Dirección de Desarrollo Académico entrega herramientas para revisión microcurricular de las carreras
La Dirección de Desarrollo Académico (DIDA) de la Vicerrectoría Académica realizó un taller que entregó directrices al equipo encargado de apoyar a las distintas Facultades, Escuelas y carreras en la etapa de revisión microcurricular de la UAcademia. La instancia marca un hito en el proceso de innovación curricular que se ha realizado desde 2023, con el objetivo de mejorar y actualizar los planes de estudio de la Universidad.
El taller, encabezado por Natalia Chanfreau (encargada de Desarrollo e Innovación Curricular de la DIDA), profundizó en los instrumentos y elementos que contextualizan la matriz de tributación que trabajarán las carreras con apoyo del equipo que participó en el encuentro. Para ello, se realizó un ejercicio práctico que consideró el trabajo en duplas que analizaron los requisitos de los resultados de aprendizaje que serán incluidos en la matriz. Esto permitió resolver dudas en la redacción de los resultados de aprendizaje y entender la relevancia de la coherencia con los desempeños establecidos en cada programa de estudio.
En el espacio también se fijaron las fechas y la distribución del trabajo, en colaboración con la DIDA, que realizarán los/as participantes con los/as jefes/as de carrera, secretarios/as académicos/as, docentes y estudiantes. A través de un plan de trabajo colaborativo y de socialización, se proyecta que las matrices -con sus resultados de aprendizaje y los programas de asignatura correspondientes a bachillerato en los planes de estudio innovados- sean elaborados desde la primera quincena de noviembre de 2024 hasta enero de 2025.
El equipo que estará encargado de orientar a las distintas carreras en los ajustes está conformado por Boris Ramírez (secretario académico de la FACSE), Daniela Bustamante (secretaria académica de la Facultad de Salud y Buen Vivir) Mariana Valenzuela (profesional del Instituto de Humanidades), Milton Vidal (académico de la Facultad de Ciencias Sociales), Marisol Campillay (académica de la Facultad de Artes), Alejandro Harris (coordinador académico de la Vicerrectoría Académica), Alejandro Prieto (profesional de Desarrollo e Innovación Curricular), Natalia Ruz (directora de Desarrollo Académico), Natalia Chanfreu, Tamara Iriarte (profesional de Desarrollo e Innovación Docente) y Carolina Báez (encargada de Desarrollo e Innovación Docente).
Revisa imágenes de la actividad en esta galería: