<u>Pedagogía en Educación Diferencial mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral</u>

Programa de Segunda Titulación en

Pedagogía en Educación Diferencial mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral

5 Años

Hasta septiembre de 2026

Sede Condell / jornada vespertina / modalidad Presencial

Titulo Profesor/a de Educación Diferencial mención Trastornos Específicos del Lenguaje Oral
Grado Licenciado/a en Educación
Duración 4 semestres
Jornada Vespertina
Sello de diversificación y adaptación curricular

¿Por qué estudiar Programa de 2da Titulación Pedagogía en Educación Diferencial mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral en UAcademia?

  • Cursarás la pedagogía con el mayor índice de empleabilidad al 1er año
  • Contarás con una mención en dificultades específicas y socioafectivas del aprendizaje escolar
  • Tendrás formación para la inclusión educativa en perspectiva de DDHH.

 

¿Cuál es el campo laboral?

Podrás trabajar en instituciones educativas públicas y privadas, escuelas especiales y contextos comunitarios. Además, podrás formar parte de equipos directivos, promoviendo un liderazgo inclusivo.

Regístrate para recibir más información sobre este programa


    Declaro que soy responsable de la veracidad de los datos suministrados precedentemente; y que, en conformidad a la Ley N°19.628 sobre protección de la vida privada, autorizo expresamente a la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), a usar mis datos personales registrados en este formulario con el fin de poder contactarme y/o enviarme información relacionada con actividades académicas, de difusión, culturales, informativas y de orientación sobre los procesos de Admisión y postulación a beneficios estatales e internos de la Universidad.

    Vespertina

    Jornada

    4 semestres

    Duración

    $233.000

    Matricula

    $2.517.000

    Arancel

    *Valores de matrícula y arancel sujetos a modificación. El programa no considera cobro por derechos de titulación.

    Jefe(a) de Programa de 2da Titulación Pedagogía en Educación Diferencial mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral

    Patricia Barrientos Díaz

    Patricia Barrientos Díaz

    pbarrientos@academia.cl

    Profesora de Estado en Educación Diferencial con mención en Trastornos del Aprendizaje, Universidad de Chile. Magíster en Educación, Universidad de Chile. Doctor of philosophy, U. de Sussex, Inglaterra.

    Cuerpo Docente

    Documentos para postular (enviar a admisiontel@academia.cl)

    • Foto o Fotocopia de Cedula de identidad.
    • Licencia de enseñanza media, emitida por el Mineduc. https://certificados.mineduc.cl/mvc/home/index
    • Certificado de título: profesor/a de enseñanza básica, psicopedagogo/a, educador/a de párvulos.
    • Certificado de licenciatura en educación, en caso de tenerlo (original o fotocopia legalizada).
    • Concentración de notas de Educación Superior: Título profesional y Licenciatura si la tuviera (original o fotocopia legalizada).
    • Certificado laboral que acredite experiencia como profesor/a de aula o psicopedagogo/a, se cambiará por boletas emitidas por el postulante.
    • Certificado de inhabilidad para trabajar con menores de edad.

    Requisitos mínimos (obligatorios):

    • Contar con título profesional en el ámbito pedagógico: profesores/as de enseñanza básica, psicopedagogos/as, educadores/as de párvulos.
    • Certificado de licenciatura en educación, en caso de tenerlo (original o fotocopia legalizada).
    • Certificado que acredite experiencia como profesor/a de aula o psicopedagogo/a, indicando establecimiento, cargo y antigüedad.
    • Certificado de inhabilidad para trabajar con menores de edad.
    • Rendir y aprobar prueba de selección.

     

    Calendario proceso de evaluación:

     

    *CUARTA FECHA SUJETA A VACANTES DISPONIBLES

     

    FECHAS / PROCESO
    Recepción de documentos hasta
    Envío de link a estudiantes
    Fecha aplicación de la prueba
    Revisión de prueba
    Entrega de resultados
    Matrícula
    Cuarta fecha proceso de postulación
    viernes 31 de enero 2025 hasta las 12:00 horas.
    lunes 03 de marzo 2025
    martes 04 de marzo 2025 entre las 19:00 y 21:00 horas. (duración 40 minutos)
    miércoles 05 de marzo 2025
    jueves 06 de marzo 2025
     hasta el miércoles 12 de marzo 2025

    El/la egresado/a del programa de segunda titulación de Pedagogía en Educación Diferencial evidencia una práctica pedagógica crítica-reflexiva y un saber didáctico con énfasis en lenguaje, lo que les posibilita aportar en el aprendizaje inclusivo y de calidad en coherencia con la apuesta formativa de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, orientada a la formación de profesionales de excelencia desde una mirada interdisciplinaria, comprometida con la inclusión, la transformación social desde la promoción y defensa de los derechos humanos, la democracia y la justicia.

    Los propósitos de la formación de profesionales de la educación especial / diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje, se consideran desde una comprensión situada, recursiva, dialógica y hologramática del ser humano y las comunidades, en el proceso de desarrollo integral y de co-construcción de los aprendizajes de todas y todos con mayor énfasis en quienes presentan trastorno especifico del lenguaje oral.

    Información General

    Unidad Academica

    Facultad de Ciencias Sociales y Educación

    Jornada

    Vespertina

    Horario

    Viernes 18:30 a 21:20, sábado 9:00 a 17:40 horas

    Inglés

    Se realiza en forma virtual para quienes no se eximan, los lunes 20:00 a 21:30 horas

    Modalidad

    Presencial

    Presentación

    El Programa de 2ª Titulación en Educación Diferencial mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral surgió a fines del año 2006, como respuesta a la demanda creciente de especialistas que se desempeñan en escuelas especiales y/o programas de integración educacional propiciados por el MINEDUC a finales de la década de 1990 y por el proyecto de Ley 20.211 promulgado y publicado posteriormente en el año 2007.

    Desde sus orígenes, el proyecto del Programa representa una apuesta formativa orientada desde un enfoque hermenéutico–crítico, que rescata el valor del Ser Humano y sus contextos, promoviendo una comprensión situada de los procesos de desarrollo, aprendizaje, lenguaje, diferencias y diversidad.

    En coherencia con la adscripción a un enfoque hermenéutico–crítico, se optó por construir un diseño curricular y un plan de estudios que tensionara la construcción histórica de la Educación Especial vinculada a la mirada educativa-integradora y sus consecuentes propuestas para un trabajo a desarrollar el interior del aula o en proyectos individuales destinados al desarrollo del lenguaje oral. Ello, como una alternativa al pensar y hacer un proyecto de formación para profesores en Educación Diferencial que promuevan lecturas comprensivas y críticas acerca de la diferencia, de la diversidad y de los contextos.

    Pedir más información
    Accesos Directos

    Accesos Directos

    Carreras Carreras
    Posgrados
    Educación Contínua Educación Contínua
    Campus Virtual
    Estudiantes
    Académicos
    Prosecución de Estudios
    Accesos Directos
    Skip to content