Programa de Segunda Titulación en Arqueología

Programa de Segunda Titulación en Arqueología

POSTULACIONES ABIERTAS


Inicio: 04 de agosto de 2025

¿Por qué estudiar Arquelogía en UAcademia?
  • Posee un enfoque interdisciplinario que integra teorías actuales y metodologías rigurosas en la arqueología.
  • Pone énfasis en la ética profesional, respeto al patrimonio cultural y fomento del diálogo intercultural y la memoria social.
  • Aporta herramientas para interpretar, preservar el patrimonio y realizar investigaciones éticas y rigurosas sobre el pasado.
  • Formación especializada para contribuir a la preservación cultural, el conocimiento del pasado  y la construcción de sociedades justas.

 

Campo Laboral

Los arqueólogos/as en Chile tienen un campo laboral amplio que incluye la gestión del patrimonio, la consultoría en proyectos de infraestructura y minería, la investigación académica, el trabajo en museos y centros culturales.

 

Inicio de programa: Agosto 2025

 

Vespertina

Jornada

2 años

Duración

$233.000

Matricula

Presencial

Modalidad

$3.500.000

Arancel

Valores de matrícula y arancel sujetos a modificación

Encargado(a) Programa de Segunda Titulación en Arqueología

Andrea Seelenfreund Hirsch

Andrea Seelenfreund Hirsch

aseelenfreund@academia.cl

Doctora (PhD), Universidad de Otago, Nueva Zelandia. Licenciada en Prehistoria y Arqueología, Universidad de Chile.

Aportar al desarrollo cultural y científico del país, promoviendo una formación equilibrada y flexible que considere la transversalidad de objetivos y de temáticas de la disciplina. Se busca formar profesionales que reconozcan el valor de la cultura material, y que manejen una metodología que cuide la integridad de los hallazgos arqueológicos, fomentando el criterio ético profesional, y la mirada interdisciplinaria. Este enfoque busca, además, generar un profesional que esté abierto a compartir su conocimiento con los distintos sectores de la sociedad interesados en el pasado, fomentando un diálogo respetuoso y abierto acerca de las diversas miradas del pasado humano, con una mirada crítica sobre los propios procesos e interpretaciones.

  • Titulados/as de carreras de 10 semestres de duración de carreras afines (Antropología Social, Antropología Física, Geografía, Conservación, entre otros),
  • Licenciados/as de carreras de 8 semestres siempre y cuando tengan experiencia laboral* demostrable en arqueología o estudios de postgrado (desde 2 Diplomados o Magister, los que serán evaluados por la Jefatura para determinar afinidad epistemológica con la carrera).

(*Experiencia Laboral: Experiencia demostrable de al menos 12 meses en el área de la carrera, en los últimos 3 años)

Otros requisitos:

  • Carta de interés y motivación por el programa
  • Entrevista personal

Dimensión 1: Desempeños Generales del/la Profesional Crítico transformador/a  

Esta dimensión integra desempeños que proyectan al/la profesional desde una mirada ética crítica y pluralista con énfasis en los Derechos Humanos. Bajo estos principios se destacan la democracia, la justicia social y ambiental, y la eliminación de todo tipo de discriminación, que implique menoscabo a las personas, para reflexionar, investigar, crear y gestionar caminos de transformación en diálogo con diversos contextos, comunidades y territorios.

 

Dimensión 2: Desempeños Interdisciplinarios del/la profesional de las Ciencias Sociales. 

Esta dimensión integra desempeños que proyectan al/la profesional de las Ciencias Sociales, articulando los fundamentos teóricos, metodológicos y éticos que dan sustento a esta área de conocimiento. El/la profesional de las Ciencias Sociales se proyecta en un marco donde el trabajo interdisciplinario permite analizar y generar conocimiento sobre problemáticas y procesos sociales que incluyen a actores, sujetos y e instituciones, desde una perspectiva pluralista e intercultural en diversos contextos

 

Dimensión 3: Desempeños específicos de la disciplina en concordancia con el actual campo de desempeño laboral.

La formación en arqueología se enfoca en desarrollar competencias clave para el desempeño laboral en investigación, asesoría y consultoría arqueológica. Incluye habilidades como la localización de sitios, la recuperación de restos culturales, y el análisis e interpretación de información sobre sociedades pasadas. Además, aborda la legislación y los protocolos para la correcta gestión del patrimonio arqueológico, asegurando su conservación, exposición y manejo ético. Este enfoque prepara a los profesionales para enfrentar desafíos en proyectos de gran envergadura y trabajar de manera responsable con las comunidades locales, contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural.

La carrera tiene 4 líneas de formación:

LÍNEA DE FORMACIÓN EN TEORÍA Y TEMAS DE ARQUEOLOGÍA incluye la problematización de temáticas bajo una mirada arqueológica abordando diferentes ámbitos en los que históricamente se ha especializado la disciplina conocidos como arqueologías regionales a temáticas relevantes y emergentes de la disciplina arqueología de los derechos humano, patrimonio, entre otras. En este sentido, la línea integra aproximaciones teóricas y y los conocimientos necesarios sobre los desarrollos culturales en una perspectiva diacrónica y centrada en problemas a partir de la revisión de estudios de casos particulares, sus posibles aproximaciones teóricas y cómo se abordan a partir de la metodología arqueológica.

La LÍNEA DE ARQUEOLOGÍA APLICADA se centra desde un inicio en una formación ligada al desempeño laboral de futuro profesional en tanto manejo de la legislación pertinente, y de las complejidades de lo que significa el trabajo con el patrimonio arqueológico que demanda especialista capaces de abordar con plenas garantías los desafíos que impone la gestión de proyectos de gran envergadura, el manejo de la legislación, de los protocolos vigentes para la correcta recuperación del patrimonio arqueológico, su conservación, exposición en consideración y también la responsabilidad con las comunidades locales.

La LINEA DE METODOLOGIA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESTOS CULTURALES que abarcan materialidades como la lítica, cerámica, restos de fauna, restos botánicos, textiles y cultura material industrial actual. Busca la entrega de herramientas analíticas consideradas hoy básicas del desempeño laboral, tanto en investigación científica como en la asesoría y la consultoría arqueológica, preparando en las competencias como lo es el análisis e interpretación de información a partir de los restos dejados por sociedades pasadas.

LINEA DE METODOLOGIA DE TRABAJO DE CAMPO, aporta al conjunto de competencia vinculadas al saber hacer, entregando elementos formativos acerca de la comprensión de la formación del sitio, la recuperación de los materiales culturales. Busca la entrega de herramientas consideradas hoy básicas para el desempeño laboral, tanto en investigación científica como en la asesoría y la consultoría arqueológica, preparando en las competencias necesarias para la principal herramienta del trabajo arqueólogo/a como lo es la localización, de sitios la recuperación de los restos culturales y la comprensión de los sitios arqueológicos y los procesos de formación de éstos.

La Carrera de Arqueología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano busca contribuir de modo crítico al desarrollo de la Arqueología en Chile y Latinoamérica. A la vez, busca constituirse en un espacio que favorezca la integración social, y disciplinar dándole oportunidades de acceso laboral a personas que posean niveles académicos adecuados con estudios afines previos.

Nuestra misión como carrera busca potenciar y relevar aquellos elementos constitutivos de la disciplina y que ayudan a fortalecer nuestra misión institucional: una apuesta por una perspectiva crítica de la realidad sociocultural, el relativismo cultural, la diversidad, la pluralidad y la tolerancia como elementos constitutivos de la disciplina, los cuales deben ser desplegados en diferentes instancias.

Promovemos una formación con una potente vinculación con las actividades prácticas y analíticas y de trabajo de campo, consideradas como un verdadero valor al interior de la disciplina y un sello de nuestra formación. Por ello, la malla curricular se orienta bajo una sólida formación teórica y metodológica con amplitud de miradas y habilidades de trabajo en terreno que les permita responder a las/os estudiantes al mercado laboral presente y futuro.

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content