Antecedentes Generales
La Cátedra de Educación en Derechos Humanos “Harald Edelstam” tiene sus orígenes en el año 2003 cuando, bajo la dirección del profesor Dr. Abraham Magendzo, obtiene su estatus de Cátedra UNESCO por intermedio de la Comisión Nacional Chilena de Cooperación con la UNESCO del ministerio de Educación frente a UNESCO/ UNITWIN.
Desde sus inicios esta ha sido conformada por un equipo multidisciplinario de docentes comprometidos con los Derechos Humanos, quienes contribuyeron a la implementación de un curso electivo que pudiera ser cursado por los estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. El sólido trabajo realizado permitió incluir de modo permanente y mínimo, desde el año 2004, un módulo de trabajo para el conjunto de los planes de estudios de la Universidad, al interior de una asignatura de Formación General denominada “Derechos Humanos, Género y Multiculturalidad”.
De modo complementario el equipo de profesores comenzó a desarrollar investigaciones con financiamiento regular interno y externo sobre el fenómeno educativo y la relación que tiene con la promoción y defensa de los Derechos Humanos en el país. Una parte importante del trabajo teórico desarrollado desembocó en la adjudicación, en conjunto con el Programa de Doctorado en Educación de un proyecto MECESUP para la instalación de un Programa basado en los principios de la Justicia Social.
El trabajo de difusión a través de seminarios, coloquios y publicaciones permitió convertir a esta cátedra en un espacio de producción y difusión permanente de las temáticas del derecho y sus derivaciones hacia cuestiones de formación ciudadana, formación para la justicia social y formación para la resolución de conflictos. Es así como la Cátedra adopta el carácter de observatorio, vale decir, de un centro de indagación consolidado al interior de la Facultad de Pedagogía que conversa y colabora de manera transversal con el conjunto de los estamentos de la Universidad de manera de promover y reforzar la educación en derechos humanos en los distintos niveles de la educación formal, no formal e informal.