MODULO 1 Liderazgo para el bienestar organizacional.
Este módulo presenta herramientas del liderazgo para el bienestar organizacional, considera el modelo de liderazgo adaptativo, el modelo de fortalezas del liderazgo y herramientas provenientes del mindfulness
Contenidos
o Prácticas de mindfulness para el liderazgo
o Modelo de liderazgo adaptativo
o Modelo de fortalezas del liderazgo
o Modelo de liderazgo positivo
MODULO 2 Bienestar para el desarrollo de equipos
Este módulo aborda la conformación de los equipos de trabajo y su desarrollo, así como los distintos conceptos y tipologías de equipos de trabajo, se explora en algunos tópicos fundamentales para el éxito de los equipos de trabajo, así como en los roles y tareas principales de los equipos de trabajo.
Finalmente se revisan modelos de equipo de trabajo de alto desempeño y las características de los equipos orientados al bienestar de sus miembros.
Contenidos
Equipo de trabajo y trabajo en equipo
o Grupos y equipos de trabajo
o El trabajo en equipo y la responsabilidad compartida
o Conceptos y tipología de equipos de trabajo
Equipos de trabajo de alto desempeño
o Características de los equipos de alto desempeño
o Dinámica relacional y responsabilidades compartidas
o Competencias y roles para el trabajo en equipo
Bienestar y desarrollo de equipos de trabajo
o Creación de sinergia
o Confianza
o Seguridad psicológica
o El cuidado del equipo
MODULO 3 Coaching Directivo Organizacional
El coaching organizacional proporciona herramientas a los nuevos directivos que ayuden a observar los fenómenos y dinámica organizacional con otras perspectivas y les permita mejorar su efectividad y bienestar en el desempeño de su rol.
A través de este curso, revisaremos los principios del coaching, su ámbito de intervención en la organización y conoceremos las principales propuestas que es posible aplicar para llevar a las personas de una organización a mejorar su desempeño consiguiendo resultados específicos de modo individual y colectivo.
Contenidos
Comprensión del coaching organizacional
o Historia del coaching
o Ámbito de aplicación del coaching y metodologías de trabajo en la organización:
o Conocer las diferentes corrientes del coaching relacionadas al ámbito organizacional.
Las emociones en la organización
o Importancia de las emociones en la Toma de Decisiones
o Las emociones y la escucha
o La emocionalidad y el liderazgo resonante
o Las emociones y la confianza
Coaching como herramienta para el bienestar organizacional:
o Factores de incidencia organizacional para un proceso de coaching
o Normas éticas y estándares de profesionales del coach.
o Niveles de desarrollo personal: cognitivo, emocional, fisiológico y energético. Aprender conceptos asociados
o Aplicar de dinámicas de coaching de equipos que ayuden a fortalecer las relaciones.
o La retroalimentación en las dinámicas grupales
MÓDULO 4 Relaciones Colaborativas y empatía organizacional
Este módulo da cuenta de la importancia de los procesos de cambio que se están produciendo respecto a las relaciones humanas en el ámbito laboral. Como los contextos están influyendo en el comportamiento de los que conforman las organizaciones y la necesidad de entender estos cambios como un imperativo de para los liderazgos de toda organización.
En tiempos donde los contextos son amplificados por las redes sociales y las tensiones de una época de irrupción de nuevas realidades sociales y culturales condiciona más los climas organizacionales, el valor de la colaboración como factor que determina actitudes constructivas en escenarios complejos, es esencial.
De igual forma entender la empatía como una conducta no tan solo individual, sino organizacional; una conducta de conjunto, donde las y los integrantes de una organización asumen de manera voluntaria y comprensiva las consecuencias positivas de la empatía, entendiendo esta como gatillante de ambientes laborales comprensivos con los signos de los tiempos, por tanto, abiertos a la emergencia de las nuevas realidades que dan cuenta de la sociedad actual.
Diversos autores han relevado la colaboración y la empatía como factores claves no tan solo para climas organizacionales saludables, sino también para el desarrollo de comunidades con buenas y sanas relaciones entre sus integrantes.
Contenidos
o La teoría de las luces y sombras.
o La empatía como eje central.
o El respeto como premisa orientadora
o La colaboración como disposición constante.
o La emergencia de las nuevas realidades sociales y culturales. Enfoque de Género, Diversidades Sexuales, Migrantes, Pueblos Originarios.
o Transparencia y Probidad, antesala de la credibilidad.
o El conflicto. Realidad y abordaje.
MODULO 5 Gestión de la diversidad e inclusión en las organizaciones
Este módulo presenta los marcos conceptuales sobre diversidad e inclusión, desarrollando el marco normativo pertinente, abordando los temas principales de la diversidad e inclusión en las organizaciones, así como sus implicancias para la cultura organizacional.
Contenidos
Contexto General y Normativas en Diversidad e Inclusión en el ámbito organizacional
o Derechos Humanos, principio de igualdad y no discriminación
o Derechos Humanos y Organización Internacional del Trabajo
o Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenibles
o Normas Chilenas vinculadas a Diversidad e Inclusión en el ámbito organizacional
Bienestar Organizacional y Diversidad e Inclusión en las organizaciones
o Conceptos Diversidad e Inclusión
o Grupos históricamente marginados
o Buen Trato y Respeto en las Organizaciones
o Beneficios de la gestión de la Diversidad e Inclusión en las organizaciones
o Experiencias y buenas prácticas de la gestión de la Diversidad e Inclusión en las organizaciones
Cultura Organizacional y Gestión de la Diversidad e Inclusión en las Organizaciones
o Concepto de Gestión del Cambio
o Cultura Organizacional y Resistencia al Cambio
o Gestionando la Diversidad e Inclusión en las Organizaciones
o Evaluación de Cultura y Programas de Diversidad e Inclusión en las Organizaciones