Se realiza exitosa jornada sobre trabajo doméstico

Se realiza exitosa jornada sobre trabajo doméstico

Por segundo año consecutivo estudiantes de la  Escuela de Antropología realizaron  jornada de discusión  sobre las condiciones laborales de mujeres que se desempeñan en trabajo doméstico en nuestro país.

La actividad se realizó el 11 de diciembre en el auditorio Presidente Salvador Allende, y  fue impulsada por Luis Lara de nuestra Universidad y Maite Reyes de la Universidad de Chile, ambos estudiantes realizan una investigación al respecto.

Participaron de la jornada Elaine Acosta, fundadora del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado; Lidia Casas, Investigadora del Centro de Derechos Humanos UDP; Catalina Bustamante, psicóloga de la Universidad de Chile, quienes aportaron antecedentes desde las investigaciones que se han realizado en Chile sobre la situación del trabajo doméstico. Mientras que Ruth Olate, presidenta del Sindicato Interempresas de Trabajadoras de Casas Particulares (SINTRACAP); y Aida Moreno, Presidenta de la Fundación Margarita Pozo, abordaron sus ponencias desde la reflexión desde el sindicato.

El encuentro tuvo como objetivo analizar y discutir temas tan marcados como la desvalorización e invisibilización en nuestra sociedad. Para esto, el panel de las investigadoras demostró cómo con el tiempo y al ver las problemáticas que ha llevado la desvalorización de ésta profesión se han hechos estudios profundos que han comprobado las injusticias e ilegalidades tanto políticas como sociales que existen en éste ámbito.

Por ejemplo, la investigadora Elaine Acosta, puso en la mesa el estudio sobre las cuidadoras domésticas inmigrantes en Chile, que han llegado en busca de trabajo y donde en cierta forma tapan la baja de trabajadoras jóvenes chilenas para esta profesión. Explica que hay una concentración y segmentación de la mano de obra inmigrante femenino en el servicio doméstico.

“Hay una crisis de los cuidados domésticos por lo que se ha llamado a la búsqueda de trabajadores inmigrantes. Las políticas públicas no han sabido responder a las demandas sobre la inserción laboral de la inmigración y la vulneración femenina “, señala.

La abogada Lidia Casas, coordinadora del Àrea Género y Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, expuso importantes datos sobre el Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2014, que refleja las precarias condiciones de las trabajadoras en el servicio doméstico en comparación a las demás condiciones laborales.

“Actores del Estado no han abordado las implicancias de la incorporación de las mujeres al mundo laboral y el rol de las trabajadoras para el logro del mejoramiento de condiciones de empleabilidad”, expuso.

También el rol femenino en los sindicatos ha sido importante para el desarrollo y el mejoramiento de las condiciones laborales. Para la presidenta del SINTRACAP,  Ruth Olate, los esfuerzos del sindicato para ser escuchados en el ámbito político ha sido muy potente, pero lamentablemente se les resta importancia a las demandas. Pese a ello indica que  “no dejamos de luchar por nuestros derechos”.