”, manifestó.