Terapia Ocupacional

Terapia Ocupacional

Contribuye a la autonomía de las personas con un enfoque de género y diversidad

¿Por qué estudiar Terapia Ocupacional en UAcademia?

  • Tendrás formación en todo el ciclo vital (niñez, adolescencia, madurez, adultez mayor)
  • La carrera aborda rehabilitación, psicopatología, evaluación e intervención.
  • Encontrarás nuevos enfoques de Terapia Ocupacional Crítica, mediante intervenciones colectivas basadas en ocupaciones humanizantes, integrando las prácticas cotidianas con acciones de incidencia política.

 

¿Cuál es el campo laboral?

Podrás identificar, analizar, evaluar y proponer intervenciones para mejorar la inclusión laboral y educativa y la autonomía en la vida cotidiana. Trabajarás en el sector público y privado, centros comunitarios y organizaciones sociales, gestionando proyectos y participando en investigación con un enfoque ético y sustentable.

Regístrate para recibir más información sobre este programa


    Declaro que soy responsable de la veracidad de los datos suministrados precedentemente; y que, en conformidad a la Ley N°19.628 sobre protección de la vida privada, autorizo expresamente a la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), a usar mis datos personales registrados en este formulario con el fin de poder contactarme y/o enviarme información relacionada con actividades académicas, de difusión, culturales, informativas y de orientación sobre los procesos de Admisión y postulación a beneficios estatales e internos de la Universidad.

    52495

    Código DEMRE

    Terapeuta Ocupacional

    Título

    Licenciado/a en Terapia Ocupacional

    Grado

    Diurna

    Jornada

    10 semestres

    Duración

    $233.000

    Matricula

    $4.329.000

    Arancel

    Valores de matrícula y arancel sujetos a modificación

    Jefe(a) de Carrera Terapia Ocupacional

    Juan Carlos Segovia

    Juan Carlos Segovia

    juan.segovia@academia.cl

    Terapeuta Ocupacional, Instituto Profesional de Chile. Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Andrés Bello. Experiencia en intervención Biopsicosociocultural a nivel grupal e individual con jóvenes infractores de ley, Fundación Tierra Esperanza.

    Puntajes requeridos

    NEM

    10%

    Ranking

    20%

    Comp. lectora

    30%

    Comp. matemática 1

    20%

    Historia y CCSS o Ciencias

    20%

    Vacantes

    25

    Ponderado Promedio

    458 puntos

    Puntaje de corte

    472 puntos

    El/la egresado de Terapia Ocupacional de la Academia es un/a profesional que entiende la salud como el resultado de una compleja interacción de factores que influyen en la vida de las personas. Desarrolla su accionar desde el pensamiento crítico, con un fuerte énfasis en la justicia social y el compromiso con los derechos humanos, lo que le permite acompañar a las personas para la promoción del bienestar, la autodeterminación y la participación ciudadana activa a lo largo del curso de vida y en todas las áreas donde se manifiesta la vida cotidiana y en pleno ejercicio de su derechos y responsabilidades dentro de su comunidad.

    El/La Tecnólogo/a Médico/a de la UAHC es un/a profesional que se destaca, por poseer una fuerte formación en ciencias básicas y clínicas permitiéndole desarrollar y ejecutar prestaciones y procedimientos en el ámbito de la prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de la salud. En la actualidad, el/la Tecnólogo/a Médico/a y sus diferentes áreas (especialidades) de acción, protagoniza una marcada presencia en el trabajo comunitario. Su desempeño dentro de la salud pública, hoy lo convierte en uno de los profesionales de primera línea, por su sólida capacidad resolutiva como profesional especialista, aportando de manera proactiva y eficaz en la pesquisa y derivación oportuna de patologías en la atención primaria, dando respuesta a las necesidades de salud de la población, desempeñando de manera íntegra un importante protagonismo en salud, lo que a su vez contribuye a descomprimir los siguientes niveles de atención.

    Presentación

    El plan de estudios pone énfasis en las personas y sus comunidades, acompañando en la resolución de problemas que mejoren su calidad de vida, promoviendo el bienestar, la sostenibilidad y la participación ciudadana. La carrera impulsa nuevos enfoques de Terapia Ocupacional Crítica, mediante intervenciones colectivas basadas en ocupaciones humanizantes, integrando las prácticas cotidianas con acciones de incidencia política, alineadas con la tradición de las Terapias Ocupacionales latinoamericanas.

    Durante los primeros años, la malla curricular destaca por su base en ciencias básicas y psicología, seguido de contenidos en ética, salud pública y sustentabilidad. A medida que avanzan los estudios, se profundiza en la diversidad e inclusión, junto con una línea de investigación aplicada a la evaluación e intervención, que incluye el trabajo especializado en neurorehabilitación integral para adultos y personas mayores.

    La formación teórica se complementa con prácticas de intervención clínica inclusiva y comunitaria, vinculadas tanto a la simulación clínica como al campo laboral, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos reales de manera integral y transformadora.

    Pedir más información
    Accesos Directos

    Accesos Directos

    Carreras Carreras
    Posgrados
    Educación Contínua Educación Contínua
    Campus Virtual
    Estudiantes
    Académicos
    Prosecución de Estudios
    Accesos Directos
    Skip to content