Conoce más sobre nuestros programas:
La Facultad de Pedagogía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano fue creada en octubre del 2012 y constituye un hito fundamental en la posibilidad de redefinir el rol del campo pedagógico y sus ámbitos de acción en la universidad.
La opción por llamarnos Facultad de Pedagogía y no “de educación”, conlleva una opción expresa por situarse en la escena nacional desde la centralidad de lo pedagógico en los análisis del fenómeno educativo; esto Implica una opción por fortalecer la perspectiva y el análisis desde el aula y la escuela, con particular interés sobre los sujetos sociales que las habitan, profesores, estudiantes, apoderados y comunidades en general.
Del mismo modo, la Facultad de Pedagogía busca instalarse en la senda del desarrollo y creación de aportes a la re-construcción de la educación pública, recuperando y promoviendo para ello las perspectivas de la Pedagogía Crítica y la justicia social. Así, la formación de profesores, la investigación y la extensión son aspectos centrales a dichos propósitos.
Misión
Formar profesionales de la educación asumiendo los enfoques de la justicia social en educación y de la pedagogía crítico-transformadora, articulando para ello una propuesta curricular que moviliza el desarrollo de experticias profesionales para contextualizar los saberes pedagógicos y didácticos, promoviendo ambientes educativos inclusivos, una permanente reflexión sobre las prácticas pedagógicas, y ejerciendo un claro liderazgo y compromiso con sus comunidades escolares y sus territorios.
Visión
Participar y liderar en el debate del campo pedagógico y educativo actual, con investigación, extensión y publicaciones que propongan una alternativa a la racionalidad técnica instrumental imperante. Asumiendo los enfoques de la justicia social en educación y de la pedagogía crítico-transformadora.
Objetivos estratégicos
-
- Participar e incidir en los debates más contingentes de la política pública en educación, esto es, en los campos de la educación escolar y en la educación superior.
- Develar y dinamizar demandas educativas de los sectores más postergados, tales como la educación rural, la educación de adultos, la educación de jóvenes en contextos de encierro, o la educación de la infancia y la juventud, entre otras, con una perspectiva común en torno a la ampliación de derechos humanos y construcción de ciudadanía activa.
- Desarrollar una fuerte vinculación territorial con distintos tipos de comunidades y demandas educativas, tanto en el plano de la educación formal escolar, como en el desarrollo de diversas experiencias y procesos pedagógicos en la educación no convencional o no formal, tales como la educación rural, de adultos o intercultural, entre otras.
- Ser referentes de la gestión de un modelo curricular y una pedagogía universitaria de calidad al interior de la propia Universidad, coherente con sus principios y misión. En este derrotero, la Facultad de Pedagogía desarrollará ingentes procesos de articulación e integración interdisciplinaria con las otras facultades de la Universidad.