<u>Curso Escritura de Artículos de Investigación Artística 2º Versión</u>

Curso Escritura de Artículos de Investigación Artística 2º Versión

POSTULACIONES ABIERTAS


Inicio: 22 de septiembre de 2025

Obtén un 10% de descuento en el valor de nuestros programas

El curso tiene como objetivo potenciar las habilidades de escritura de cada participante, partiendo de una perspectiva que combina la observación del contexto con la práctica investigativa personal, la cual se desarrolla a través del contacto con el quehacer artístico. Está dirigido a personas interesadas en redactar artículos de calidad publicable, que puedan servir como soporte para investigaciones individuales o para la postulación a fondos de investigación. Además, el curso busca contribuir al desarrollo de elementos clave para la carrera académica, como grados académicos, libros, artículos indexados y otros requisitos necesarios para acceder a fondos concursables.

Fecha de Inicio: 22 de septiembre 2025
Fecha de Término: 10 de noviembre 2025

Horario: lunes de 18:30 a 20:45 horas.

Curso

Título

Vespertina

Jornada

32 horas

Duración

Liberada

Matricula

Online

Modalidad

$190.000

Arancel

Curso a distancia sincrónico

Encargado (a) Curso Escritura de Artículos de Investigación Artística

Sergio Valenzuela Valdés

Sergio Valenzuela Valdés

sergio.valenzuela.v@uacademia.cl

Doctor en Filosofía (Dr. Phil), mención en investigación en artes y estudios culturales, y Magíster (MA) en Arte y Ciencia de la Universität für angewandte Kunst Wien - Viena, Austria. Realizó pasantías en la École de recherche graphique en Bruselas, Bélgica (2020), en la Accademia di Belle Arti di Venezia en Venecia, Italia (2017–2018) y fue visitante académico de la Concordia University en Montreal, Canadá (2019). Diseñador teatral profesional y Licenciado en Artes de la Universidad de Chile. Diseñador de Stand chileno en La Cuadrienal Internacional PQ’03 en Praga, República Checa.

General

  • Comprender los modos de escritura académica asociada a la investigación de las prácticas artísticas.

Específicos:

  • Lograr interconectar referencias de diferentes fuentes para articular de forma orgánica y autoral un articulo científico.
  • Manejar diferentes abordajes escriturales con respecto a una observación investigativa fundamentada o cualitativa.
  • Generar voz autoral investigativa produciendo un artículo científico para ser publicado.
  • Expandir las posibilidades de cada investigación individual en un contexto comunitario particular.
  • Generar una comunidad escritural investigativa activa basada en el intercambio de métodos y temas.

Académicos, profesores, investigadores, interesados de todas las prácticas creativas e investigativas.

  • Imagen o Fotocopia C.I.
  • Abierto a todo público que posea una práctica artística, científica o educacional, formativa, hobby, trabajo comunitario o interés personal.
  • Manejo computacional nivel usuario.

UNIDAD I: ESPECULACIONES ESCRITURALES

  • Ejercicios escriturales basados en metodologías contemporáneas como el pastiche escritural para encontrar una voz autoral.
  • Presentaciones de proyectos de investigación basados en las practicas.
  • Reportes y bitácoras de investigación

 

UNIDAD II: CRUCES DISCIPLINARES

  • Análisis de investigaciones de cruce disciplinar.
  • Presentación resumen extendido 700 palabras.

 

UNIDAD III: EXPANSIONES ESCRITURALES

  • Estructuras de sentido en la articulación escritural.
  • Abstracción y argumentación.
  • La voz del lector en la escritura.
  • La interpelación del lector, el fantasma, la musa, el antagonista.
  • Egresados con capacidades escriturales autorales potenciadas.
  • Artículos como aporte al medio de la investigación en las humanidades y en las artes.
  • Observación de procesos creativos como nichos de procesos investigativos latentes.
  • Egresados con sentido de comunidad en la investigación en arte.
  • Artistas, docentes o practicantes de las humanidades con mayor capacidad escritural autoral.

Rox Gómez Tapia Doctore en Artes, Magister en Teatro y Licenciade en Letras (Pontificia Universidad Católica de Chile) Creadore y coordinadore del Diplomado Estudios y Prácticas de la Performance. Investigación y Realización Artística (UAHC).

Andrés Osorio Magíster en Filosofía con mención Epistemología de la U. de Chile. Bachiller y Licenciado en Filosofía de la U. Arcis. Diplomado en Docencia Universitaria y pensamiento Crítico y Diplomado en Educación Superior e Interculturalidad de la UAHC. Docente de las cátedras basales en la UAHC.

Unidad I

  • Sesion I: Prof. Dr. Sergio Patricio. Online.
  • Sesion II: Prof. Dr. Sergio Patricio. Online.

Unidad II

  • Sesion I: Prof. Dr. Sergio Patricio.
  • Sesion II:  Prof. Dr. Sergio Patricio.
  • Presentación  Prof. invitado Mag. Andrés Osorio.

Unidad III

  • Sesion I: Dr. Sergio Patricio.
  • Sesion II: Prof. Dr. Sergio Patricio.
  • Presentación Prof. invitado Dr. Rox Gómez
https://www.academia.cl/wp-content/uploads/2025/01/01_27_25_32e08691c8cd278c54d9304d01e8483b-scaled.jpg

¡Postula hoy!

Para iniciar el proceso, completa el formulario de postulación On Line. Para ello, sólo requieres contar con tu cédula de identidad. Te enviaremos las instrucciones para realizar el pago Online o presencial, directamente a tu correo electrónico.

Por favor, ten en cuenta que:

  • La coordinación académica del programa evaluará tus antecedentes y te comunicará tu aceptación.
  • La postulación no asegura el cupo.
  • La fecha de inicio del programa está sujeta a eventuales cambios.
Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content