Premio Nacional Alejandro “Mono” González se reunió con estudiantes de Artes

Premio Nacional Alejandro “Mono” González se reunió con estudiantes de Artes

El Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 participó este lunes en un encuentro organizado por la Facultad de Artes de la UAcademia, donde reflexionó sobre muralismo, memoria y el compromiso social del artista.

Alejandro “Mono” González (Curicó, 1947) compartió este lunes con estudiantes, artistas y comunidad universitaria en la Sala 208 de la Sede Serrano de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. El reciente Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 fue el protagonista del encuentro El arte de hacer comunidad, organizado por la Facultad de Artes de la casa de estudios, donde conversó sobre los principios que han guiado su trayectoria: el muralismo como herramienta de memoria, el compromiso social y la creación colectiva.

La actividad comenzó con un desayuno de bienvenida. Posteriormente, González dio paso a una conversación donde repasó hitos de su carrera —desde su rol como fundador de la Brigada Ramona Parra (BRP) hasta obras emblemáticas como El Primer Gol del Pueblo Chileno, creado junto a Roberto Matta en 1971, o su reciente Torre de la Memoria en el Estadio Nacional— siempre vinculando su quehacer artístico con el espacio público y las luchas sociales.

El diálogo con la comunidad de estudiantes y docentes se centró en los desafíos de mantener la dimensión social del arte en el contexto actual. González enfatizó la importancia de “salir del taller y conectar con las comunidades: “El arte comunitario no se trata de imponer una visión, sino de cocrear, de escuchar las historias que ya están ahí y darles forma juntos”.

La actividad, que buscaba reflexionar sobre el arte como práctica colectiva y herramienta de memoria, cumplió con su objetivo de tender puentes entre la academia y la comunidad artística. “Conocer de primera mano la trayectoria del ‘Mono’ González es una oportunidad única para nuestras estudiantes y estudiantes”, señalaron los estudiantes. “Su trabajo encarna la idea de que el arte puede —y debe— ser un motor de cambio social”.

Con una carrera que abarca más de cinco décadas, González ha mantenido una práctica artística ligada al activismo, la memoria histórica y el rescate de la cultura popular. Su reciente Premio Nacional de Artes Plásticas vino a reconocer no solo su creatividad y dominio técnico, sino también su constante labor de llevar el arte a las calles y convertirlo en patrimonio colectivo.

Devana y Mono Gonzalez