Nutrición y dietética UAcademia: Cuestionar la cultura de la dieta y un enfoque pesocentrista
( * )Discurso de la estudiante Sofía González para la ceremonia de investidura de la carrera de Nutrición y Dietética
Para dar inicio a este discurso, agradecer a todas las personas que forman parte de cada uno de nosotros como futuros nutricionistas. Agradecer a los y las profesoras y profesores que han aportado en nuestra formación, tanto como estudiantes y tanto como personas. Agradecer a las personas cercanas de cada uno de nosotros por estar y apoyar durante todo este tiempo.
Cada uno de nosotros ha tenido sus propias batallas, miedos e inseguridades respecto a la carrera y respecto a nuestras vidas. Es difícil tener que luchar con pasar ese ramo que nos cuesta o costó tanto pasar. A veces por los mismos dolores de la vida misma no tener ganas de estudiar ni la motivación constante. Lo que realmente hace el cambio es vernos con el traje clínico y saber que podemos llegar a cumplir nuestros sueños, aportando a la salud de cada persona que realicemos alguna intervención nutricional. Sacar el prejuicio de que los y las nutricionistas solo tenemos una visión pesocentrista, restrictiva y que solo nos dedicamos a contar calorías e incentivar la cultura de dieta. Siendo esta última lamentablemente muy común y perjudicial para las personas. Es importante eliminar la cultura de dieta y cuestionar este enfoque pesocentrista, ya que no todos los pesos y cuerpos son iguales, además, el peso no siempre es un indicador preciso de salud. Es importante fomentar una relación más positiva y saludable basada en la nutrición y en el disfrute de los alimentos. Disfrutar del acto de comer y no basarlo principalmente en restricción, prohibiciones y no tomando en cuenta las necesidades y preferencias de las personas. En esta carrera estamos aprendiendo a tomar en cuenta tanto la salud física, la prevención de distintos tipos de enfermedades, pero también tomar en cuenta la salud mental y emocional de las personas. Su entorno social, familiar, creencias, costumbres y respetarlas.
Los y las nutricionistas no solo proporcionan a las personas en la alimentación para cubrir cierto porcentaje de sus requerimientos nutricionales, sino que se debe ir más allá y educarlos acerca de la importancia de ingerir los alimentos que se les brinda, lo que se busca es crear consciencia respecto a la adecuada alimentación con el fin de mejorar de manera gradual la calidad de vida de las personas y lograr una mejor adhesión a estilos de vida saludable, pero sin dejar de lado el disfrutar.
En esta carrera no solo hemos aprendido una serie de factores importantes como nutricionistas, sino que también hemos aprendido a promover un pensamiento crítico y reflexivo con respecto al entorno y su contexto, entender lo importante que es el tener acceso a una atención en salud integral y de calidad para todas las personas. Como dijo algún día Salvador Allende: “La salud no es un privilegio, es un derecho de todo ser humano”.
Somos un aporte a la sociedad, ya que nutrición es más que contar calorías, es un estilo de vida constante que debemos promover.